No pudo con la lluvia y patinó: el accidente del argentino Franco Colapinto en el GP de Brasil

Domingo 03 noviembre de 2024 | 08:27

nota-image

Captura | Redes

3,144 visitas

Este domingo, el argentino Franco Colapinto (Williams) quedó eliminado de la primera ronda de clasificación (Q1) del Gran Premio de Brasil tras estrellar su vehículo a baja velocidad contra uno de los muros de contención, luego de perder el control en una de las vueltas debido a las intensas lluvias que cayeron en la madrugada.

El piloto sudamericano se despistó en una curva y no pudo maniobrar su monoplaza tras patinar en una mojada pista de Interlagos, provocando el desconcierto de los ingenieros de su escudería. “Perdón, amigos”, fueron las palabras del trasandino que se escucharon en su radio tras el accidente.

La calificación ya había sido aplazada debido a las fuertes lluvias caídas durante la tarde del sábado en Brasil y arrancó, de nuevo con condiciones poco óptimas, a las 07:30 de la mañana en horario local, algo completamente inusual en la Fórmula 1, con el fin de buscar una ventana meteorológica propicia.

Otro piloto que tuvo problemas con la pista mojada fue el inglés Lewis Hamilton (Mercedes), quien también quedó fuera de la Q1 tras acabar en el puesto n°16.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Bortoleto habla de su ’competencia’ con Colapinto y hasta la compara con la de Pelé-Maradona

Lunes 17 Noviembre, 2025 | 18:11

nota-image

Captura | Perfil

visitas

Foto autor

Pablo Velozo

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

La información es dePerfil

Foto autor

Perfil

Medio de comunicación argentino en convenio de colaboración con BioBioChile.

email

Publicado por Pablo Velozo

La competencia entre Argentina y Brasil podría sumar un nuevo capítulo en la Fórmula 1. Así lo planteó Gabriel Bortoleto, quien habló sobre la posibilidad de que su camino se cruce de manera más directa con el de Franco Colapinto en los próximos años dentro de la categoría.

Para el piloto brasileño, esa tensión deportiva clásica entre ambos países puede convertirse en un condimento especial si ambos llegan a disputar los puestos de punta.

“Hoy no estamos peleando un título mundial. El día que estemos luchando por el campeonato, ahí sí puede aparecer una ‘guerra’ estilo Pelé-Maradona. Pero siempre con respeto”, señaló Bortoleto en diálogo con Motorsport.

Además, remarcó que conoce a Colapinto desde la infancia, cuando compartían competencias de karting: “Siempre hubo mucho respeto. Me pone muy feliz que esté en la Fórmula 1 y que podamos competir en la misma categoría. Prefiero tenerlo acá, compitiendo conmigo, antes que enfrentar a alguien que no conozco”.

Bortoleto también analizó el desempeño del piloto argentino, quien atraviesa su primer año completo en la Fórmula 1. Según el brasileño, Colapinto demostró suficiente nivel para asegurarse su butaca para la temporada 2026. “Franco viene haciendo un gran trabajo. Se ganó la renovación”, afirmó desde Interlagos.

“Desde mi punto de vista, presionó a Gasly en varias carreras. Es un piloto con muchísimo talento. Me pone feliz que juntos representemos a Sudamérica”, agregó, destacando el impacto que ambos pueden tener en el futuro cercano de la categoría.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Arrancó con todo: Tomás de Gavardo da paliza en la Etapa 1 y es líder del Fenek Rally de Marruecos

Lunes 17 Noviembre, 2025 | 17:06

nota-image

Prensa De Gavardo

visitas

Foto autor

Jaime Zavala

Periodista de Deportes en BioBioChile

email
Foto autor

Jaime Zavala

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

Una magistral presentación tuvo este lunes el piloto Tomás de Gavardo (Club Aventura Touareg) en el Fenek Rally, en Marruecos, al adjudicarse la Etapa 1 con 20 minutos de ventaja sobre su más cercano rival, en un tramo de 283 kilómetros totales de carrera y es el líder del certamen.

El deportista chileno realizó una excelente prueba registrando para los 207 kilómetros de especial 3 horas 05 minutos 40 segundos, aventajando al francés Tom Deest, quien arribó con 3:25’08”; y a la española Sara García con 3:33’08”.

