Histórico: Científicos captan en vivo cómo muere una estrella por primera vez

Viernes 07 enero de 2022 | Publicado a las 10:15 · Actualizado a las 17:10

102,368 visitas
102,368 visitas

Los astrónomos observaron por más de 100 días al astro. Así, descubrieron la actividad que tenía antes de su explosión. Antes de este hallazgo, se creía que las estrellas se encontraban tranquilas antes de su muerte.

Un grupo de científicos tuvieron la oportunidad de poder ver en tiempo real cómo una estrella llegó a su dramático fin por primera vez en la historia.

Todo ocurrió cuando un equipo de investigadores del Instituto de Astronomía Pan-STARRS de la Universidad de Hawái y el Observatorio WM Keck realizaba un estudio llamado Young Supernova Experiment (YSE), donde utilizaron dos telescopios en Hawái y observaron a una estrella supergigante roja durante sus últimos 130 días antes de su explosión.

El astro protagonista del estudio se encuentra en la galaxia NGC 5731 a unos 120 millones de años luz de distancia de la Tierra. Los científicos lo detectaron por primera vez en 2020, cuando notaron que se encontraba en su etapa final debido a sus grandes cantidades de luz. Así, el equipo continuó observándola día a día hasta su explosión final.

Un Hallazgo inédito

Hasta este evento, la comunidad científica creía que las estrellas estaban relativamente tranquilas antes de su explosión a una supernova, pero en cambio, los investigadores presenciaron una serie de erupciones que marcaban la autodestrucción del astro para acabar transformándose en una supernova de tipo II.

“Este es un gran avance en nuestra comprensión de lo que hacen las estrellas masivas momentos antes de morir”, dijo el autor principal del estudio, Wynn Jacobson-Galán, investigador graduado de la Fundación Nacional de Ciencias de la Universidad de California, Berkeley, en un comunicado recogido por CNN.

“Es como ver una bomba de tiempo”, dijo por su parte Raffaella Margutti, profesora asociada adjunta en CIERA y autora principal del artículo. “Nunca hemos confirmado una actividad tan violenta en una estrella supergigante roja moribunda donde se haya visto como produce una emisión tan luminosa, para luego colapsar y arder, hasta ahora”, explicó.

Tras este estudio, los astrónomos esperan utilizar la información recabada para continuar buscando estrellas con este nivel de radiación y confirmar si esa luminosidad indica su muerte inminente.

“Estoy muy emocionado por todas las nuevas ‘incógnitas’ que trajo este descubrimiento”, dijo Jacobson-Galán, quien aseguró además que el hallazgo impulsará a más científicos a resolver el misterio de cómo las estrellas masivas pasan los últimos momentos de sus vidas.

De acuerdo a las observaciones realizadas por los investigadores, la erupción de la estrella se realizó de esta forma:

Ver los comentarios

Lo último