VER RESUMEN

Este lunes el tipo de cambio traspasó los $990 durante sus primeros movimientos de apertura; y escaló $10 en comparación con su precio promedio del viernes.

En detalle, el dólar abrió en $986 y posteriormente llegó a un peak de $993.

El impulso del billete verde se debe a una combinación de factores externos e internos.

Por un lado, el precio del cobre -principal exportación del país- cayó un 0,39%, ubicándose en US$4,17 la libra. 

“Esta es la cuarta jornada consecutiva de bajas, afectado por dudas sobre la demanda en China. Los últimos datos muestran que las ventas minoristas chinas se desaceleraron más de lo esperado en noviembre, mientras que los precios de las viviendas llevan 17 meses consecutivos cayendo”, explicó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals. 

A pesar de los anuncios de estímulos fiscales y monetarios por parte de Beijing, los mercados no han reaccionado con entusiasmo debido a la falta de detalles concretos sobre estas medidas.

En el plano local, Sepúlveda comentó que el mercado anticipa un recorte de tasas por parte del Banco Central mañana martes 17, probablemente en 25 puntos base, como parte de su estrategia para reactivar la economía.

“La combinación de estas expectativas, junto con la caída del cobre y el fortalecimiento moderado del dólar en los mercados globales, explica el alza del tipo de cambio en Chile”, remarcó.

¿Podría el dólar volver a escalar hasta los $1.000? De acuerdo a Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, durante la jornada y la semana se conocerán más datos económicos que serán relevantes para la trayectoria que tome el tipo de cambio.

Hoy se conocerán cifras de PMI de manufacturas y servicios en Estados Unidos, mientras que los próximos días se revelarán importantes datos económicos en el país norteamericano, además de las decisiones de tasas de la Reserva Federal y del Banco Central de Chile, “que podrían ser claves para la evolución del cruce de divisas”, remarcó.