
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Chile destaca como polo atractivo para el desarrollo de data centers, liderando en tecnología y exportando servicios digitales a países vecinos. En el evento Chile HUB Digital 2025, expertos discutieron estrategias para mantener la competitividad en la región, abordando temas como regulación vs. desarrollo digital, impacto de la IA y robótica en el empleo, y el riesgo de perder liderazgo regional. Destacaron la necesidad de inversión en capacitación y actualización de habilidades digitales para aprovechar las oportunidades que ofrece la IA.
Por sus características climáticas, energéticas y económicas -como se indica desde el Ministerio de Ciencia– Chile es un polo atractivo para el desarrollo de data centers. Lo anterior lo convierte, hoy en día, en un país líder en tecnología. En ese escenario, tomadores de decisiones del mundo digital se reunieron en el evento Chile HUB Digital 2025.
Según ejecutivos de PIT Chile, el país exporta servicios digitales a sus vecinos, apoyado por una infraestructura de data centers modernos. Estos centros alojan servicios en la nube que son utilizados en Argentina, Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
En la jornada, expertos del mundo público y privado debatieron estrategias para mantener la competitividad en la región, abordando temas como el equilibrio entre regulación y desarrollo digital; el impacto de la inteligencia artificial y la robótica en el futuro del empleo; el riesgo de perder el liderazgo regional frente a otros mercados; y las reflexiones que dejó el apagón del 25 de febrero pasado.
Así, el encuentro organizado por PIT Chile reunió a más de 600 personas en el Metropolitan Santiago Convention & Event Center, ubicado en la comuna de Vitacura. En un conversatorio los exponentes se enfocaron en proponer maneras de equilibrar la regulación, inversión y desarrollo humano.
Expertos debaten en Chile HUB Digital cuál es el futuro de la tecnología, la IA y la robótica
El evento contó con conversatorios en vivo, paneles de discusión y charlas técnicas, con voceros destacados, moderados por Soledad Onetto. Entre los ponentes, destacaron Luis Palma (NOKIA), Eduardo Agueta (Google Cloud), Natalia Lopez (Desarrollo País), Veronika Pazmiño (TELXIUS), Benjamin Valverde (HUGHES), Eduardo Castro (Tecnoera) y Lorena Donoso (Packetlight), Iván Zilic (PIT Chile) y Daniel Fried (PIT Chile). Debates Clave sobre el Futuro Digital HUB Digital 2025 se consolidó como un espacio crucial para generar soluciones y fortalecer el desarrollo tecnológico del país.
Entre los temas centrales se encontró el impacto de la inteligencia artificial y robótica, abordado en el Pit Tech Talk (PTT): “Humanos vs. Máquina – El Impacto de la IA y la Robótica en la Sociedad”. Ahí se analizó el futuro del empleo, los desafíos regulatorios y la convivencia entre humanos e inteligencia artificial en el mundo laboral. Además, se reconoció que la IA y la robótica están redefiniendo a la sociedad.
En esa línea, Rodrigo Prado, managing partner de Primus y coach en Productos, Servicios y Tecnología para la Universidad de Columbia, explicó que “yo creo que lo que nosotros vamos a empezar a ver ahora, probablemente aquí en el transcurso de entre dos a cinco años en el futuro, es una intersección muy fuerte entre inteligencia artificial y robótica”.
“La tecnología avanza más rápido de lo que las personas son capaces de actualizarse en términos de su conocimiento para poder mantenerse vigente. Por lo tanto, yo creo que ahí tiene que haber algún grado de regulación que permita una transición mucho menos impactante para este nicho de personas, pero sin ralentizar la adopción de la tecnología”, agregó.
El impacto de la inteligencia artificial y la robótica en el empleo ha sido uno de los temas centrales en el encuentro. Respecto a cómo la industria puede prepararse ante este cambio, Daniel Fried, socio fundador de PIT Chile, puntualizó que “la inteligencia artificial y la robótica están redefiniendo el mundo laboral. En lugar de verlas como una amenaza, debemos enfocarnos en la reconversión y capacitación del talento humano”.
