
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Brasil sufrió una humillante derrota 4-1 ante Argentina, desatando críticas a jugadores como Vinicius y Raphinha por supuesta falta de compromiso. Aparece la teoría de la 'Maldición del gato Hexa', relacionada con la presencia de un gato en una conferencia previa al Mundial de Catar 2022. Tras adoptarlo como amuleto, Brasil sufrió una serie de fracasos, incluyendo eliminaciones y mal rendimiento.
El pasado martes Brasil sufrió una de las derrotas más humillantes de su historia. El ‘Scratch’ fue hasta el Monumental de Buenos Aires para medirse contra su principal rival, Argentina, y acabó encajando un doloroso 4-1 que ha sido tildado de vergüenza en su país.
En suelo brasileño no se habla de otra cosa. Referentes históricos han salido a la palestra para cuestionar a los líderes del actual plantel, como Vinicius y Raphinha, acusándolos, incluso, de pensar más en sus clubes que en la selección. “Quieren más la Champions que una Copa América”, se ha escuchado en paneles televisivos.
Y si bien la gran mayoría de las críticas apuntan a lo mismo, a una desidia por defender los colores del país, también existen algunos que culpan a una situación extradeportiva: a la denominada ‘Maldición del gato Hexa’.
En una tierra reconocida por hechizos y brujerías, el temor por un episodio registrado en el marco del Mundial de Catar 2022 vinculado a un ‘micho’, animal sagrado en ese suelo del medio oriente, ha sido adoptado como el motivo de la crisis de triunfos brasileña.
La historia del gato Hexa: polémica, adopción… ¿Y maldición?
El 7 de diciembre de 2022, la Selección de Brasil ofreció su conferencia de prensa previa a lo que sería su duelo de cuartos de final del Mundial de Catar ante Croacia, instancia que quedó marcada tras la inesperada aparición de un gato.
Lo que nadie se esperaba era que el encargado de prensa de la ‘Canarinha’, Vinicius Rodrigues, tuviera una controversial reacción al lanzar al animal, en una acción que no pasó para nada desapercibida y que incluso, Vinícius Junior miró con extrañeza.
El hecho generó gran polémica. Organizaciones ambientalistas se quejaron y hubo reclamos. Brasil, por otra parte, para salir del foco a pocos días de un partido importante, tomó la decisión de adoptar el animal y hasta le pusieron de nombre ‘Hexa’, augurando de que se consagrarían campeones y llegarían al sexto título.
Sin embargo, dicho actuar contra el felino, de carácter respetado en la cultura islámica debido al mito que les asocia con el profundo cariño que les tenía el profeta Mahoma, penó, y sigue penando, al pentacampeón del mundo.
El primer golpe llegó a los pocos días: el 9 de diciembre del mencionado año, la potencia sudamericana fue eliminada en los cuartos de final del Mundial por Croacia, a través de una tanda de penales.
“Es el fin de ciclo” dijo el DT Tite, que presentó su renuncia a la banca de Brasil tras seis años y medio en el cargo.
A la debacle en la interna, le siguieron derrotas ante Marruecos y Senegal, respectivamente. Sin embargo, lo peor estaba por venir.
Debacle para Brasil… y el recuerdo del felino
La mala rancha del pentacampeón mundial se siguió extendiendo, tanto fuera como dentro de la cancha. Decepcionantes actuaciones sobre el terreno de juego dejaron en jaque a Brasil y abrieron espacio para épicas, usualmente impensadas, en el Maracaná.
Fue así que Venezuela, un 12 de octubre de 2023, rescató un empate en tierras brasileñas por primera vez en la historia, gracias a un golazo de chilena de Eduard Bello.
Por otro lado, obligado siempre a campeonar, el seleccionado brasileño quedó eliminado en cuartos de final de Copa América 2024 a manos de Uruguay, mostrando un nivel discretísimo y evidenciando un quiebre entre jugadores y DT. Nuevamente, el fantasma de ‘Hexa’ en Catar, volvió a aparecer en redes.
Para peor, la nube negra no solo se extendió a nivel de selección, sino también, individualmente. Un ejemplo durísimo es el de Neymar, impactado por un vaivén de lesiones, incluso en la actualidad.
Otra de sus figuras, Vinicius Junior, era el gran candidato a ser elegido Balón de Oro del 2024. Lo decían todas las encuestas. Sin embargo, de manera increíble, el español Rodri, volante del Manchester City, se alzó ganador del trofeo.
Si bien no se sabe mucho más del gatito desde aquel 2022, su figura se manifiesta cada vez más a la hora de hablar de su “maldición” sobre Brasil, algo que las redes sociales, sea cual sea el contexto, siempre se encargan de reflotar.
En los últimos días, la historia volvió a la palestra tras el bochorno en suelo trasandino. Los argentinos, precisamente, son los que más disfrutan en el presente.