“La etapa fue súper rápida. Pasamos por muchos lugares ya recorridos del rally de Marruecos de hace un mes. Me acordaba de ciertos caminos, pero igual con mucha atención en la navegación para no cometer errores. Me tocó largar desde atrás por la ubicación en el Prólogo. Pude pasar a varios rivales y quedarme con la etapa”, indicó Tomás.

“Impuse un ritmo alto y me sentí bien, tomando buenas decisiones. Estoy expectante para mañana (martes 18). Ojalá vuelva a tener un buen ritmo, aunque siempre hay que tener cuidado con el desierto de Marruecos que es complicado, con muchas rocas y sorpresas. Lo importante es seguir con la buena preparación para el Dakar 2026”, agregó el rallista nacional, quien el 8 de noviembre de 2021 ganó su primera etapa internacional en el Rally de Túnez.

La Etapa 1 se disputó con la participación de 43 pilotos europeos y oceánicos, quienes cubrieron la distancia de los 207 kilómetros cronometrados por trazados de tierra (83%), piedras y rocas (5%), arena (5%) y asfalto (3%), por el cual De Gavardo tuvo un recorrido ideal, sin incidentes ni caídas que le permitió tomar una ventaja de 20 minutos y 03 segundos sobre sus rivales.

Con esta actuación, el huelquenino será el primero en salir mañana con la responsabilidad de abrir ruta, una acción que generalmente no es muy propicia para el resultado final. Sin embargo, como los pilotos van saliendo cada 1 minuto, podrá manejar el lapso de tiempo que tiene con su más cercano que es de 20 minutos.

La Etapa 2 de este martes 18 de noviembre tendrá el recorrido más largo en su total con 324 kms, de los cuales 209 serán de especial por pisos de tierra (84%), arena (9%), dunas (6%) y piedras (1%).

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Luto en automovilismo de Argentina: piloto Alejandro Frangioli se desvaneció y murió durante carrera

Domingo 16 Noviembre, 2025 | 18:59

nota-image

442

visitas

Foto autor

Javier Zamorano

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

Con información dePerfil

Foto autor

Javier Zamorano

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

Con información dePerfil

Un trágico episodio enluta al automovilismo argentino. En el Autódromo Roberto José Mouras de La Plata, Alejandro Frangioli, de 66 años, falleció mientras competía en una carrera de Turismo Internacional.

Durante la última vuelta a bordo de su Ford Fiesta, el piloto se desvaneció, perdió el control del vehículo y terminó detenido a un costado de la pista.

A pesar de que los equipos médicos realizaron maniobras de RCP de inmediato, no lograron reanimarlo. El médico del evento confirmó que la muerte se produjo por causas naturales.

Su yerno, Guillermo Quiroga, explicó a 442 que Frangioli tenía antecedentes cardíacos, incluyendo un paro previo, tres stents coronarios y seguía un tratamiento médico.

La Policía realizó las actuaciones de rigor y el caso quedó caratulado como “averiguación de causales de muerte”, sin intervención penal.

Nacido en Chaco, Frangioli fue campeón de la Clase Súper en 2005, 2006 y 2018, y en 2025 se destacaba como uno de los protagonistas de la Clase 2 del Turismo Internacional.

La categoría comunicó su muerte en redes sociales: “Lamentamos informar el fallecimiento del piloto Alejandro Frangioli. No tenemos palabras para expresar este irreparable momento. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”.

“La comunidad del automovilismo argentino despide a uno de sus grandes referentes, cuyo legado en pista será recordado por años”, agregaron.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

La última preparación antes del Dakar: Tomás de Gavardo se ilusiona de cara a Fenek Rally de Marruecos

Sábado 15 Noviembre, 2025 | 16:37

nota-image

Cedida

visitas

Foto autor

Javier Zamorano

Periodista de Deportes en BioBioChile

email
Foto autor

Javier Zamorano

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

Con el objetivo de llegar de la mejor forma al Rally Dakar 2026, que se disputará dentro de siete semanas en Arabia Saudita, el chileno Tomás de Gavardo tomará parte desde este domingo en el Fenek Rally de Marruecos.

El certamen, con un recorrido total de 1.368 kilómetros, se desarrollará entre el 16 y 21 de noviembre.

El piloto nacional de 26 años competirá en la categoría MT1, para motos de hasta 450cc, en una máquina KTM Rally Réplica donde tendrá a 30 corredores como rivales.

A ellos se suman los inscritos en la serie MT2, para máquinas superiores a los 450cc. En total serán 44 motociclistas en competencia.

