El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) informó que la tasa de desocupación extranjera en Chile durante el trimestre móvil enero-marzo de 2023 se situó en 7,3%. Además, las personas extranjeras ocupadas informales crecieron 17,4%.
La primera cifra (desocupación de 7,3%) significó un alza de 1,9 puntos porcentuales en doce meses, debido a que la fuerza de trabajo creció (1,1%) y la población ocupada se redujo (-0,9%).
“Las personas desocupadas aumentaron 36,7%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes (29,6%)”, sostuvo el reporte.
La tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,4%, creciendo 3,8 puntos porcentuales en doce meses, y la de los hombres, en 5,7%, expandiéndose 0,5 puntos porcentuales en igual período.
La tasa de participación se situó en 80,0%, con un aza anual de 0,2 puntos porcentuales, mientras que la tasa de ocupación alcanzó 74,2%, decreciendo 1,2 puntos porcentuales en igual período.
Sectores económicos
La contracción de las personas ocupadas fue incidida solo por las mujeres (-5,0%), ya que los hombres crecieron (2,4%).
Por sector económico, influyeron construcción (-16,8%), hogares como empleadores (-18,8%) y comercio (-2,4%), mientras que por categoría ocupacional lo hicieron las personas asalariadas privadas (-2,2%) y personal de servicio doméstico (-19,9%).
Por nivel educacional, en tanto, incidieron quienes declararon tener educación universitaria (-6,5%) y educación técnica (-4,8%).
Informalidad laboral
La tasa de ocupación informal de la población extranjera se situó en 30,9%, con un incremento de 4,8 puntos porcentuales en doce meses.
En las mujeres, la tasa se ubicó en 34,7% (alza anual de 10,4 puntos porcentuales) y en los hombres, en 28,0% (0,5 puntos porcentuales).
Las personas extranjeras ocupadas informales crecieron 17,4%, incididas por las mujeres (35,7%) y por los hombres (4,2%).