Tener un mayor conocimiento de los terremotos que han originado los maremotos del centro y sur de Chile y, de esta manera, identificar con mayor precisión los tiempos de llegada y la altura de sus olas para riesgos futuros, son los objetivos fundamentales de la investigación “Caracterización de fuentes para tsunamis históricos en el centro-sur de Chile”.
El estudio -desarrollado por la Dra. Ignacia Calisto Burgos, científica del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción- obtuvo la aprobación y el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico en su área Iniciación, es decir, para investigadores jóvenes.
Los resultados de este trabajo tienen especial relevancia porque aportarán conocimiento respecto del comportamiento de los tsunamis y, por lo tanto, acerca de la caracterización de los mismos y de las medidas de mitigación y alerta en caso de su ocurrencia. De esta manera, podrían mejorarse, con ésta y otras investigaciones, las decisiones de aviso de maremoto al modelar mejor cómo arribarán a las costas.
Según describe el proyecto de investigación, actualmente se considera que un terremoto que provoca un tsunami es producto del deslizamiento o ruptura de una falla geológica rectangular que se mueve instantáneamente y con una cantidad de deslizamiento distribuida homogéneamente.
Sin embargo, “se ha demostrado que esta fuente de tsunami subestima el tiempo de llegada y sobreestima la altura del tsunami en lugares cercanos a los límites de la falla”, destaca el texto. Además, la altura del maremoto dependerá de la distribución del deslizamiento y su geometría, pero no es posible identificar la altura utilizando una ecuación empírica, ya que la propagación del tsunami se ve afectada por la topografía submarina y su llegada a la costa depende, además, de la geometría del litoral.
Debido a estas actuales dificultades para precisar las características del terremoto y del tsunami en zonas de subducción de placas tectónicas, es que la investigación de la universidad penquista propone “un enfoque probabilístico para caracterizar tsunamis históricos y la utilización de mediciones de paleotsunamis para restringir sus parámetros”, específicamente el enfoque de árbol lógico, explica Calisto.
La idea es subsanar la falta de información de los eventos pasados, pero también aprovechar la existente para mejorar los modelos. Algunos parámetros que se usan en el árbol lógico para construir los modelos son distribución de deslizamiento, geometría y tamaño de la falla; intervalo de recurrencia de los terremotos en un segmento determinado de la placa tectónica y estimación de la altura del tsunami basados en simulación numérica.
El estudio de paleotsunami se basa en excavaciones en la costa que identifican segmentos de arenas trasladadas tierra adentro por tsunamis grandes ocurridos en el pasado, estudio que ya están desarrollando otras investigaciones como el Núcleo Milenio CYCLO, del cual la académica es parte.
Estos registros servirán especialmente para estudiar el segmento de la placa tectónica cercano a Valdivia, relacionado con el terremoto de 1960; mientras que los informes históricos y relatos de eventos pasados serán más importantes en los segmentos cercanos a Valparaíso y Concepción, que estuvieron relacionados con el terremoto de 2010.