VER RESUMEN

Hace un mes que Javier Etcheberry tomó las riendas del Servicio de Impuestos Internos (SII) como director subrogante, luego de Hernán Frigolett dejara el cargo y tomara nuevas funciones como embajador en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Director del dice que se deben revisar estudios para ver de dónde viene la evasión de grandes empresas

Etcheberry llegó con un discurso cargado de honestidad, pero que ha mantenido en todas sus intervenciones: “recién me estoy interiorizando, pero el foco principal es combatir las cifras de evasión y elusión en Chile”.

Sin embargo, en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, la discusión se volvió sobre el polémico informe de Michel Jorratt, elaborado en el marco de la discusión del Pacto Fiscal, y la brecha de incumplimiento tributario que el propio Etcheberry calificó como “cifras demasiado altas”.

Javier Etcheberry en Comisión de Hacienda de la Cámara

Estas declaraciones generaron impacto en los parlamentarios, sobre todo de oposición, a propósito de que dicho informe es justamente el cuerpo del proyecto de cumplimiento tributario que espera votarse esta semana en la Sala del Senado.

Tal proyecto busca recaudar un 1,5% del PIB, equivalente a unos US$4.800 millones anuales aproximadamente en régimen, los cuales el Gobierno ha enfatizado que serán utilizados para cumplir anuncios en materia social e incluso impulsar el combate al crimen organizado.

El propio Etcheberry sostuvo que si bien ha sido crítico con el informe, no quiere decir que sea errado por completo, sino que se debe cambiar la metodología para ver de dónde viene la evasión de las grandes empresas y “reforzar los estudios”.

¿Las grandes compañías, sociedades anónimas, evaden mucho? No. El tema es que hay otras, no solo hay empresas grandes y chicas, sino gente que trafica facturas falsas. Yo estoy pidiendo que vamos separando, haciendo doble clic, en los distintos sectores, para entender bien de dónde viene la evasión de las grandes empresas”, dijo el director (s) del SII.

Reacciones de diputados

Desde el Congreso, el diputado de Republicanos, Agustín Romero, cuestionó la cifra de recaudación fundamentado que “no hay certeza” de lograr la meta con cifras que siguen sin estar del todo claras.

“¿Cuál es la preocupación del Congreso? Nosotros tuvimos una discusión respecto de datos que al parecer hoy están absolutamente equivocados (…) El Pacto Fiscal proponía recaudar el 1,5% del PIB en medidas administrativas contra la evasión. Sin embargo, los expertos, el FMI, indicó que difícilmente se va a conseguir el 0,5% del PIB”, acusó Romero.

En el oficialismo, la diputada de Convergencia Social, Gael Yeomans, llamó a los integrantes de la comisión “a tener ojo con las declaraciones hacia Jorratt” y “no traer a colación” una discusión que no es parte del debate, refiriéndose a la reforma del Impuesto a la Renta.

“No hemos vuelto a discutir sobre una reforma del Impuesto a la Renta, porque desde el Ejecutivo no se ha presentado este proyecto aún. El traer a colación que ahora el Gobierno está solamente por aumentar impuestos, cuando de lo que hemos discutido durante este tiempo y del proyecto que avanzó al Senado es de cumplimiento tributario, no entiendo a dónde va el caso”, dijo Yeomans.

Continuando en esa línea, el ministro de Hacienda Mario Marcel, dijo que ninguno de los temas tributarios plantea que se aumente la carga impositiva para la clase media, agregando que eso se aclaró en la última sesión y por ende, “no es algo que valga la pena darle más vueltas”.