VER RESUMEN

Este fin de semana tendrá lugar la luna llena de abril, llamada este mes “Luna Rosa”, pero ¿por qué se le da este nombre? ¿Tendrá realmente ese color? Acá te explicamos.

La Luna Rosa ocurrirá la noche del sábado 12 a la madrugada del domingo 13 de abril y recibe este nombre porque así le apodaron antiguos pueblos del hemisferio norte.

De acuerdo con la NASA, al noreste de Estados Unidos la llamaban “rosa”, porque por esta época florece el flox rastrero, una planta nativa del este del país que da flores rosadas.

¿Se verá rosa la Luna?

No, el satélite no puede cambiar de color, pero sí puede ocurrir en algunas ciudades con mucho smog (niebla contaminante) que cuando esté más baja en el horizonte se vea un poco anaranjada, amarilla o rosa, lo cual se puede apreciar más con luna llena.

La luna de abril también es una “microluna”, cuando el satélite está en su punto más alejado de la Tierra, en su apogeo. Para entonces estará a 405.500 km, cuando usualmente está a unos 363.300 km y se verá un poco más pequeña.

De hecho, su diámetro puede verse hasta 5,1% más pequeño que lo normal.

*Comparación de la Luna durante su apogeo y durante su perigeo (punto más cercano a la Tierra) | Fotos tomadas por Stefano Sciarpetti y elegidas Astronomy Picture of the Day de la NASA (APOD)

Según detalla el portal de observación astronómica Star Walk, la Luna Rosa comenzará a aparecer alrededor de las 20:22 hora de Chile, en la constelación de Virgo.