“Estoy muy contento de volver a Marruecos luego de casi cuatros semanas de la última fecha de la Copa del Mundo que se realizó acá. La idea es entrenar y hacer los últimos preparativos para mi cuarto Dakar que será en siete semanas”, manifestó Tomás de Gavardo.

“Para mí Marruecos siempre ha sido un terreno muy desafiante y el mejor entrenamiento para el Dakar. La idea es hacer los últimos kilómetros de preparación antes del Dakar y poder llegar bien preparado. Serán muchos kilómetros y días de carrera”, agregó el piloto nacional.

El evento partirá este domingo con el Prólogo de 33 kilómetros, a partir de las 15:30 locales (11:30 de Chile). Continuará el lunes 17 con la Etapa 1 de 183 kms de especial.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Extorsionadores y familia de Michael Schumacher vuelven a tribunales tras no conformarse con condenas

Viernes 14 Noviembre, 2025 | 15:26

nota-image

Agencia EFE

visitas

Foto autor

Pablo Velozo

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

La información es deAgencia EFE

Foto autor

Agencia EFE

Agencia española de noticias

email

Publicado por Pablo Velozo

El trío condenado el pasado mes de febrero por intentar extorsionar a la familia de la leyenda alemana de la Fórmula 1 Michael Schumacher, vuelve a sentarse en el banquillo de los acusados, tras haber recurrido la sentencia emitida por el Tribunal Administrativo de Wuppertal tanto ellos como la acusación particular.

El proceso de apelación se desarrolla ante la Audiencia Territorial de Wuppertal, que ha establecido de forma preliminar cinco vistas, la última de ellas el próximo 2 de diciembre, cuando se podría dar a conocer la sentencia, en un caso que ha atraído una gran atención mediática en Alemania.

Los tres hombres, que según la primera sentencia son culpables de haber exigido 15 millones de euros a cambio de no hacer públicas imágenes de la intimidad familiar del expiloto accidentado, fueron condenados a penas de entre seis meses y tres años de prisión.

Por ello, solo el considerado cerebro del chantaje, Yilmaz T., de 53 años, debía ingresar originalmente en prisión, aunque finalmente el hombre, portero de discoteca de profesión, quedó en libertad condicional a cambio del pago de una fianza de 10.000 euros.

Su hijo Daniel L., de 30 años, que al igual que su padre admitió los hechos, y Markus F., de 54, quien obtuvo las fotos aprovechándose de su trabajo como guardia de seguridad para la familia Schumacher, se hallan también en libertad condicional.

La familia, que actuó como acusación particular en el primer juicio, recurrió la sentencia con el objetivo de que Markus F. fuera condenado como cómplice y no sólo como colaborador, según declaró Corinna Schumacher al diario ‘Bild’ cuando apelaron la decisión del tribunal.

También los propios extorsionadores recurrieron la decisión del Tribunal Administrativo de Wuppertal con la meta de obtener condenas más bajas.

De acuerdo con la Fiscalía, Markus F., robó más de 1.500 archivos relacionados con el tratamiento médico de Schumacher, cuyo estado de salud se desconoce desde que sufrió un grave accidente de esquí en 2013, incluidos fotos, vídeos y listas de medicamentos.

Yilmaz T. intentó extorsionar a la familia, y amenazó con hacer públicos esos archivos en Internet si no le pagaban, con la ayuda de su hijo, que le creó una cuenta de correo electrónico para ello.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Audi presentó su auto para debutar en Fórmula 1 2026 y fijan año para ser campeones: "Queremos ganar"

Jueves 13 Noviembre, 2025 | 09:38

nota-image

X | @F1

visitas

Foto autor

Javier Zamorano

Periodista de Deportes en BioBioChile

email
Foto autor

Javier Zamorano

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

Aunque aún faltan cuatro Grandes Premios para el cierre de la temporada, los diferentes equipos de la Fórmula 1 ya comienzan a perfilar sus proyectos para 2026.

En ese sentido, Audi, que debutará en el ‘Gran Circo’ reemplazando a Kick Sauber el próximo año y que se convertirá en la séptima escudería de fábrica en la categoría, presentó su prototipo de monoplaza.

En el Brand Experience Center de la ciudad alemana de Múnich, se presentó el Audi R26 Concept, el auto que anticipó la identidad visual y deportiva de la marca de los cuatro aros.

