
VER RESUMEN
Trasandino de Los Andes desmiente rumores sobre su posible no participación en la Segunda División Profesional 2025, aclarando que no enviaron ningún oficio a la ANFP al respecto. Sin embargo, admiten la posibilidad de no competir si se concreta un acuerdo entre la ANFP y el SIFUP que les dificultaría financiar 40 semanas de competencia en un torneo de 26 fechas. Expresan preocupación por la falta de respuesta de la ANFP a sus consultas y por sentirse excluidos y desatendidos en la toma de decisiones. Argumentan que los clubes de la Segunda División enfrentan una exclusión sistemática, denunciando la falta de voz y voto en el Consejo de Presidentes y la unilateralidad de la ANFP en acuerdos con el SIFUP.
Luego de trascendidos que indicaron que no participarían en Segunda División por medio de un oficio a la ANFP, Trasandino de Los Andes sacó la voz y mediante un comunicado, aclaró lo que ocurre con su institución con miras a un potencial arranque del torneo.
“Trasandino de Los Andes no ha enviado ningún oficio a la ANFP informando que no participará del torneo 2025 de la Segunda División Profesional. Tampoco es cierto, como se planteó en otros medios, que la ANFP haya contestado, mucho menos, minutos más tarde. La experiencia del club es que rara vez la ANFP nos responde las consultas realizadas, sea la División Jurídica, la Unidad de Control Financiero o el mismo Directorio de la Asociación”, consignan.
Lo que sí reconoció el club es que “existe la posibilidad de que Trasandino no participe de la Segunda División Profesional si se hace efectivo el acuerdo alcanzado entre la ANFP y el SIFUP ante la Dirección del Trabajo”.
“Nuestra principal preocupación es entender como financiar 40 semanas de competencias, para un torneo que no excede las 26 fechas. En términos reales, si el torneo empieza el 1 de marzo y se juega una vez a la semana, este debiera terminar el 24 de agosto. Sin embargo, se pretende que finalice el 30 de noviembre, es decir, se nos obliga a cancelar sueldos y salarios por 14 semanas adicionales. Ello, además de las vacaciones proporcionales que estos contratos producirán”, señalan al respecto.
A su vez, desde el equipo de Los Andes admiten que “se le han realizado consultas a la ANFP viendo la posibilidad de congelar la licencia del club o, en caso extremo, pero también posible, cuál sería el camino a seguir si es que finalmente no existen las condiciones para poder participar de la competencia”.
En resumen, puntualizando las dificultades de competir en la tercera categoría profesional del fútbol chileno, desde Trasandino argumentan que “sigue habiendo una exclusión sistemática contra los equipos que participan de la Segunda División Profesional”.
“Es un hecho que los clubes de la división no solo somos los únicos miembros de la ANFP sin derecho ni a voz ni a voto en el Consejo de Presidentes, sino que además este año vimos con frustración como un acuerdo alcanzado entre los clubes y la ANFP fue desconocido y eliminado antes de ser implementado, al llegar una de las partes -la ANFP- unilateralmente a un nuevo acuerdo con el SIFUP. No es grato ser parte de una institución que no parece respetarte, que rara vez te escucha y además pasa por encima de acuerdos alcanzados sin mayor preocupación”, lamentan.
— Trasandino de Los Andes Oficial (@cdtrasandino) February 3, 2025