
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En Matucana 100, la compañía de danza Pseudónimo presenta su segunda obra del Ciclo de Repertorio “Una panorámica creativa” con In Versus. A través de danza, performance y diseño escénico, el grupo destaca la evolución en tecnología y experimentación lumínica, explorando la relación con el público y la potencia política de la imagen performática. La pieza aborda reflexiones sobre la belleza, la identidad y la libertad en la sociedad contemporánea, invitando a desplazar el yo para habitar lo colectivo. La propuesta busca cuestionar el individualismo en un contexto de capitalismo, generando alternativas a una sociedad atomizada.
In Versus es la segunda propuesta del Ciclo de Repertorio Una panorámica creativa de la compañía de danza Pseudónimo, en Matucana 100.
Por Leopoldo Pulgar Ibarra
Un nuevo momento para conocer la evolución de la práctica escénica que el grupo ha desarrollado en ocho años de trayectoria ofrece In Versus. Es una propuesta de danza, performance y diseño escénico, siempre con el objetivo de “celebrar la danza como pasión, como oficio y visión de mundo”.
La obra marca una diferencia con Sonicatártica Inmersiva, exhibida la semana pasada. Ésta propuso un espectáculo que enfatizó lo lumínico y sonoro en vivo, y un radical acento en la danza y lo performativo, mientras el público se ubica alrededor de un círculo de luces led.
Por su parte, In Versus subraya la evolución del grupo en el diseño escénico multimedia y la tecnología inalámbrica. Además, de seguir “en la experimentación lumínica, el uso del espacio, la relación con el público y la potencia política y poética de la imagen performática”, dicen los realizadores Ninoska Soto y Gabriel Miranda.
En todo caso, ambas producciones, como también Vínculo(s), el tercer título de este ciclo que se presentará la próxima semana, son investigaciones escénicas que en conjunto muestran una amplia visión de las inquietudes de Pseudónimo, grupo que enfrenta de “manera crítica el devenir social”, a través de “la reflexión y el debate político y social contemporáneo”.
La compañía Pseudónimo ha presentado su propuesta artística en escenarios de Latinoamérica y Europa.

Algunas referencias
In Versus arremete contra la idea más frívola y cierta conducta sobre la belleza, esa que se sustenta en la apariencia. En especial, cuando metafóricamente se híper valora la propia imagen en el espejo y se observa la vida desde una enfermiza autosatisfacción, lo que lleva a la crisis inevitable en el ser humano.
Este segundo título también tiene a la vista la reacción psicológica de un niño cuando observa todo su cuerpo en el espejo por primera vez y descubre con alegría que es una sola entidad e identidad.
Esta experiencia infantil, complaciente y efímera, si se mantiene en el tiempo, provocará una grave distorsión en la edad adulta y en el plano social.
Al mismo tiempo, In Versus reflexiona sobre la afirmación que en la sociedad predomina una racionalidad organizativa que maniata la vida de las personas. Sobre ese orden-encierro que, finalmente, conduce a la disolución de su libertad e identidad.
En dos de las tres situaciones descritas, el ser humano transita por una galería en que el ego y la egolatría, más poder, supera a la inteligencia que provee los equilibrios. Además, de paso, descuida los problemas que crean esas conductas para mantener su poder.

Poética y política
Como propuesta de danza, performance y diseño escénico, Pseudónimo profundiza en In Versus la “investigación creativa poética-política”, al abordar “el concepto de alteridad y su implicancia en el convivir y desenvolver humano, en el contexto del capitalismo contemporáneo”, junto con reflexionar y proponer “(re) pensar las formas de relación humana y no humana”.
Al traducir a lo escenográfico, tanto las referencias mencionadas como sus ideas artísticas, Pseudónimo construye una estructura modular que multiplica la presencia y efecto tanto del espejo como del encierro.
El público verá un prisma triangular, formado por tres placas de acrílico, forrado con papel polarizado tipo espejo, cuyos soportes son bastidores metálicos de 1.2 x 1.8 metros, unidos por pomeles.
De este modo, se configura una cabina con ruedas y elementos sonoros y lumínicos (micrófonos, cintas y focos LED,) que permite a la bailarina que está en su interior desplegarla o trasladarse en el escenario.
“Por todo esto invitamos con In Versus a mirar a fuera, a desplazar el yo para habitar lo colectivo. Queremos confabular alternativas a las sociedades individualistas y atomizadas: con el cuerpo, el espacio y el tiempo como principales herramientas”, reafirman los realizadores Ninoska Soto y Gabriel Miranda.

Ciclo de Repertorio Cía Pseudónimo
Una panorámica creativa
In Versus
Creación, dirección, diseño integral y performance: Ninoska Soto, Gabriel Miranda
Encargado técnico: Gustavo Pavez
Asistente producción: Francisco Bagnara
Matucana 100
Sala Patricio Bunster
Jueves y viernes 19:30 horas; sábado y domingo 18:30 horas.
Entradas: www.ticketplus.cl.
Desde el 10 al 13 de abril de 2025.
