
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El actor Keanu Reeves se transformó en el escritor peruano Mario Vargas Llosa para la adaptación cinematográfica de su novela icónica "La tía Julia y el escribidor". Dirigida por John Amiel, la película se tituló "Realidad y ficción" en España. El elenco lo completó Barbara Hershey y Peter Falk. La trama se trasladó de Lima a Nueva Orleans, con música de Wynton Marsalis.
Hubo un día en que Keanu Reeves fue Mario Vargas Llosa. La gesta ocurrió en el cine, desde luego, y alrededor de la adaptación de una de las novelas más icónicas y biográficas del autor peruano: “La tía Julia y el escribidor”.
En la pantalla grande, el filme llevó por título “La tía Julia y el escribidor” en Latinoamérica y “Realidad y ficción” en España, y fue dirigido por el cineasta inglés John Amiel (“La trampa”), quien conoció el libro mientras cursaba sus estudios de literatura.
Con el tiempo, el proyecto se convirtió en uno de los tantos intentos por llevar las obra del novelista al cine, donde destacan títulos como “Los cachorros” (1973, Jorge Fons), “Pantaleón y las visitadoras” (1975, José María Gutiérrez Santos y el propio Vargas Llosa), “La ciudad y los perros” (1985, Francisco J. Lombardi).
El elenco lo encabezó Keanu Reeves y Barbara Hershey. El primero, dio vida al personaje principal de la novela: ‘Marito’ o ‘Varguitas’, quien en la adaptación llevó el nombre de Martin Loader (Reeves),
En la trama, el joven era un radiofonista de Luisiana que trabajaba en la estación local WXBU, muy similar a la referencia biográfica original de Vargas Llosa, quien basó el pasaje en su paso por Radio Panamericana. Pedro Camacho, así las cosas, pasó a ser Pedro Carmichael (Peter Falk).
Keanu Reeves, Mario Vargas Llosa y los cambios de “La tía Julia y el escribidor”
La historia tuvo cambio significativos en pro de la adaptación. La Lima de los 50, por ejemplo, fue reemplazada por Nueva Orleans, Luisiana. En un principio, de hecho, el rodaje llevó a los actores a locaciones de Wilmington, Carolina del Norte, pero los embates del huracán Hugo los obligó a trasladar la producción a Nueva Orleans, donde se establecieron definitivamente.
La música, por otro lado, corrió por cuenta del trompetista y compositor estadounidense Wynton Marsalis, quien también aparece en cámara.

En el reparto, a Reeves, Hershey y Falk se suman Bill McCutcheon, Patricia Clarkson, Richard Portnow, Jerome Dempsey, Richard B. Shull, Paul Austin, Joel Fabiani y
Crystal Field, entre otros.
La crítica para “La tía Julia y el escribidor”, o “Realidad y ficción”, no fue complaciente, y si bien destacó el intento por ejecutar la adaptación, también lamentó los cambios que esta conllevó.
Ayer domingo 13 de abril, la familia del Premio Nobel de Literatura 2010 informó mediante redes sociales el deceso del célebre escritor, fallecido a la edad de 89 años.
