VER RESUMEN

El presidente Gabriel Boric se refirió hoy a las últimas cifras de la actividad económica en Chile, afirmando que el crecimiento del 2024 -estimado- es el “mayor en 11 años”. Sin embargo, esta afirmación sería errónea.

¿Por qué? En el año 2018, la variación del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 4,0%, superior al 2,5% que apuntan las estimaciones del 2024. Por ello, sin tener en cuenta las cifras del 2021, se podría hablar del mayor avance en seis años, no 11.

El error de Boric por cifras económicas

Primero: el mandatario, en el contexto de la promulgación de la nueva Ley Antiterrorista, dijo que el último Imacec “mostró que Chile creció de manera inédita en diciembre del año pasado, con una cifra que superó todos los pronósticos”.

“Se dijo muchas veces durante estos años, que era prácticamente un engaño afirmar que podíamos alcanzar un crecimiento de 2,5% en el 2024. Sin embargo, así ha ocurrido”, afirmó Boric.

Vale la pena recalcar en este sentido que, aunque el informe de Cuentas Nacionales del Banco Central, donde se conocerá la estimación de la variación del Producto Interno Bruto (PIB) de 2024, se revelará en marzo, las proyecciones apuntan a que la economía del país creció un 2,5% en 2024.

Y luego, el Presidente expresó la siguiente frase: “Este es el mayor crecimiento en 11 años, sin considerar, por cierto, el año pospandemia (2021) donde partíamos de una base inferior por la recesión que provocó la misma pandemia”.

Variación anual de la economía (PIB)

Por una parte, la afirmación de no incluir el 2021 en el análisis hace sentido, ya que al año previo (2020), el PIB tuvo una variación negativa de 6,1%, pero que por los estímulos económicos y la misma diferencia comparativa, al período siguiente se apreció un salto de 11,3%, para al 2022 estabilizarse en 2,1%.

Ahora bien, al retroceder en las cifras entregadas por el propio Banco Central, se observa que el PIB varió 0,6% en 2019; 4,0% en 2018, 1,4% en 2017, 1,8% en 2016, 2,2% en 2015, 1,8% en 2014 y 3,3% en 2013, fecha a la que hace referencia el presidente Gabriel Boric.

Variación del PIB entre 2010 y 2023 | Banco Central

Por ello, basado en las cifras entregadas por el ente emisor, y teniendo como base lo dicho por el Presidente -de no considerar el 2021 por la baja base comparativa- sí se podría afirmar que el crecimiento proyectado de 2024 corresponde al mayor en seis años, es decir, desde 2018.

Las declaraciones también fueron vertidas en medio de una respuesta a Evelyn Matthei, quien ha afirmado que el Gobierno “se encamina al peor crecimiento desde los 90”.

Por ello, Boric respondió que “aquí no se trata solo de plata, no se trata solo de cifras, se trata de cuánto creemos en nosotros mismos, de cuánto creemos en el potencial de Chile”.