Este martes 7 de marzo se verá en su totalidad la "Luna de Gusano" en Chile, cuyo nombre se remonta al término del invierno en el Hemisferio Norte.

Esta semana el satélite natural de la Tierra alcanza su peak mensual y ya es posible apreciar la tercera Luna llena del año, que también recibe el nombre de “Luna de Gusano”. El pasado 6 de marzo se apreció en su totalidad en el Hemisferio Norte y hoy le toca al Hemisferio Sur, donde se ubica Chile.

Pero, ¿por qué recibe esta denominación?. Resulta que esta Luna, no tiene una característica especial más allá de marcar el fin del invierno en los países del norte del planeta. Tampoco es una “superluna”, su nombre más bien se asocia a la historia de algunos países.

Según explicó el profesor José Maza a través de un video en su cuenta de Instagram, la Luna recibe este nombre en marzo porque la nieve y el hielo comienzan a derretirse en el Hemisferio Norte, dando paso a la primavera.

De hecho, todas la Lunas llenas del año tienen sus propios nombres según el contexto de cuando ocurren, algunos de los más populares son la Luna de Fresa, Luna del Castor, Luna Azul y Luna Fría.

“A la tercera Luna del año la llaman ‘Luna de lombrices o de gusano’ porque era el momento en que se empezaban a derretir los hielos y aparecían las primeras lombrices, pero no tiene nada que ver con la Luna”, aclara.

El pasado 6 de marzo, la Luna se vio un 99% llena en Chile y alcanzó el 100% de esta fase durante la madrugada, que se apreciará también este 7 de marzo, para luego comenzar a cambiar progresivamente.

¿Cuándo serán las próximas Lunas llenas del año?

Según el Calendario Lunar 2023, las próximas Lunas llenas son:

Jueves 6 de abril: Luna Rosa en la tradición norteamericana.

Viernes 5 de mayo: Luna de Flores.

Domingo 4 de junio: Luna de Fresa.

Lunes 3 de julio: Luna de Ciervo.

Martes 1 y jueves 31 de agosto: Luna Azul.

Sábado 28 de octubre: Luna del Cazador.

Lunes 27 de noviembre: Luna del Castor.

Miércoles 27 de diciembre: Luna Fría.