
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El último fin de semana largo de 2024 se espera un aumento significativo en los viajes turísticos, con proyecciones de 1.184.434 viajes totales con pernoctación, representando un incremento del 11,4% respecto al mismo feriado en 2023 y un 27,8% más que en 2019. Las regiones emisoras de viajes serán principalmente la Metropolitana, Bío Bío y Valparaíso, mientras que Valparaíso, O\'Higgins y Maule destacan como las principales comunas receptoras. La campaña "Expertos en Feriados" del Servicio Nacional de Turismo busca fomentar el turismo interno y disfrutar de experiencias en todo el país. Autoridades destacan la importancia de planificar, conocer y disfrutar de la gastronomía local en estos viajes, resaltando la amplia oferta turística nacional para todos los gustos durante estos feriados largos.
El Gobierno -a través de la Subsecretaría de Turismo- entregó algunas proyecciones para este finde semana (jueves 31 de octubre al domingo 3 de noviembre), que será el último extralargo de 2024.
Según las proyecciones entregadas por la mencionada Subsecretaría y Sernatur, se realizarán 1.184.434 viajes totales con pernoctación, lo que representa un incremento de 11,4% de viajes en comparación al mismo feriado del año 2023; y un 27,8% más respecto al feriado de 2019.
“Estas fechas han demostrado ser una oportunidad para la industria turística. En 2019 se registraron 927.005 viajes totales durante la misma festividad, lo que constituyó un 18,4% del total de viajes realizados durante octubre”, se explicó.
Las principales comunas emisoras y receptoras de viajes
Como es costumbre, las regiones con mayor emisión de viajes con pernoctación serán la Metropolitana con un 47,9 %; y las regiones de Bío Bío y Valparaíso, con un 9,1% y un 6,4%, respectivamente.
A nivel comunal, Las Condes (región Metropolitana) lidera como la principal comuna emisora con un 3,98%, seguida de Maipú con un 3,77% y Puente Alto con un 3,34%.
En cuanto a las comunas receptoras, Valparaíso destaca en el primer lugar con un 24,6%, O’Higgins en segundo puesto con 10,6% y en tercer lugar la región del Maule con 10,4%.
Por otro lado, las tres comunas que esperan mayor recepción de viajes durante el fin de semana son todas de la región de Valparaíso: Viña del Mar con un 2,89%, El Tabo con un 2,71% y Algarrobo con un 2,53%.
“Expertos en Feriados”
Para promover el turismo interno durante el último fin de semana largo del año, el Servicio Nacional de Turismo mantiene activa la campaña “Expertos en Feriados” en las redes sociales, con la que invita a optar por las experiencias que se pueden disfrutar a lo largo del territorio nacional.
🌊🏖️Hasta cuatro días libres podría dejar el último fin de semana largo del 2024, que se vivirá con los feriados del 31 de octubre y el 1 de noviembre. Para disfrutar de estos días te dejamos los mejores panoramas para visitar de norte a sur 👇🏽
🔗Más info: https://t.co/uUJLUyQV07 pic.twitter.com/d45NG639vd— Sernatur (@Sernatur) October 29, 2024
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, dijo que la proyección de viajes para este último fin de semana largo “es una buena noticia para la industria, para el desarrollo económico de las regiones y de las comunidades, además de que consolida la recuperación de viajes internos respecto a cifras prepandemia, como también a las cifras del año 2023″.
La autoridad invitó a quienes realicen turismo durante estas fechas a “planificar, conocer y darse la oportunidad de recorrer los territorios que visiten y disfrutar la gastronomía local”.
En la misma línea, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, señaló que “nuevamente estamos notando que los chilenos y chilenas apuestan por los destinos nacionales como el plan para sus viajes”.
Añadió que estos feriados largos “son ideales para escapadas y hacer un break en la propia región o las más cercanas, porque la oferta turística es amplia y para todos los gustos”.