
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Ricky Palace, interpretado por Daniel Antivilo, lucha por sobrevivir en la bohemia de Valparaíso. La llegada de Tommy Wolf, artista porteño radicado en México que le ha robado una canción y un periodista que anuncia erróneamente su muerte, complican aún más su precaria situación. La película "Los años salvajes", dirigida por Andrés Nazarala, retrata la vida en la ciudad bohemia del puerto, destacando las actuaciones de Daniel Antivilo y Nathalia Galgani.
La nueva película de Andrés Nazarala (Valparaíso, 1976) es un deambular entre ficción y realidad, entre drama y comedia, diálogos y situaciones de “cartón piedra” y sentimientos y vivencias profundas. Una mirada sensible sobre Valparaíso, su bohemia y sus particulares personajes resistiendo al naufragio.
Ricky Palace
Ricardo Palacios se transformó en el cantante Ricky Palace. Un artista que tuvo un efímero éxito en pleno auge de la Nueva Ola. Luego vendrían situaciones complejas, la dictadura, que sería un duro golpe para la bohemia, y un largo recorrido cantando en pequeños locales.
Ricky Palace (Daniel Antivilo) sobrevive a duras penas. Ahora, el Bar Cochran, donde se presenta, va a cerrar, haciendo aún más precaria su situación. A lo anterior se suma que un periodista (Daniel Muñoz), dedicado a la hípica, anuncia erróneamente su muerte en un diario local. Finalmente, llega a la ciudad Tommy Wolf (Alejandro Goic), un cantante porteño de los años dorados. Éste, radicado hace décadas en México, ha robado una significativa canción a Ricky.
En ese contexto de errores, desencuentros y precariedades, con su salud en malas condiciones, Ricky Palace debe decidir qué hace con su vida.
Andrés Nazarala juega entre la ficción y la realidad, lugares comunes y escenas de profunda humanidad, generando una película que captura las contradicciones de un puerto que, a pesar de todo, resiste, atrae y encanta.

Valparaíso en el corazón
Los años salvajes es una película porteña. Sobre su bohemia, sus resilientes personajes, una decadencia crónica que no logra hundir una ciudad que sobrevive, resiste, crea y se reinventa. Una ciudad donde, en medio de los grafitis, fotocopias de eventos pegadas en sus paredes y la basura, la memoria, el patrimonio -material e inmaterial- y los afectos la mantienen a flote.
Andrés Nazarala es porteño, su infancia está anclada en Valparaíso. Tal vez por eso, su mirada es crítica y, al mismo tiempo, cariñosa. No exenta de melancolía (o, quizás, eso es inevitable con Valparaíso).
Punto aparte es la banda sonora de la película, cuya música original -salvo un tema compuesto por Nazarala- es de Sebastián Orellana (La Big Rabia, Califato 3×4), con canciones que dan la impresión de ser del tiempo de la Nueva Ola. Joyas que, por alguna razón, solo ahora, al ver la película, escuchamos.
Actuaciones y citas visuales
Los años salvajes cuenta con un gran elenco y buenas actuaciones. Destaco a Daniel Antivilo, que transita entre el cantante rudo y un ser humano sensible, empático. También a Nathalia Galgani, que logra transitar de forma intensa y creíble entre una mujer que trabaja sacando fotocopias, una ruda guitarrista de una banda de rock, una persona simple y solidaria y una buena para quedarse hasta muy tarde bebiendo alcohol en las calles del puerto. Alejandro Goic, por su parte, juega en el límite de la caricatura, de la impostura de su personaje como cantante y sus propias fragilidades. José Soza encarna al propietario del Bar Cochran, un personaje entrañable. Y Daniel Muñoz interpreta un periodista cuyo único interés es la hípica, con una ética maleable de acuerdo a sus pequeños intereses.
La película recurre a algunas citas a otras cintas, reservadas a cinéfilos. También incorpora detalles, como incluir a José Alfredo Fuentes junto a artistas y personajes locales. O un afiche de la antigua revista Ritmo o una foto enmarcada de la artista italiana Mina, la Tigresa de Cremona, símbolo de provocación y rebeldía. Así, la película permite múltiples lecturas a públicos diversos.
Andrés Nazarala
Andrés Nazarala es crítico de cine, escritor (Hotel Tandit, Última función), cineasta (Debut, 2009) y músico. A esta diversidad, se suma su ser porteño. Todos estos aspectos se entrecruzan en sus creaciones, sin respetar límites. Además, combina realidad con ficción.
Los años salvajes
Director: Andrés Nazarala
Elenco: Daniel Antivilo, José Soza, Nathalia Galgani, Daniel Muñoz, Alejandro Goic, José Alfredo “Pollo” Fuentes.
Guionistas: Andrés Nazarala, Paula Boente
Productora: Florencia Rodríguez
Productores Ejecutivos: Cristóbal Almagia, Florencia Rodríguez
Compañía Productora: Oro Films
Producción asociada: Almágico
Directora de fotografía: Paula Ramírez
Jefa de producción: Jetzabel Moreno
Asistente de dirección: Luciana Pinilla
Directora de arte: Estíbaliz Uzabeaga
Sonido: Cristian Arias
Música original: Sebastián Orellana
Montaje: Darío Órdenes
Compañía Distribuidora: Storyboard Media