
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La 15ª edición de la Feria de Arte Contemporáneo Ch.ACO se inauguró en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), ofreciendo exposiciones, encuentros y actividades para todos los públicos, con más de 200 expositores y 40 galerías nacionales e internacionales representando diversas culturas. Destacando la importancia del arte, Claudio Orrego resaltó el impacto social de Ch.ACO en Sudamérica. La directora Elodie Fulton enfatizó la accesibilidad y diversidad de la feria, que incluye talleres infantiles, charlas y premiaciones para artistas. La exhibición incluye obras de distintos países latinoamericanos y una instalación sensorial dedicada a Gabriela Mistral. Durante la pre-inauguración se entregaron premios a artistas destacados, y se destacan sectores clave para recorrer en la feria.
La Feria de Arte Contemporáneo Ch.ACO inauguró este jueves su 15ª edición, en un evento que se extenderá hasta el 30 de marzo en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
Con una programación pensada para todos los públicos, la feria ofrece exposiciones, encuentros, performances y actividades, como epicentro del arte contemporáneo en Chile.
Esta edición cuenta con más de 200 expositores y 40 galerías nacionales e internacionales, haciendo un recorrido por distintas zonas del país -desde norte a sur- y representando culturas internacionales de Colombia, Perú y Argentina.
Destacando la trayectoria de la feria, Claudio Orrego, gobernador de la región Metropolitana, señaló que “el arte siempre ha hablado del alma de los pueblos, son una crítica social, y tener a Ch.ACO por 15 años es probablemente el mejor festival de arte contemporáneo de Sudamérica en Chile. Hoy tenemos a miles de estudiantes que están viniendo gratuitamente, así también las personas mayores”.
Respecto al evento, Elodie Fulton, directora de Ch.ACO, comentó que “la feria busca transmitir la humanidad de tener 15 años y ser un espacio de encuentro. Acá puedes hacer todas las preguntas necesarias, el galerista está presente y hay obras con distintos precios. Además, contamos con una tienda donde hay piezas que crearon 35 diseñadores para esta instancia”.
Programación de Ch.ACO-15
La feria estará abierta hasta el 30 de marzo desde las 12:00 a 21:00 horas, ofreciendo actividades para todo público, incluyendo talleres infantiles, visitas guiadas, charlas y performances. Además, se llevarán a cabo premiaciones que buscan reconocer y visibilizar el trabajo de los artistas participantes en esta edición.
Acerca de las exhibiciones, Alejandra Martí, directora ejecutiva del Centro Cultural Gabriela Mistral, comentó que “se van a encontrar con arte chileno, pero también peruano o argentino, al igual que las secciones de los curadores Sergio Soto y Mariano Sánchez respecto a proyectos de arte y política pública. Así también, cuatro días de entretenimiento participando de charlas y espacios para compartir con los artistas”.
Para el fin de semana, se vienen talleres infantiles, charlas, mesas redondas y diversas experiencias, además del recorrido por las 40 Galerías participantes, los proyectos de arte, la sección Política Pública y la Tienda Improbable.

Compartiendo su trabajo, Loreto Naranjo, artista de Puerto Montt, enfatizó en que “las obras que traje son exclusivas para Ch.ACO, y representan un instante capturado en el tiempo a través de los juegos que evocan la niñez. Es una presentación interactiva y de recuerdo, que provoca conversaciones al sentirse identificados”.
Por su parte, Sandra Millar, artista de la región de Los Lagos, comentó que “mi trabajo está relacionado con el pueblo Selknam y la Patagonia. La idea es rescatar y reconocer a los pueblos originarios y volver al arte textil ancestral”.
Otra de las novedades de este año es la instalación de ‘Gabriela Mistral Inmersiva’, un espacio sensorial que da la bienvenida a la muestra con una experiencia visual y sonora que busca conmover desde los sentidos.
Esto se genera a través de material visual y sonidos que reúne la voz, el trazo, la imagen y el legado de la artista, a 80 años del Premio Nobel. Este trabajo realizado en conjunto por varios artistas, es un adelanto de lo que será la exposición en septiembre en el Centro GAM.

Premiaciones y reconocimientos en Ch.ACO
En el marco de la alianza con el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), durante la pre-inauguración del miércoles 26 de marzo, se entregaron los Premios de Adquisición y Residencia.
Estos reconocimientos destacan a tres artistas por su contribución al arte contemporáneo, anunciando como ganadores a: Elizabeth Burmann (Galería Sagrada Mercancía, sección curada Políticas Públicas), Rodrigo Canala (Galería Técnica) y Fernando Antonio Andreo Castro (Galería Judas de Valparaíso).
Entre otros premios otorgados en esta edición se encuentran: el Premio ARTNEXUS/EFG; Premio de la Fundación Mecenas; Premio Ch.ACO-Pablo León de la Barra; Premio de reconocimiento del Gobierno Regional y Premio de Residencia Nave.
Los sectores destacados para recorrer durante la feria Ch.ACO son: el Hall Gabriela Mistral, galerías nacionales e internacionales, Proyectos de Arte, Sección de Artistas, la tienda improbable, auditorio, plaza de la gobernación, plaza Martínez Bonati y Plaza Ch.ACO. Las entradas se puede comprar por ticketplus o presencial en el lugar del evento.