Hoy en día, y hace bastantes años ya, el celular es considerado prácticamente una herramienta indispensable en la vida de las personas, por lo que estos teléfonos inteligentes suelen estar en contacto con nuestro cuerpo casi todo el día, ya sea en nuestros manos, orejas, bolsillos o incluso en la misma cama donde dormimos. Pero, ¿cuánta radiación absorbe nuestro organismo con este nivel de proximidad? ¿Puede ser dañino para nuestra salud?
Uno de los organismos más importantes a nivel mundial dedicado a las mediciones de radiación es la Oficina Federal de Protección Radiológica de Alemania (Bundesamt für Strahlenschutz en alemán), la cual posee una base de datos actualizada con los modelos de dispositivos móviles con más radiación. ¿Quieres saber si está el tuyo?
Los smartphone que más radiación emiten
Saber qué niveles de radiación puede alcanzar un celular en relación a otro -incluso si es el mismo modelo- no está a fácil alcance para los usuarios, aunque muchas veces esta información suele aparecer dentro de las especificaciones de cada teléfono, ya sea en la caja, en el mismo dispositivo o en Internet.
Sin embargo, es comprensible que los niveles de radiación expresado en números sea indescifrable para la mayoría de las personas. Es por esto que esta entidad alemana clasifica los modelos de smartphone en una lista que se rige con el coeficiente SAR (siglas que significan ‘tasa de absorción específica’ en español) y que se mide por vatios de intensidad por kilogramo.
En ese sentido, BioBioChile enumeró los cinco celulares con más emisión de radiación en el cuerpo que tengan una alta presencia en el mercado chileno.
Los modelos con mayor coeficiente SAR:
Motorola G4 (2016) con 1,83 W/kg
Motorola G8 (2019) con 1,79 W/kg
Xiaomi Redmi Note 5 (2019) con 1,74 W/kg
Samsung Galaxy A31 (2020) con 1,68 W/kg
Samsung Galaxy A22 (2021) y Samsung Galaxy S22 (2022) con 1,59 W/kg
Si bien los ejemplares de smartphones que lideran la lista corresponden a modelos lanzados antes de 2020 -aunque siguen siendo populares en el público nacional-, también se pueden encontrar prototipos más actuales y que están dentro de los más vendidos en Chile.
Los modelos de celulares más vendidos en Chile durante 2024, según Telefónica Chile:
• Samsung Galaxy A15
• Xiaomi Redmi 13C
• iPhone 13
• iPhone 15 Pro Max
• Samsung Galaxy A05
• iPhone 14
• iPhone 15
• Honor X5b Plus
• Xiaomi Redmi 12
• Samsung Galaxy A25
En cuanto a estos modelos éxitos de venta durante el año pasado en nuestro país, son dos los que aparecen en los puestos más altos de esta base de datos alemana. En primer lugar, el Samsung Galaxy A15 con 1,46 W/kg y, de la misma marca, en segundo lugar está el Samsung Galaxy A05 con 1,39 W/kg.
Un celular que podría estar en la lista de más vendidos en 2025 es el IPhone 16, el cual fue lanzado en septiembre de 2024, y cuenta con una tasa de absorción específica de 1,48 W/kg, siendo el prototipo de Apple que más radiación emite desde el IPhone 8.
Además de medir la radiación que un cuerpo puede absorber de un smartphone, la Oficina Federal de Protección Radiológica de Alemania también cuenta con una medición más específica, que corresponde a la acción de llevar nuestros celulares al oído, la cual varía importantemente.
En este aspecto, los modelos con los niveles más altos y que son más populares en el país son el Motorola Edge (2020) con 1,79 W/kg y el Samsung Galaxy A23 (2022) con 1,49 W/kg.
¿Estos niveles pueden afectar nuestra salud?
Antes de encender las alertas y preocuparnos por estas enigmáticas cifras, es importante distinguir entre la radiación ionizante y la no ionizante, las cuales se diferencian por la cantidad de energía que tiene cada una. Mientras que la primera tiene más energía y puede llegar a ser peligrosa para la salud, la radiación no ionizante -que es la emitida por los aparatos móviles- es menos intensa y no suele ser dañina.
Otro aspecto a tener en cuenta, y que apaga aún más las alarmas, es los niveles recomendados y establecidos por la Comisión Internacional de Protección contra Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP), la cual rige como organización independiente y en la cual trabajan diversos científicos de todo el mundo.
De acuerdo a este ente internacional, la exposición a la radiación no ionizante emitida por los dispositivos móviles no debe ser mayor a un SAR de 2 W/kg promediado por sobre cualquier tejido de diez gramos de masa. Justamente, ningún dispositivo de la lista supera este número.
Por último, si bien los celulares Motorola sí son populares en Chile y es una de las marcas con los niveles más altos, los otros modelos que están dentro de los primeros lugares son de empresas que no tienen presencia en nuestro país, como Telekom, Asus, HTC y Alcatel.
Si tu smartphone no fue mencionado, puedes buscar cuánta radiación emite tu modelo en en el buscador de la base de datos de esta oficina alemana.