Los Juegos Olímpicos no son exclusivamente para deportistas que dedican su vida 100% al entrenamiento físico. De hecho, muchos de ellos tienen otras profesiones en paralelo. Este año, cuatro científicas con brillantes carreras compiten en París 2024.
Esta no sería la primera vez que buscan una medalla olímpica, algunas de ellas ya tienen este reconocimiento a raíz de competencias pasadas, y asimismo, se han doctorado y están avanzando en el camino de la física cuántica, la neurociencia y las matemáticas.
Científicas que compiten en París 2024
Anna Kiesenhofer, ciclista
Una de ellas es Anna Kiesenhofer, oriunda de Austria. Además de ser una ciclista que obtuvo medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, es una destacada Doctora en Matemáticas.
La atleta estudió en el Programa de Doctorado en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Politécnica de Cataluña, en España, y hoy es PhD en esta disciplina, según presume con orgullo en su Instagram.
Kiesenhofer tiene una curiosa historia, puesto que inicialmente solo utilizaba su bicicleta como medio de transporte y partió como una amateur sin patrocinadores ni un equipo profesional.
Sin embargo, la falta de apoyo no fue un impedimento y lo que comenzó como un reto físico y mental terminó en el primer oro para Austria en el ciclismo de ruta. Además, su país no recibía una medalla de oro desde el 2004.
Anna ya compitió hace unos días en una de las carreras de ciclismo y no le fue muy bien, ya que sufrió una difícil caída. Sin embargo, mencionó que espera recuperarse para continuar en la competencia.
Gabrielle Thomas, velocista
Gabby Thomas es una velocista estadounidense especializada en los 200 metros. Su mayor logro en el atletismo hasta ahora ha sido en Tokio 2020, cuando obtuvo medalla de plata en el relevo 4×100 metros y de bronce en los 200 metros.
Con este logro, se convirtió en la primera alumna de pista femenina de Harvard en obtener una medalla olímpica. En esta prestigiosa universidad, se graduó en neurobiología, salud global y política de atención médica.
Además, actualmente cursa una maestría en epidemiología en la Universidad de Texas.
Louise Shanahan, corredora
Louise también corre, en Tokio 2020 compitió en los 800 metros y ha ganado varios títulos nacionales en Irlanda, su país de origen. Pero en paralelo, se desempeña en la física cuántica.
De hecho, es licenciada en física de la University College Cork, y actualmente está cursando un Doctorado en Física, en el Trinity College de la Universidad de Cambridge.
Charlotte Hym, patinadora
Hym es una patinadora profesional del skateboarding nacida en Francia e hizo historia por su país al competir en Tokio 2020, cuando el skate recién estaba debutando en los juegos olímpicos.
Pero justo un año antes de lucirse en esta disciplina, entregó su tesis de para graduarse como Doctora en Neurociencias de la Universidad de París V Descartes. Su investigación abordó el impacto de las voces maternas en el neurodesarrollo de los bebés recién nacidos.
Anteriormente y en la misma casa de estudios había obtenido una licenciatura en Ciencias del Deporte y una maestría en neurociencias antes del PhD.