VER RESUMEN

Investigadores del University College de Londres (UCL) plantearon que los restos de los primeros dinosaurios podrían encontrarse en zonas ecuatoriales de Sudamérica y África, como la Amazonia, la cuenca del Congo y el desierto del Sahara. Según el estudio, publicado en la revista Current Biology, estas regiones formaban parte del supercontinente Gondwana hace más de 230 millones de años.

Aunque los fósiles más antiguos conocidos, de unos 230 millones de años, han sido hallados en Brasil, Argentina y Zimbabue, los científicos creen que los dinosaurios comenzaron a evolucionar millones de años antes.

Joel Heath, autor principal del estudio, explicó: “Los dinosaurios están muy estudiados, pero todavía no sabemos realmente de dónde vinieron. El registro fósil tiene lagunas tan grandes que no se puede tomar al pie de la letra”.

Lee también...

Heath y su equipo utilizaron modelos basados en fósiles, árboles evolutivos y datos geográficos de la época. Según sus hallazgos, los dinosaurios pudieron haberse originado en Gondwana occidental, una región cálida y seca con desiertos y sabanas, que hoy abarca partes de África y Sudamérica.

Nuestros modelos sugieren que los primeros dinosaurios podrían haberse originado en Gondwana occidental, en latitudes bajas. Se trata de un entorno más cálido y seco de lo que se creía anteriormente, formado por zonas desérticas y de sabana. Hasta ahora, no se han encontrado fósiles de dinosaurios en las regiones de África y Sudamérica que alguna vez formaron esta parte de Gondwana”, explicó autor del estudio.

A lo que agregó: “Sin embargo, esto podría deberse a que los investigadores aún no han encontrado las rocas adecuadas, debido a una combinación de inaccesibilidad y una relativa falta de esfuerzos de investigación en estas áreas”, en un comunicado.

Sin embargo, hasta ahora no se han encontrado fósiles en estas zonas debido a la falta de exploración y la inaccesibilidad del terreno.

Los primeros dinosaurios eran pequeños, del tamaño de un pollo o un perro, y caminaban sobre dos patas. En sus inicios, estaban superados en número por otros reptiles como los pseudosuquios, ancestros de los cocodrilos, y los pterosaurios, los primeros en desarrollar vuelo motorizado.

Tras una serie de erupciones volcánicas que acabaron con gran parte de sus competidores hace 201 millones de años, los dinosaurios comenzaron a dominar.

Según el profesor Philip Mannion, coautor del estudio, “los primeros dinosaurios pueden haber estado bien adaptados a ambientes cálidos y áridos. Más tarde, algunos grupos desarrollaron la capacidad de generar calor corporal, lo que les permitió prosperar en climas más fríos, incluidos los polos”.

El modelo presentado respalda la hipótesis de que los dinosaurios se originaron en Gondwana y luego se extendieron hacia el sur y al supercontinente norteño Laurasia.

Ilustración de Gondwana antes de la separación
Universidad Nacional Autónoma de México
Ilustración de continentes actuales
Universidad Nacional Autónoma de México

Además, sugiere que los silesáuridos, tradicionalmente considerados parientes cercanos de los dinosaurios, podrían ser ancestros directos de los dinosaurios ornitisquios, ayudando a llenar vacíos en el árbol evolutivo.

Este estudio destaca la importancia de explorar regiones menos investigadas para comprender mejor los orígenes de los dinosaurios y su evolución temprana. Como concluye Heath: “Todavía queda mucho por descubrir sobre el inicio de estas fascinantes criaturas”.

Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.