
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El alza del costo de vida en Chile en los últimos años ha llevado a cambios significativos en los precios de productos y servicios, incluyendo los valores de los dividendos. Según un estudio de la plataforma Activo Más Inversiones, el dividendo promedio de un departamento de 2.500 UF se incrementó en unos $110.954 entre enero de 2021 y lo que va de 2025. Este aumento se atribuye a diversos factores como los efectos de la pandemia de Covid-19 y los retiros de las AFP. La gerente de Bancos de Activo Más Inversiones, Jacqueline Oportu, señaló que este incremento gradual se debe a situaciones tanto nacionales como internacionales, destacando la tendencia alcista de la Unidad de Fomento (UF). En este contexto, Oportu enfatizó la importancia de enfocarse en el largo plazo para lograr un soporte sólido para la tranquilidad financiera en medio de un escenario de aumento de los costos de vida.
El alza del costo de vida en los últimos años vino acompañado de cambios tanto en los precios de productos y servicios. A ello, se pueden agregar los valores de los dividendos en Chile.
Según un estudio de la plataforma Activo Más Inversiones arrojó que entre enero de 2021 y lo que va de 2025, el dividendo promedio de un departamento de 2.500 UF subió unos $110.954.
Respecto a las causas detrás de este comportamiento, destacan los efectos de la pandemia de Covid-19 y los retiros de las AFP, junto con los impactos que esto último tuvieron sobre la inflación y, respectivamente, las tasas de interés.
Los dividendos subieron $100 mil en Chile desde 2021
A detalle, los datos se basan en un departamento de 2.500 UF, con un del 20% del valor total, con un crédito hipotecario a 30 años y con una tasa del 5%. El inmueble tipo se ubica en comunas como Cerrillos, San Miguel o Independencia.
Así, la plataforma tomó los valores promedio de los dividendos a enero de 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.
Al primer año de análisis, el dividendo estaba en los $344.237. Al año siguiente, subió un 6,6% hasta 367.060.
Para el 2023, el valor alcanzaba los $415.914, acumulando un alza del 20,8%. En enero de 2024, el dividendo costaba en promedio los $435.754, un 26,5% más en comparación al 2021 y finalmente, en enero de 2025, costaba $455.191, es decir, un aumento de 32,2% frente a la primera medición, siendo una subida en dinero de más de $100 mil.
La gerente de Bancos de Activo Más Inversiones, Jacqueline Oportu, dijo que el incremento paulatino de este tipo de costos “se debe a una serie de situaciones que han ocurrido en Chile y el mundo, como la pandemia, las crisis internacionales e internas, los retiros de fondos de las AFP o la misma tendencia alcista de la Unidad de Fomento (UF)”.
Sobre este último punto cabe destacar que, según datos del Banco Central, al 1 de enero la UF valía $29.069,39. Para 2022, partía en $30.996,73; al período siguiente en $35.122,26, en enero de 2024 $36.797,64 y ahora, al primero de enero de 2025, $38.421,65.
“En tiempos de crisis, es inevitable que los valores y el costo de la vida suban. Esa es la explicación más clara para entender por qué entre enero de 2022 y enero de 2023, el alza fue tan súbita. Si observamos los números de este ejercicio, en dicho período el incremento se eleva por sobre los $48 mil, mientras que en todos los otros años bordea los $20 mil”, dijo la experta.
A esto, agregó que “es importante contemplar que, así como sube la UF, en paralelo aumenta el canon de arriendo, dado que también está asociado al IPC, por lo que se puede observar de forma evidente una relación entre ambas”.
Con todo, dijo que “esperar el mejor momento para invertir solo hará pasar oportunidades”, por lo que el foco se debe encontrar “en el largo plazo y en cómo se consigue un soporte sólido para la tranquilidad financiera”.