El vehículo se presenta con las paletas de colores características de la firma bávara: gris, negro y el distintivo rojo, una combinación que lo hace resaltar entre el resto de los competidores.

“Un monoplaza con claridad, tecnicidad, inteligencia y emoción”, destacaron desde la marca alemana.

De todas maneras, cabe destacar que este no será el diseño definitivo, ya que aún falta por presentar el modelo final con sus diferentes auspiciadores y la posibilidad de algunas modificaciones decorativas.

El evento contó con la presencia de figuras clave para la estructura de este proyecto, como el CEO de Audi, Gernot Döllner, los responsables de la escudería Sauber, Mattia Binotto y Jonathan Wheatley, y los pilotos que serán las columnas del equipo: Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto.

“Nuestro compromiso con la Fórmula 1 es el siguiente paso en la reorganización de Audi”, afirmó Döllner, según detalla Motorsport.

El CEO de Audi también habló de las expectativas que tienen como equipo y cuándo aspiran a pelear por el título mundial.

“No entramos en la Fórmula 1 sólo para participar: queremos ganar. Pero también sabemos que no te conviertes en un equipo puntero de la noche a la mañana. Se necesita tiempo, perseverancia y desafiar constantemente el status quo. Para 2030, queremos estar luchando por el título mundial”, concluyó Döllner.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Pensando en el Dakar 2026: Tomás de Gavardo se alista para el desafío en Fenek Rally de Marruecos

Miércoles 12 Noviembre, 2025 | 19:40

nota-image

Cedida

visitas

Foto autor

Pablo Velozo

Periodista de Deportes en BioBioChile

email
Foto autor

Pablo Velozo

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

A siete semanas del Rally Dakar 2026, el piloto Tomás de Gavardo realizará la última preparación para el gran desafío en el Fenek Rally de Marruecos que se efectuará entre el 15 y 21 del presente, con un recorrido total de 1.368 kilómetros por el desierto marroquí.

El deportista chileno tomará la salida de la carrera a bordo de una KTM Rally Replica del equipo Club Aventura Tuareg, que la da mucha confianza para las 5 etapas y el Prólogo de la prueba, que largará el próximo domingo en un tramo de 33 kilómetros.

“Afronto esta nueva aventura con muchas ganas de obtener experiencia, ponerme a prueba en un contexto diferente y, por qué no, divertirme. El objetivo continúa siendo el mismo: aprender, crecer y estar mejor preparado para futuros retos y muy especialmente para el Dakar 2026”, expresó Tomás de Gavardo.

Para este desafío, Tomás competirá con una KTM Rally Replica proporcionada por el equipo español que le brindará apoyo técnico y logístico fundamental para sus pretensiones que le dan confianza para concentrarse en la navegación y encontrar un buen ritmo de carrera.

La edición 2025 de la Fenek Rally tendrá los mismos patrones que las ediciones anteriores, enlazando 5 etapas circulares más una Prólogo alrededor de Merzouga, Taouz, Ouzina, Ramlia, Erfoud, y otras pequeñas aldeas. Un total de 1.368 kilómetros entre pistas, ríos de arena, desiertos, zonas planas y dunas, con tramos muy técnicos y otros más rápidos.

El campamento base o vivac estará en la localidad de Erfoud, a la puerta del desierto del Sáhara, desde donde cada día saldrán a las rutas proyectadas en Erg Chebi, la Cárcel portuguesa, los cañones de Zagora, el valle del Ziz y otros lugares.

La competencia larga este domingo 16 con el Prólogo de 33 kilómetros de especial, para seguir con la Etapa 1 el lunes 17 (183 kms especial); Etapa 2, martes 18 (193 kms); Etapa 3, miércoles 19 (231 kms); Etapa 4, jueves 20 (188 kms); y Etapa 5, viernes 21 (54 kms).

Tomás de Gavardo compite internacionalmente gracias a los auspicios de: Copec, RAM, Fundación Te Apoyamos, Alimentos Coliseo, Ministerio del Deporte, Klim Motorcycle, Klim Latam, Moto Aventura Chile, Clínica MEDS, P1 Training, KiFit, Insta360, Brush Designer, Precorp, Universidad Andrés Bello, Red Bull Chile, Oakley, Clínica Novovisión y Clínica Nutrir.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Remezón en Fórmula 1: destapan que jefe de Mercedes quiere vender su parte del equipo a precio récord

Miércoles 12 Noviembre, 2025 | 15:39

nota-image

X | @MercedesAMGF1

visitas

Foto autor

Javier Zamorano

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

Con información deAgencia EFE

Foto autor

Javier Zamorano

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

Con información deAgencia EFE

Toto Wolff, director y consejero delegado del equipo Mercedes de Fórmula 1, planea vender parte de su accionariado en la escudería.

