
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Científicos analizan datos del rover Curiosity de la NASA y hallan moléculas orgánicas grandes en Marte, posiblemente indicando evolución química para la vida. La NASA ahora considera traer estas muestras a la Tierra para estudios más detallados.
Científicos que analizan los datos recogidos por el rover Curiosity, de la NASA, identificaron las moléculas orgánicas más grandes encontradas hasta ahora en muestras de Marte.
Este hallazgo, señala la agencia espacial, podría significar la primera evidencia de que la química orgánica en el planeta, en algún momento, evolucionó hasta alcanzar la complejidad para formar vida.
“Es un buen augurio para los planes de traer muestras de Marte a la Tierra, para analizarlas con los instrumentos más sofisticados disponibles aquí”, dice el comunicado de la NASA.
Concretamente, analizaron los datos de parte de una roca recogida por el Curiosity y encontraron las moléculas decano, undecano y dodecano, que son compuestos que combinan átomos de carbono e hidrógeno.
“Se cree que estos compuestos, formados por 10, 11 y 12 carbonos, respectivamente, son fragmentos de ácidos grasos preservados en la muestra“, teorizan los científicos, pero, ¿por qué sería un hallazgos revelante?
Resulta que los ácidos grasos, en la lógica de la Tierra, se encuentran entre las moléculas orgánicas que constituyen los componentes químicos esenciales para la vida.
*Ilustración de las moléculas orgánicas encontradas en Marte | NASA
¿Las moléculas orgánicas indican que hubo vida en Marte?
No necesariamente. Es por ello que los expertos deben esperar a que la NASA taiga las muestras del Curiosity a la Tierra, para examinarlas mejor.
En nuestro planeta, los ácidos grasos ayudan formar y mantener las células y otras funciones importantes de los organismos vivos, pero también pueden no estar relacionados con la presencia de vida.
La alternativa es que se produjeran por reacciones químicas desencadenadas durante los diversos procesos geológicos que puede haber en un planeta, como la interacción del agua con minerales en fuentes hidrotermales, por ejemplo.
*Roca desde donde el rover Curiosity tomó la muestra | NASA
De todas maneras, encontrarlas “es emocionante”, dice la NASA, por varias razones. La primera es la ya mencionada primera evidencia de la evolución de la química orgánica de Marte, pero también porque este hallazgo aumenta las posibilidades de que, pese al carácter inhóspito del planeta, se hayan conservado “biofirmas”, que son básicamente rastros de vida.
“Nuestro estudio demuestra que, incluso hoy, al analizar muestras de Marte podríamos detectar firmas químicas de vida pasada, si alguna vez existió”, dijo Caroline Freissinet, autora principal del estudio e investigadora del Centro Nacional Francés de Investigación Científica en el Laboratorio de Atmósferas y Observaciones Espaciales en Guyancourt, Francia.
Ahora, solo falta que las muestras de Marte lleguen a la Tierra para así determinar si alguna vez hubo vida en el llamado “planeta rojo”.
Referencias:
C. Freissinet, D.P. Glavin y otros acutores. Long-chain alkanes preserved in a Martian mudstone. Revista PNAS. 2025.