
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El videojuego "No Mercy", de Zerat Games, fue retirado de Steam luego de la protesta de usuarios por su contenido explícito de incesto y violencia sexual contra las mujeres. A pesar de su eliminación, la desarrolladora argumentó que era solo un juego.
El videojuego No Mercy, creado por la desarrolladora Zerat Games, fue dado de baja de la plataforma Steam a petición de cientos de usuarios alrededor del mundo, que usaron las redes sociales para expresar su rechazo y reportar este título.
De acuerdo con la descripción que se leía en Steam: “No Mercy es una novela visual para adultos en 3D, basada en elecciones, con un gran enfoque en el incesto y la dominación masculina“.
En el juego, el jugador asumía el rol de un hombre que, tras enterarse de que su madre tenía una “aventura”, decide abusar de todas las mujeres de su familia como castigo.
Videojuego “No Mercy” causó indignación
El título incluía contenido explícito, violencia gráfica y rezaba frases como “conviértete en la peor pesadilla de las mujeres”, “no aceptes un no por respuesta”, “sométela” y “haz a todas las mujeres tuyas”.
Tras su lanzamiento el pasado 22 de marzo, el videojuego rápidamente causó indignación y los usuarios de Steam comenzaron a reportarlo, denunciando que promueve la violencia sexual y estereotipos dañinos de masculinidad.
Ahora, Zerat Games finalmente lo retiró de la plataforma, pero, en algunos países, quienes lo compraron podrán seguir accediendo a él.
De acuerdo con Infobae, pese a que fue dado de baja, la empresa desarrolladora manifestó que “solo es un juego”.
📢Sexual violence is not entertainment.
“No Mercy” encourages players to sexually assault women. That’s not a game—that’s abuse.
We join @CollectiveShout and allies worldwide in demanding @Steam take global responsibility and remove this content.
Read Press Statement:… pic.twitter.com/WWC0dXUUBl
— National Center on Sexual Exploitation (@NCOSE) April 9, 2025
Figuras del mundo gamer también se expresaron al respecto. De hecho, Marie-Claire Isaaman, CEO de Woman in Games, fue tajante al respecto, señalando que el videojuego es “completamente inaceptable”.
“Y envía un mensaje claro y perturbador: la violencia contra la mujer no es solo tolerable, sino también jugable. Ese mensaje no tiene lugar en nuestra industria, en nuestras comunidades o en nuestra sociedad”, sentenció.