
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Chile y la FIFA presentaron el logo del Mundial Sub 20 que se llevará a cabo en septiembre y octubre de 2025, destacando la "chilenidad". El lema del torneo es "Legends in the making" ("Leyendas en ciernes"), con el objetivo de destacar a los futbolistas actuales y futuros. El logo representa la flora y geografía chilena, con la silueta de un trofeo sostenido por un balón de fútbol y el Copihue nacional. Santiago será una de las cuatro sedes junto a Rancagua, Valparaíso y Talca. El presidente de la Federación de Fútbol de Chile mencionó que el torneo dejará un legado para los niños. Se espera una inversión estatal y privada para la infraestructura, junto con el aporte de más de 25 millones de dólares de la FIFA. Chile acogerá por segunda vez campeonato juvenil luego de la edición de 1987.
Chile presentó junto a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) el logo que identifica al Mundial Sub 20, que albergará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre de 2025, el cual representa la “chilenidad”.
Además, también se presentó el lema del torneo, que reza “Legends in the making” (“Leyendas en ciernes”).
“Quisimos representar la chilenidad y la belleza del país. Yo lo siento muy chileno y espero que lo compartan”, dijo Jaime Yarza, director de torneos de la FIFA, durante la presentación en los jardines del Estadio Nacional de Santiago.
El recinto de la capital chilena será una de las cuatro sedes del torneo, junto al Estadio El Teniente de Rancagua, ubicado a 90 kilómetros, el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, a 120 km, y el Estadio Fiscal de Talca a 258 km.
El logo es la silueta de un trofeo conformada, en la parte superior, por un balón de fútbol sostenido por la flor nacional conocida como Copihue. Le siguen unas franjas verdes que simbolizan la naturaleza de los bosques chilenos, el perfil de la Cordillera de Los Andes y la base representa al Océano Pacífico.

El lema en el idioma inglés, habitual en FIFA, explicaron que apela a “que estamos forjando aquellos futbolistas que son el presente y que también son el futuro”.
“Estamos muy agradecidos con la oportunidad que nos da FIFA para que Chile se muestre al mundo por más de un mes”, destacó Pablo Milad, presidente de la Federación de Fútbol de Chile.
El mandamás de la ANFP destacó que el segundo torneo más importante de fútbol del mundo “dejará un legado no solo en infraestructura, sino para los niños que asistirán a los estadios a ver a esas estrellas que le van a dar la ilusión de ser profesionales”.
Para la realización del Mundial Sub 20, Chile costeará la infraestructura con inversión estatal y privada mientras que FIFA aportará para la organización del evento “más de 25 millones de dólares”, según declaró Milad.
“En Chile hemos encontrado un equipo enorme, profesional y apasionado. Mucha dedicación de las ciudades que va a acoger el torneo y contra con las autoridades es una garantía de éxito. Nos va a tocar trabajar mucho, pero empezamos con una buena base”, comentó Yarza.
El representante de FIFA destacó que Chile es el “quinto Mundial que organiza, hay muy pocos países que lo han hecho y pueden sentirse orgullosos”, en referencia a la Copa del Mundo 1962 y otros torneos de Sub-20 y Sub-17 masculinos y femeninos.
Chile acogerá por segunda vez campeonato juvenil luego de la edición de 1987, en la que La Roja finalizó en el cuarto lugar, y son el tercer país que lo ha recibido en dos ocasiones junto a Argentina y Australia.
“Es un torneo difícil, estamos hablando de jugadores que son profesionales y el nivel es exigente”, subrayó Yarza.
El Mundial Sub 20 ya tiene confirmada la participación de 12 de las 24 selecciones.
Además del anfitrión, Chile, ya se han clasificado España, Francia, Italia, Ucrania, Noruega, Estados Unidos, Cuba, México, Panamá, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda.
✨El espíritu de nuestro país representado en el emblema del Mundial FIFA Sub-20 Chile 2025 ✨
Toda la majestuosidad de Chile 🇨🇱 está presente en el logo del evento deportivo: El Copichue, los bosques, la Cordillera y el Mar convergen en un emblema que nos representa como país pic.twitter.com/aBCRAqK9UY
— Ministerio del Deporte (@MindepChile) January 30, 2025