El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes una nueva Encuesta Nacional de Empleo (ENE), específicamente, la correspondiente al trimestre móvil julio-agosto-septiembre de 2020.
En ese periodo, la tasa de desocupación alcanzó 12,3%, incrementándose 5,0 pp. en doce meses, producto de las reducciones de la fuerza de trabajo en 13,5% y de los ocupados en 18,2%.
Por su parte, los desocupados aumentaron 45,6%, incididos únicamente por los cesantes (54,4%).
En el trimestre móvil anterior junio-julio-agosto la tasa de desempleo fue de 12,9%; y en mayo-julio anotó 13,1%, siendo en ese entonces la más alta en toda la serie desde 2010.
Previamente había sido de 12,2%. En marzo-abril-mayo, en tanto, el indicador fue de 11,2%; y en febrero-marzo-abril el registro fue de 9,0%.
Previo a todas estas cifras, la mayor tasa de desocupación a nivel nacional fue de cuando en agosto de 2010 llegó a 8,4%.
Esta última tasa de desempleo, de 12,3%, se alinea con lo proyectado por expertos, quienes concordaron en que las cifras deberían ratificar una mayor creación de puestos de trabajo, que se ha podido apreciar desde agosto en los datos oficiales, cuando se constataron 120 mil nuevas plazas laborales respecto al trimestre móvil anterior.
En el trimestre julio-septiembre hubo 1.844.792 personas que reportaron haber dejado de trabajar desde que llegó a Chile la pandemia del covid-19 en marzo de 2020.
Detalles
Conforme al último reporte del INE, según sexo -y por cuarto período consecutivo en la serie- la tasa de desocupación de hombres (12,8%) es mayor a la de mujeres (11,6%).
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente fue 12,1%, contrayéndose 0,3 pp. con respecto al trimestre móvil anterior, como consecuencia del alza de la fuerza de trabajo (1,4%) y de los ocupados (1,7%), junto con el retroceso de los desocupados (-1,2%).
“Las tasas de desocupación masculina y femenina descendieron 0,4 pp. y 0,2 pp., situándose en 12,3% y 11,8%, respectivamente”, indicó el INE en su reporte.
Los ocupados tuvieron una disminución de 18,2%, incidida tanto por los hombres (-16,2%) como por las mujeres (-20,9%). Por su parte, debido a la implementación de la Ley de Protección al Empleo, los ocupados ausentes, que representaron el 15,0% del total de ocupados, crecieron 69,7%, equivalente a 455.078 personas.
Actividad económica
La reducción de los ocupados fue influida por comercio (-21,4%), construcción (-34,0%) y alojamiento y servicio de comidas (-46,2%), en tanto que por categoría ocupacional los principales retrocesos se observaron en los asalariados formales (-10,9%) y en los trabajadores por cuenta propia (-28,7%).
En contrapartida, los principales incrementos se presentaron en actividades financieras y de seguros (17,3%), administración pública (1,1%) y suministro de electricidad (5,9%).
Informalidad
La tasa de ocupación informal alcanzó 23,5%, descendiendo 3,9 pp. en doce meses. Asimismo, los ocupados informales disminuyeron 29,9%, incididos tanto por las mujeres (-34,0%) como por los hombres (-26,5%) y por los trabajadores por cuenta propia (-32,1%).
Participación, ocupación y población fuera de la fuerza de trabajo
En doce meses, las tasas de participación y ocupación se situaron en 53,4% y 46,8%, decreciendo 9,5 pp. y 11,5 pp., en cada caso. Estas tasas fueron levemente mayores en comparación con los tres trimestres previos, confirmando una tendencia al alza en ambos indicadores.
En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo se expandió 28,4%, influida por personas que en su mayoría no estaban buscando un empleo, pero estaban disponibles para trabajar (fuerza de trabajo potencial) y por los inactivos habituales.
En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por los ocupados, descendió 24,7%. De igual modo, el promedio de horas trabajadas decreció 8,0%, llegando a 33,6 horas.
La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 27,8%, con un incremento de 13,5 pp. en el período. En los hombres se situó en 25,3% y en las mujeres en 31,1%. La brecha de género fue 5,8 pp.
Pandemia
En el trimestre julio-septiembre hubo 1.844.792 personas que reportaron haber dejado de trabajar desde que llegó a Chile la pandemia del covid-19 en marzo de 2020.
De ellos, “29,9% se encontraban desocupados en la semana de referencia de la encuesta y 70,1% fuera de la fuerza de trabajo o inactivos, lo que evidencia un mayor paso de la ocupación a la inactividad producto de las restricciones de movilidad impuestas en el país”, sostuvo el INE.
De las personas que han dejado de trabajar desde el inicio de la pandemia, 53,8% son hombres y 46,2% mujeres. Al analizar por sexo el actual estado de los no ocupados, se observó que el 79,1% de las mujeres que dejaron de trabajar se encuentran inactivas y 20,9% desocupadas (buscando trabajo y con disponibilidad), mientras que en el caso de los hombres la proporción de inactivos es menor (62,4%) y la de desocupados mayor (37,6%), evidenciando una brecha de género de 16,7 pp. en el paso a la desocupación.
Con todo, de la cantidad de personas que han dejado sus trabajos desde marzo de este año, el 63,9% expresó algún motivo que se vincula a la pandemia del covid–19, equivalente a 1.179.345 personas estimadas.