Wolff, que posee un 33% de Mercedes, está en conversaciones avanzadas según la prensa británica para deshacerse de un 5% del total del team con sede en Stuttgart.

Es decir, seguiría siendo dueño del 28% del equipo, al tiempo que mantendría sus cargos actuales.

La operación tasa a la escudería alemana en 4.600 millones de libras (5.200 millones de euros), lo que la convierte en la más valiosa de la historia de la Fórmula 1.

La actual propiedad de Mercedes está repartida entre tres entes: Wolff, la propia empresa Mercedes y la compañía química INEOS, que compró su participación en 2022 por 208 millones de libras (235 millones de euros).

“No vamos a hacer comentarios sobre esto. La gobernanza del equipo no va a cambiar y los tres socios están completamente comprometidos al éxito de Mercedes-Benz en la Fórmula 1”, dijo un portavoz de Mercedes al ser preguntado sobre esta operación.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Video muestra cómo Max Verstappen remontó 16 puestos en GP de Brasil: salió de boxes y fue tercero

Miércoles 12 Noviembre, 2025 | 12:06

nota-image

Agencia EFE

visitas

Foto autor

Ítalo Sánchez Sanhueza

Periodista de Deportes en BioBioChile

email
Foto autor

Ítalo Sánchez Sanhueza

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

Un descomunal Max Verstappen demostró en el GP de Brasil de la Fórmula 1 por qué es el tetracampeón de la categoría reina del automovilismo mundial. Y es que tras iniciar la carrera en Interlagos desde el pit lane, el de Red Bull dio clases y terminó tercero en el podio.

El neerlandés, que sufrió un pinchazo que lo obligó a entrar a boxes en primera instancia, cautivó a todos y especialmente al comentarista Fernando Tornello, que a través de su cuenta de X expresó: “Vean a Max Verstappen recuperar posiciones en Interlagos. Por él vale la pena pagar una entrada, único. F1 en estado puro”.

Junto a su escrito, además, la voz de la F1 en Latinoamérica adjuntó el video de la hazaña de ‘Mad Max’ en Brasil. Saliendo desde la posición 19, el de Red Bull voló en pista y tras adoptar una estrategia de tres paradas (una más que los demás), rescató importantes puntos.

Tras lograr el podio en Interlagos, Max Verstappen se mantiene en tercera posición en la clasificación del Campeonato de Pilotos de la Fórmula 1 con 341 puntos, por detrás de los McLaren de Lando Norris (390) y Oscar Piastri (366).

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Oliver Solberg ficha por Toyota: campeón del WRC2 en Chile reemplazará a Kalle Rovanpera en WRC

Lunes 10 Noviembre, 2025 | 14:05

nota-image

WRC

visitas

Foto autor

Ítalo Sánchez Sanhueza

Periodista de Deportes en BioBioChile

email
Foto autor

Ítalo Sánchez Sanhueza

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

El sueco Oliver Solberg nuevamente estará presente en la categoría estelar del Campeonato Mundial de Rally (WRC), luego de que Toyota Gazoo Racing lo confirmara como su nueva contratación para 2026.

El hijo del legendario Petter Solberg, que además fue campeón en la temporada pasada del WRC2 con los colores de Printsport, arribará al equipo japonés con un vínculo de tiempo completo, en el cual, reemplazará el asiento vacante que dejó el finlandés y bicampeón mundial Kalle Rovanperä.

Así, la alineación de Toyota Gazoo Racing estará formada por Elfyn Evans, Sébastien Ogier, Takamoto Katsuta, Sami Pajari y Oliver Solberg.

“Ahora tengo la oportunidad de volver al máximo nivel del WRC para una temporada completa, así que muchos sueños se han hecho realidad para mí este año y estoy muy agradecido de formar parte de este gran equipo. Tenemos que ser realistas porque todavía tenemos mucho que aprender con el coche de Rally1, pero vamos a divertirnos y a hacerlo lo mejor que podamos”, dijo el joven piloto de 24 años, que este año coronó en Chile su título en el WRC2.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile