El presidente del CSD Colo-Colo, Edmundo Valladares, defendió ante la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado la necesidad de introducir modificaciones que permitan la participación de socios, socias e hinchas en la administración de los clubes
El presidente del Club Social y Deportivo Colo-Colo, Edmundo Valladares, presentó este lunes frente a la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado la mirada del club albo frente al proyecto de ley que regula a las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales.
Durante su presentación, el dirigente colocolino repasó la situación financiera de Blanco y Negro S.A, dando cuenta del aumento de la deuda de fiscal que el año 2005 ascendía a $8.800 millones y hoy alcanza casi los $13 mil millones. Mientras que las pérdidas acumuladas de la concesionaria suman casi $11 mil millones.
En contraste, Valladares expuso la situación actual del Club Social y Deportivo Colo-Colo, que ha sostenido un aumento significativo en el padrón de socios al día durante los últimos años. Lo anterior se ha traducido en un balance financiero positivo, con números verdes durante los últimos tres años.
“Es el momento de generar nuevamente una real participación de los socios, socias e hinchas al interior de las instituciones. Es el momento de generar mayor transparencia y fiscalización, como también, de generar nuevas visiones deportivas que permitan posicionar nuevamente a los clubes chilenos en lo más alto en el concierto internacional”, expresó el exmandamás de la concesionaria colocolina a La Radio.
“Son deudas que tiene el actual modelo de Sociedades Anónimas deportivas y, por lo tanto, nosotros creemos que requiere una modificación profunda, de fondo, y donde creemos también como eje central el volver a la democracia en los clubes”, agregó.
CSD Colo-Colo
Valladares remarcó además que, gracias a la participación de los socios y socias, el CSD ha logrado consolidar un proyecto social y deportivo, donde destaca el funcionamiento de cuatro ramas deportivas: futsal, voleibol, básquetbol y patín carrera; además de un área de desarrollo social que ha impulsado iniciativas como ‘Esperanza Alba’, la primera escuela de fútbol para niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad del país.
“Además apuntamos a una mayor transparencia y que esto obviamente debe ir de la mano con terminar con la participación de representantes de jugadores en la administración y en la dirección de los clubes, terminar con la multipropiedad también entre diversos clubes que juegan en el campeonato chileno”, sentenció.
El proyecto de ley, que se encuentra en segundo trámite constitucional, busca modificar la ley N° 20.019 que Regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, en materia de fiscalización, de conflictos de interés, y de fomento de la participación de los hinchas en la propiedad de las mismas (Boletín N°10.634-29).
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
{{ post.resumen_de_ia }}
Desarrollado por BioBioChile
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.