
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El telescopio James Webb confirmó que las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra son nulas. Sin embargo, se ha detectado la posibilidad de que colisione con la Luna en 2032.
A finales de marzo se publicaron los primeros resultados de las observaciones que hizo el telescopio James Webb al asteroide 2024 YR4, que hace algunas semanas hizo noticia porque presentó hasta 3,1% de probabilidades de impactar la Tierra.
Si bien, después de varios análisis tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea (ESA) determinaron que esta probabilidad bajó a “casi 0”, ahora está en la mira nuevamente, ya que podría impactar la Luna.
Mientras se investigaba la trayectoria de este objeto, algunos astrónomos empezaron a evaluar esta posibilidad. David Rankin, por ejemplo, ingeniero de operaciones del Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, fue el primero en mencionarlo, estableciendo un 0,3% preliminar.
Sin embargo, a la fecha se sostiene que hay un 2% de probabilidades, según recoge National Geographic.
Ahora, el informe del James Webb, liderado por Andrew Rivkin, de la Universidad Johns Hopkins, confirmó que el asteroide no caerá en la Tierra, pero informa que “no se ha descartado un impacto con la Luna en 2032”.
¿Cómo sería el impacto del asteroide 2024 YR4?
El James Webb también obtuvo datos más precisos sobre el tamaño de este objeto, que inicialmente se estimaba en unos 40 metros, pero ahora se calcula que mide poco más de 60 metros de diámetro.
Considerando su tamaño, Rivkin y su equipo realizaron simulaciones para saber cómo sería el impacto de 2024 YR4 y descubrieron que “la energía proporcionada podría variar de 2 a 30 megatones”.
Para ilustrarlo estimaron que “el radio de daño de la explosión (ventanas rotas, algunos daños estructurales) podría variar de 0 a 80 kilómetros“.
*Asteroide 2024 YR4 captado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) | NASA
El James Webb volverá a observar a 2024 YR4 en mayo y luego lo perderá de vista, ya que continuará moviéndose hasta desaparecer de su ventana de observación.
Sin embargo, reaparecerá en su campo en 2026. Los astrónomos del estudio, señalaron que para entonces “puede valer la pena” investigar para determinar si impactará o no la Luna.
Referencias:
AS Rivkin y otros autores, Observaciones del JWST del asteroide potencialmente peligroso 2024 YR4. Publicado por la Sociedad Astronómica Americana (AAS), 2025.