VER RESUMEN

Entre el 12 de marzo y el 20 de abril, se exhibirá la exposición Réquiem: Pancha Núñez en M100, un homenaje póstumo a la artista recientemente fallecida.

Pancha Núñez

Francisca Núñez Vásquez (1961-2024), Pancha Núñez, fue una destacada artista que, en los 80, irrumpió con una obra hecha con material de desecho y fuertes colores. Si en esos años dominaba el expresionismo de Bororo (Carlos Maturana) y Sammy Benmayor, ella le sumó humor, cotidianidad y cultura popular.

Pancha Núñez nació Esmeralda, Colina, en el seno de una familia campesina. Sin embargo, desde pequeña mostró su interés por el arte. Sería atraída por pintores de la Generación del 13, como Arturo Gordon y Agustín Abarca, por el tratamiento de la luz y lo costumbrista. Fueron influencias en sus primeras creaciones.

La artista se formó en la Universidad de Chile, donde tuvo que rendir un exigente examen de selección. “Cuando vi mi nombre entre los seleccionados, me puse a llorar”, diría años después.

La destacada y pionera galerista Carmen Waugh reconoció su talento. Ella la impulsó a perfeccionarse en la Rijksakademie van Beeldende Kunsten, en Ámsterdam, Holanda. Desde mediados de los años 90, vivió en Europa. El año 2005 regresó a Chile, se instaló en Laguna Verde, Valparaíso, donde trabajó hasta su fallecimiento, en diciembre de 2024.

Obra de Pancha Núñez, M100

Réquiem: Pancha Núñez

La exposición presenta una mirada centrada en la perspectiva de género de la artista, además de algunos aspectos más íntimos de su biografía. Junto a una selección de dibujos y esculturas que muestran el amplio y profundo imaginario de la artista, se incluirá un retrato de Pancha Núñez realizado por el fotógrafo Jorge Brantmayer.

Cristóbal Gumucio, director ejecutivo de Matucana 100, recordó que en 2022 se propusieron organizar una retrospectiva de la obra de Pancha Núñez en la Galería de M100 para el año 2023. El objetivo era visibilizar su extensa, diversa y profunda trayectoria.

Era fundamental destacar su legado, considerando que es una de las artistas más relevantes del arte chileno contemporáneo”, dijo Cristóbal Gumucio.

Obra de Pancha Núñez, M100

Para ese proyecto, invitaron a la curadora Paula Solimano para hacerse cargo de la exposición.

“Desde un principio buscamos que la muestra no siguiera una cronología estricta, sino que permitiera una revisión atemporal de su obra, resaltando su evolución y su impacto en el arte contemporáneo chileno”, explicó Solimano en aquella ocasión.

Réquiem: Pancha Núñez expondrá dibujos, esculturas y material audiovisual, incluyendo entrevistas en video. Será un recorrido por su legado artístico y universo creativo.