![](/assets/biobiochile/img/resumen-ia/icon.png)
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Blanco y Negro, en pleno año del Centenario, se embarca en la remodelación del Estadio Monumental con el objetivo de mejorar la calidad para los espectadores y cumplir los estándares de la FIFA. El plan incluye la ampliación de la capacidad del recinto de Macul de 42 mil a aproximadamente 65 mil personas, así como convertirlo en un lugar atractivo para productoras, artistas y fanáticos, incluso considerando la posibilidad de recibir conciertos de artistas de renombre. Aníbal Mosa, presidente de la concesionaria alba, adelantó que se planea cambiar el nombre del estadio siguiendo el modelo económico del Claro Arena de Universidad Católica. La financiación se espera obtener a través del Naming Right, palcos y el aumento de la asistencia.
En pleno año del Centenario, Blanco y Negro se mete de lleno en la remodelación del Estadio Monumental, el cual tiene como misión mejorar su calidad para los espectadores, como también elevar los estándares y cumplir los requerimientos de la FIFA.
El plan es ampliar la capacidad del recinto de Macul, con la construcción de un segundo o un tercer piso. Se espera que pase de 42 mil a aproximadamente 65 mil personas cómodamente sentados.
Incluso, la regencia del ‘popular’ espera que el ‘David Arellano’ se convierta también en un recinto muy atractivo para las productoras, para los artistas y para los fanáticos. El recibir conciertos de artistas de talla mundial es otro punto a considerar.
Quien adelantó el tema sobre la ‘nueva cara’ del reducto de Pedrero fue Aníbal Mosa, presidente de la concesionaria alba. El empresario puertomontino reveló detalles de un tema no menos importante y que dice relación al nombre del estadio, planeando hacer algo similar al anunciado Claro Arena de Universidad Católica, para cumplir con la meta económica.
“Estamos a la espera de la presentación que nos va a hacer Legends, la empresa americana que nos hace el modelo de negocios para que nos diga qué estadio vamos a tener. Ahí nos dirán cuánta capacidad, cuántos palcos, qué áreas comerciales tendrá y si serán en la calle, cosa que también funcione cuando el estadio esté cerrado. Vamos avanzando en forma lenta, pero segura”, expresó.
“Después de esa presentación nos preocuparemos de asignar a una empresa internacional la arquitectura del diseño del estadio, y también contratar a una empresa internacional para que nos vea el Naming Right”, añadió.
Para cerrar el tema de la remodelación del estadio inaugurado en 1989, el máximo dirigente del ‘Cacique’ señaló que “esto tenemos que financiarlo y será con el Naming Right, con los palcos y con la sobre cantidad de gente que habrá porque pensamos aumentar la capacidad”.