![](/assets/biobiochile/img/resumen-ia/icon.png)
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Los multifondos de pensiones inician el año con buenos resultados, según reporte de Ciedess, que destaca que al 27 de enero, los fondos A y B tienen un rendimiento del 2,09% y 1,54%, respectivamente, mientras el C sube un 1,04%, el D un 0,5% y el E un 0,13%. El buen desempeño se explica por retornos positivos en índices internacionales, excluyendo a China, contrarrestados por la caída del dólar. Destacan el inicio del segundo mandato de Donald Trump y una menor inflación en EEUU, mientras China enfrenta amenazas de aranceles. Los fondos E y D tuvieron un desempeño marcado por la caída en activos de renta fija internacional, con ganancias en fondos conservadores gracias a caídas en las tasas de renta fija local. Todo esto en un contexto de optimismo por la reforma de pensiones y resultados récord en la Bolsa de Comercio de Santiago.
Los multifondos de pensiones están iniciando el año con el pie derecho. Al menos según el último informe de la consultora Ciedess, que no incluye el posible impacto de la baja en la bolsa estadounidense por la IA china DeepSeek ni la decisión de tasas del Banco Central de este martes.
Según señaló la consultora -citada por Pulso-, al 27 de enero los fondos A y B anotan un rendimiento positivo del 2,09% y 1,54%, respectivamente.
En el C se aprecia un incremento del 1,04%; para el D un 0,5% y el E un 0,13%.
El rendimiento de los tres primeros (A, B y C) se explicó por los “retornos positivos en los principales índices internacionales (salvo China), siendo contrarrestados por una caída del dólar”. A nivel local, también subió el IPSA.
A su vez, destacan el inicio del segundo mandato de Donald Trump y una inflación subyacente “levemente menor a la esperada en dicho país; mientras que China se ve impactada por las amenazas de aranceles y estímulos económicos que no logran convencer”.
Según consigna Pulso, Ciedess también recalca que los resultados históricos de la Bolsa de Comercio de Santiago se da en un contexto de mejor escenario externo, mayores expectativas para el índice local, además del acuerdo por la reforma de pensiones.
Por último, los fondos E y D tuvieron un desempeño marcado por un “descenso en los activos de renta fija internacional”, destacando el índice LEGATRUU que cayó 0,70%. A nivel local, las tasas de los instrumentos de renta fija a largo plazo presentaron caídas, “impactando positivamente a los fondos conservadores a través de las ganancias de capital”.