
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
SpaceX logró enviar astronautas a la órbita polar de la Tierra, permitiéndoles ver la Antártica y el Ártico desde la cápsula Dragon. Este hito generó la interrogante de por qué no se había hecho antes. El astrónomo, Rodrigo Herrera-Camus, explica que se debe a razones de seguridad, costo y complejidad.
Esta semana, la compañía SpaceX logró un hito en la exploración espacial: envió astronautas a la órbita polar de la Tierra. La tripulación de la misión Fram2 pudo ver por primera vez la Antártica y el Ártico desde el espacio.
Sin embargo, este logro despertó la siguiente duda: ¿por qué los astronautas nunca habían pasado por allí? Rodrigo Herrera-Camus, Director del Núcleo Milenio de Galaxias y astrónomo de la Universidad de Concepción, explica a BiobioChile la complejidad de esta misión.
Básicamente, se trata de razones prácticas y de seguridad para los astronautas. Además, es más costoso, ya que implica utilizar más energía.
“Para poder hacer esta órbita polar se necesita más energía que si uno elige una órbita ecuatorial, que es la órbita tradicional, ya que no se puede aprovechar la velocidad de rotación de la Tierra”, explica.
“También cuando uno pasa por los polos, en particular el polo sur, hay una región de la Tierra donde el campo magnético es más débil, lo que aumenta la radiación y, por ejemplo, podría tener efectos negativos sobre el cuerpo humano”, añade.
Por otro lado, se considera la ubicación de los centros espaciales que pueden prestar asistencia en caso de alguna emergencia, ya que la mayoría están precisamente en la zona de la línea del ecuador, como Cabo Cañaveral, por ejemplo.
“Una órbita polar también dificulta la reentrada o, por ejemplo, si hubiera algún tipo de aborto de la misión“, agrega.
¿Por qué ver la Antártica desde el espacio?
La misión fue lanzada el lunes y dudará 5 días en los que la tripulación se moverá entre el Ártico y la Antártica con la cápsula Dragon, de SpaceX.
Además, mientras estén en órbita, ejecutarán una serie de experimentos para estudiar el comportamiento del cuerpo, fenómenos relacionados con el campo magnético de la Tierra y harán la primera radiografía de un ser humano en el espacio.
Sin embargo, ir a los polos, por ahora, no tiene un objetivo específico para la exploración del espacio. “No está claro por qué se eligió una órbita polar”, señala Herrera-Camus.
Hello, Antarctica.
Unlike previously anticipated, from 460 km above, it is only pure white, no human activity is visible. pic.twitter.com/i7JawFYzW2
— Chun (@satofishi) April 2, 2025
“Excepto quizás por la petición de una de las personas que está cargo de la misión, que es el billonario Chung Wang (quien comandó a la tripulación), que en el fondo pudo querer este recorrido, para hacer de esta misión una misión única, al intentar una órbita polar“, plantea.
“Por ejemplo, ninguno de los 22 experimentos que van a bordo de la nave requieren de una órbita polar para obtener los resultados que necesitan. Así que pareciera ser más como una especie de deseo, ¿verdad? Para precisamente diferenciar este viaje de otros viajes que se han intentado antes”, concluye.