
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En conmemoración a los 150 años de la muerte del compositor George Bizet, la ópera Carmen será reimaginada como "Carmen, je t'aime. Pasión y tragedia", bajo la dirección musical de Sebastián Muirhead y la participación del contratenor Boris Bustos. Esta versión innovadora incluirá solo tres arias originales, fusionando elementos de danza contemporánea y canto. El elenco desafiará roles de género, dando visibilidad a voces inusuales en la ópera.
La apasionada gitana de la popular ópera será interpretada por el contratenor nacional Boris Bustos. Se exhibirá en Mori Bellavista, 4 al 26 de abril.
Por Leopoldo Pulgar Ibarra
Carmen, je t’aime. Pasión y tragedia se titula esta versión libre de la ópera clásica Carmen. A 150 años de la muerte del compositor francés George Bizet (1838-1875), esta versión tendrá la dirección musical del cantante lírico Sebastián Muirhead, a partir de una idea del actor Ariel Lagos Prieto, fallecido en 2023.
Sólo tres arias de la ópera original serán cantadas por el contratenor Boris Bustos, una voz masculina que coincide con el registro femenino de contralto, más aguda que la de tenor.
L’amour est un oiseau rebelle (El amor es un pájaro rebelde) es una de las arias seleccionadas en esta producción, más conocida como Habanera, en alusión a un género musical popular, cadencioso y melancólico que nació en Cuba.
Todo lo demás será creado especialmente para esta singular producción que contará con la composición y arreglos musicales de Esteban Illanes, coreografías y danza de Javier Lecaros, y un trío en vivo que integran Dafna Israel (piano), Esteban Illanes (cello) y Daniella Rivera (violín).
“Es una versión contemporánea de 50 minutos que tiene la misma pasión que la ópera original”, comenta el director musical Sebastián Muirhead.

Fusión y visibilidad
¿Qué se gana en esta versión libre de Carmen?
“Esta versión libre se beneficiará con la fusión en escena de aportes provenientes de la danza y el canto contemporáneo. Y, además, dará visibilidad a una voz escasa, la del contratenor Boris Bustos.
“Carmen está escrita para una voz femenina de mezzosoprano, pero nosotros dijimos por qué un hombre no podría interpretarla… Además, con esta decisión visibilizamos también a las disidencias que hacen un trabajo importante en el mundo del canto y de la ópera en Chile. Queremos que todos y todas tengan la oportunidad de verlo y escucharlo.
“Junto al objetivo artístico, buscamos también llegar a nuevos públicos para la ópera, queremos democratizar y descentralizar este género escénico y musical para que deje de ser de una élite. Nuestra Carmen la haremos en una sala de teatro… una producción artística con estos desafíos nunca será invitada al Teatro Municipal”.

Fantasmal y romántica
Entre los desafíos que tiene el director musical está el trabajo del coreógrafo y bailarín Javier Lecaros que, en un perfil “no binario” (identidad de género que no se ajusta a lo masculino o femenino), le permitirá ser responsable de Don José, entre otros roles.
Carmen aparecerá como figura espectral…
“Sí, es un personaje fantasmal desde el inicio. Ella siempre sabe que va a morir. Aparecerá en escena desde la muerte con todo el misterio que eso implica.
“Sin embargo, esto no disminuye el romance de Carmen con Don José, emociones que estarán presentes como un torbellino. Claro que con un giro que nos permite explorar sus conflictos de una manera fresca y subversiva. Pensamos que la ópera está más cerca de lo que se cree y a Carmen la podemos encontrar en todas partes”.
¿Cuál ha sido la mayor dificultad en el proceso de creación?
“Como director musical, poner la danza en beneficio del cuerpo y los cuerpos en beneficio del espectador. La danza y lo musical estarán en vivo en escena, conviven con piano, cello y violín. No hay música envasada”.
¿Qué reacción del público esperas o desearías?
“Esta es una ópera muy popular y espero que la gente la reciba de la mejor manera y que vea las posibilidades que ofrecen otras Carmen. La intensidad dramática de la música de Bizet se entrelaza con un espectáculo que cautiva los sentidos y despierta emociones profundas.
“Nuestra versión libre de Carmen no sólo honra el legado de un compositor a 150 años de su muerte: también lo revitaliza para los nuevos públicos de la ópera”.

Carmen, je t’aime. Pasión y tragedia
Compañía: Artes Integradas
Idea original: Ariel Lagos Prieto
Dirección musical: Sebastián Muirhead
Coreografía/bailarín: Javier C. Lecaros
Contratenor: Boris Bustos
Composición y arreglos musicales: Esteban Illanes
Músicos: Dafna Israel (Piano), Esteban Illanes (Cello), Daniella Rivera (Violín)
Diseño iluminación: Kristian Orellana
Vestuario: Loreto Martínez
Fotografía: Diego Argote
Audiovisual: Sebastián Macpherson
Prensa: Claudia Palominos
Asistente producción: Polet Miranda
Coproducción Artes Integradas y ProEscénica
Producción ejecutiva: Francisco Matamoros
Teatro Mori Bellavista
Constitución 183. Providencia.
Viernes, 21.00 horas y sábado, 20.30 horas.
Entradas. www.ticketmaster.cl.
60 min. 04-26 abril 2025.