“Las empresas deben invertir en programas de formación y actualización de habilidades digitales, mientras que el sistema educativo tiene que evolucionar para responder a las nuevas demandas del mercado (…) si hacemos esta transición de manera estratégica, la IA no eliminará empleos, sino que abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo humano y empresarial”, comentó.
Equilibrio entre regulación y crecimiento tecnológico
En un mercado internacional cada vez más competitivo, con el avance de otros países con mercados flexibles, se analizaron los riesgos de pérdida del liderazgo de Chile como HUB digital.
Por otro lado, ante la cancelación de proyectos de data centers de Amazon y Google, que tuvieron como fundamento la falta de claridad en las regulaciones, se destacó la importancia de un equilibrio entre regulación y fomento del crecimiento digital.
Este debate, presente en el Pit Tech Talk (PTT): “¿Riesgo de Pérdida del Liderazgo de Chile como HUB Digital Latinoamericano?”, cobró especial relevancia en un contexto marcado por la discusión sobre el apagón de febrero en Chile y su impacto en la resiliencia digital del país.
Bajo ese contexto, Ximena Rojas, VP legal y de asuntos legales de Kiphu, expresó que “yo creo que la tecnología no hay que prohibirla, sino que establecer reglas claras para su funcionamiento. Esto es relevante porque dan certeza jurídica y generan inversiones.Necesitamos atraer inversiones al país”.
Por su parte, Iván Zilic, CTO de PIT Chile, reflexionó que “tenemos que fijarnos muy bien de mantener un equilibrio. Es importante que se regule, sí por supuesto, pero hay que hacerlo de manera inteligente y cuidando que no afecte el desarrollo a futuro”.
chile-hub-7.jpg
Tomadores de decisiones de la industria tecnológica se reunieron en Chile HUB Digital 2025, organizado por Pit Chile, para analizar el escenario actual.
Pit Chile | Chile HUB Digital 2025
chile-hub-9.jpg
Tomadores de decisiones de la industria tecnológica se reunieron en Chile HUB Digital 2025, organizado por Pit Chile, para analizar el escenario actual.
Pit Chile | Chile HUB Digital 2025
chile-hub-10.jpg
Tomadores de decisiones de la industria tecnológica se reunieron en Chile HUB Digital 2025, organizado por Pit Chile, para analizar el escenario actual.
Pit Chile | Chile HUB Digital 2025
chile-hub-digital-1.jpg
Tomadores de decisiones de la industria tecnológica se reunieron en Chile HUB Digital 2025, organizado por Pit Chile, para analizar el escenario actual.
Pit Chile | Chile HUB Digital 2025
chile-hub-digital-2.jpg
Tomadores de decisiones de la industria tecnológica se reunieron en Chile HUB Digital 2025, organizado por Pit Chile, para analizar el escenario actual.
Pit Chile | Chile HUB Digital 2025
chile-hub-digital-3.jpg
Tomadores de decisiones de la industria tecnológica se reunieron en Chile HUB Digital 2025, organizado por Pit Chile, para analizar el escenario actual.
Pit Chile | Chile HUB Digital 2025
chile-hub-digital-4.jpg
Tomadores de decisiones de la industria tecnológica se reunieron en Chile HUB Digital 2025, organizado por Pit Chile, para analizar el escenario actual.
Pit Chile | Chile HUB Digital 2025
chile-hub-digital-5.jpg
Tomadores de decisiones de la industria tecnológica se reunieron en Chile HUB Digital 2025, organizado por Pit Chile, para analizar el escenario actual.
Pit Chile | Chile HUB Digital 2025
chile-hub-digital-6.jpg
Tomadores de decisiones de la industria tecnológica se reunieron en Chile HUB Digital 2025, organizado por Pit Chile, para analizar el escenario actual.
Pit Chile | Chile HUB Digital 2025
Galería de imágenes
Mira las fotos acá y haz clic para ampliar
+ 4 fotos