
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Una tormenta geomagnética de clase G4 (severa) desató auroras australes en el sur de Chile y otras latitudes bajas del planeta, debido a eyecciones de masa coronal del Sol. Hubo registros desde Punta Arenas y Puerto Williams en Chile, así como Sudáfrica y Australia.
Una tormenta geomagnética de clase G4 (severa) provocó auroras al sur de Chile y otras latitudes bajas del planeta. Recordemos que en este caso se les llama auroras “australes”, por ser del polo sur, y no auroras boreales como las del norte.
La alerta por esta tormenta solar la emitió el jueves el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
De hecho, el organismo explicó que el evento podría extenderse durante los próximos días, con un 25% de probabilidades de pasar a categoría G5 (extrema).
Cabe señalar que, las tormentas solares fuertes están siendo más intensas ahora porque el Sol se encuentra en su mayor momento de actividad, llamado “máximo solar”, que ocurre al final del ciclo natural de 11 años que experimenta la estrella.
¿Cómo se producen las auroras?
Las auroras se producen cuando el Sol emite eyecciones de masa coronal (EMC) que viajan por el sistema solar. Es común que este “viento solar” llegue a la Tierra e interactúe con su campo magnético, que es lo que nos protege de la radiación.
De acuerdo con National Geographic, cuando se produce esta interacción se generan “corrientes de partículas cargadas que fluyen hacia los polos”.
“Algunos de los iones quedan atrapados en una capa de la atmósfera llamada ionosfera, donde chocan con átomos de gas (principalmente oxígeno y nitrógeno) y los “excitan” con energía extra. Esta energía se libera en forma de partículas de luz o fotones“, señalan.
La Red Geocientífica de Chile, compartió uno de los registros de este poco común fenómeno, desde Punta Arenas, en la región de Magallanes. Usuarios en redes sociales también postearon fotos de auroras australes en Puerto Williams, y también Sudáfrica y Australia.
AHORA 😍 Se reportan auroras australes en la ciudad de Punta Arenas. https://t.co/Bl2sLkIGBF
— Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) October 11, 2024
Aurora Austral desde Punta Arenas, Patagonia, Chile 🇨🇱
Mi humilde registro de esta noche a pesar de todas las nubes que habían algo se hizo ❤️📷#auroraaustralis #aurora #puq #puntaarenas #patagonia pic.twitter.com/8R5pSyYKcW
— Matias Villarroel Rojas (@mvtivillarroel) October 11, 2024
Aurora austral en Puerto Williams 🇨🇱🩷✨✨✨ pic.twitter.com/msYPj9GeXo
— andrea belen pedrero (@AndreaPedrerooo) October 11, 2024
Por aquí les dejo unas fotos de las auroras australes ayer en Ciudad del Cabo, Sudáfrica 🇿🇦. Sí, en el sur también hay auroras, aunque en Sudáfrica no son nada comunes. Lo de ayer fue excepcional. Disfruten con las maravillas de África 😎 pic.twitter.com/ca6II8BZnW
— Sr. Mapache 🇨🇴 (@iShosholoza) October 11, 2024
Auroras Australes en Punta Arenas, en el sector de Discordia.
Se alcanzaba a ver tenuemente al ojo humano, que maravilla poder verlas nuevamente 😍#puq #aurora pic.twitter.com/efET5Bs8zZ— Catalina (@cucharb) October 11, 2024
Aurora short film. 43 degrees south. 11/10/24 #Tasmania #Aurorasaustrales pic.twitter.com/RYhDZmsH6E
— Brett Carter (@brettcarter62) October 11, 2024
Dada mi ubicación (Hobart, Australia) son auroras australes y no boreales
Igualmente pude verlas 😋 https://t.co/38PEMz4U9D
— Andres Acosta (@soyandresacosta) October 11, 2024