![](/assets/biobiochile/img/resumen-ia/icon.png)
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, respondió a la carta enviada por el gremio de aseguradoras en Estados Unidos, expresando que se analizará en su mérito. En dicha misiva, la American Council of Life Insurers mostró preocupación por la reforma de pensiones chilena, argumentando que afectaría a los trabajadores, la economía y los inversores estadounidenses. Jara destacó que el debate se da en el Congreso Nacional y defendió la licitación bienal de afiliados de pensiones como una medida para mejorar la eficiencia en términos de costos para los afiliados. Ante las críticas de ventajas injustas, la Ministra mencionó que la combinación entre actores públicos y privados en el sistema de pensiones en Chile es beneficiosa. Enfatizó en la importancia de analizar la carta con calma y que el foco del debate está en lo que se discute en el Congreso, no en quienes son propietarios de las AFP.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, reaccionó a la carta enviada por el gremio de aseguradoras en Estados Unidos, donde expresaron su preocupación por la reforma de pensiones que se discute en el Congreso.
En entrevista con CNN Chile Radio, Jara dijo que el contenido de la misma se analizará “en su mérito”. Con todo, aseguró que “el debate democrático en nuestro país, se da en el Congreso Nacional”.
Recordemos que en su misiva, la American Council of Life Insurers sostuvo que la reforma podría tener un impacto “en los trabajadores chilenos, la economía chilena y la forma en que las disposiciones clave de la reforma violarán los derechos de inversión de los inversores estadounidenses”.
Además, señala que el proyecto “socava” los compromisos de Chile en materia internacional y “también crea ventajas injustas para los nuevos participantes del mercado a expensas de los inversores estadounidenses”.
Jara por carta de aseguradoras de EEUU
Volviendo a las declaraciones de la Ministra, comentó a CNN Chile Radio que “lo que nos concentra como Ejecutivo es el debate que se está dando en el Parlamento”.
Sin embargo, también respondió al argumento de las firmas norteamericanas de que la licitación bienal de afiliados de pensiones sería “una expropiación de inversiones significativas de EEUU en Chile”.
A esto, Jara dijo que “los afiliados no son propiedad de nadie, son personas, y por tanto, en un mercado obligatorio de ahorro, a lo más, si el mercado no se ha regulado para tener una mayor eficiencia en términos de costos que cobran a los afiliados, se toman ciertas medidas como las licitaciones de nuevos afiliados”.
Ahora bien, respecto a las “ventajas injustas” que señalan las aseguradoras estadounidenses -mediante un “inversor público”., la jefa de la cartera de Trabajo dijo que “hay varias experiencias en Chile que muestran que una combinación entre actores públicos y privados (…) es una combinación virtuosa y no solo no perjudica, sino beneficia a quienes hacen uso de ella”.
“Creo que hay que tener calma. Su carta la enviaron un día antes que se vote una reforma de pensiones. Hay que analizarla en su mérito, responderla en su momento”, reiteró.
“El debate hoy no está puesto ni con las AFP ni con las administradoras estadounidenses que son dueñas de AFP en Chile, sino que está puesto precisamente en lo que está en discusión en el Congreso”, concluyó la Ministra de Trabajo en este aspecto.