
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Blanco y Negro se reunió para conocer avances en el proyecto de remodelación del Estadio Monumental de Colo Colo, que aumentaría la capacidad de 42 mil a 60 mil espectadores. Johnny Herrera, exarquero de la U, expresó dudas sobre la viabilidad de transformar el estadio albo, mencionando problemas de accesibilidad, falta de estacionamientos y comparándolo con el estadio de River Plate. Propuso utilizar la cancha contigua para construir estacionamientos.
Blanco y Negro se reunió el miércoles con el fin de escuchar los avances en el proyecto de remodelación del Estadio Monumental de Colo Colo, la cual comenzaría este 2025.
En la Casa Alba se escucharon los progresos que han tenido los trabajos y estudios que se han llevado a cabo con respecto a la nueva cara que mostrará el reducto de Pedrero, que pasaría de 42 mil a 60 mil espectadores.
Se espera que en abril próximo, justo en la celebración del Centenario del ‘Cacique’, se dé a conocer la maqueta de cómo quedaría el Monumental. En la concesionaria buscan que los trabajos estén listos en 2028.
Y quien comentó el tema de la remodelación del recinto de Macul fue el otrora arquero de La U, archirrival de los albos, y actual comentarista, Johnny Herrera.
En Todos Somos Técnicos de TNT Sports se comentó que Colo Colo busca emular el cambio de imagen que llevó a cabo River Plate con su estadio, el Más Monumental de Buenos Aires.
Algo que el ídolo del ‘Romántico Viajero’ ve complicado. “River tenía una pista de recortán y una altitud del último asiento hacia abajo de dos metros y algo. Entonces tuvo esos dos metros y tanto más la pista que era de maicillo para convertir todo eso en tribuna”, dijo.
“Acá (en el Monumental albo) no fue que hundieron la cancha. Acá ya hay un hoyo, entonces tendrían que construir encima de la tribuna“, añadió.
Y luego, el ‘Samurái Azul’ fue más allá e hizo trizas el estadio colocolino. Indicó que no es grato asistir a ver los partidos en el reducto que alguna vez llamó “vertedero”.
“No tiene estacionamientos y el acceso es de seis horas. Para ver a la selección o cuando me tocó trabajar, fuimos a un partido y eran seis horas”, indicó.
“No encontraste estacionamiento, tienes que dejar el auto a tres cuadras y llegar caminando, con todos los riesgos que se corren”, complementó.
Para cerrar, el exgolero entregó una solución a la hora de la remodelación. “Tienen una cancha al lado que se pueden hacer estacionamientos, hay una cancha que creo ya no tiene pasto por la falta de agua, entonces ahí se pueden hacer estacionamientos”, sentenció.