Dos creadoras de la Región de Los Rios, Karen Coñuecar y Constanza Bravo, son parte de “Captura Estructural”, pieza que será presentada en un conversatorio a realizarse este lunes en la Escuela de Artes Visuales de la UACH, y que forma parte de las 5 cápsulas que el proyecto “Un Verso Imaginario” tiene contempladas presentar a la comunidad durante su ejecución, promoviendo la vinculación entre mediación artística y divulgación científica.
Este lunes 29 de julio se llevará a cabo el estreno de “Captura Estructural”, la primera cápsula audiovisual que forma parte de la serie “Un Verso Imaginario”, un proyecto de difusión de fotografía contemporánea financiado por Fondart Regional en su línea de difusión, convocatoria 2024, que propone producir, estrenar y divulgar cinco piezas audiovisuales que revisan el trabajo de 10 creadores y creadoras regionales
Las y los creadores produjeron sus obras a partir de su participación en Taller de Fotografía con Cruces a la Ciencia, ejecutado durante el año 2023 en las dependencias del Instituto de Artes Visuales de la UACh de Valdivia.
Captura Estructural
“Captura Estructural” aborda la relación entre comunicación y soledad a partir del trabajo de Karen Coñuecar y Constanza Bravo, desde el identificarnos con otros a través del lenguaje, hasta usarlo para definir los límites de nuestra individualidad. Rasgos difusos, identidades interferidas, deriva evolutiva, sistemas cerrados y abiertos, y el determinismo estructural para abordar el sentimiento de soledad, son parte de los conceptos que se pueden revisar en el video de 11 minutos que fue grabado en las localidades de Isla del Rey, Valdivia y las playas de San Ignacio y Curiñanco.
“Para mí el paso por el taller fue muy enriquecedor, como yo tengo un taller en casa mi trabajo suele ser más bien solitario, y una de las cosas que destaco fue el fomento del trabajo en colectivo, más allá de que todos teníamos proyectos personales”, señala Constanza Bravo, agregando que “como vengo del mundo del arte y la fotografía, creí que iba a ser difícil hacer el cruce con la ciencia, pero el trabajo de Carolina y Diego logra generar una guía muy efectiva para la creación y la producción de una fotografía que relacione ambas áreas, además fue emocionante empezar el rodaje porque para una es difícil imaginar que tu trabajo va a tener ese nivel de apoyo en difusión, y eso es muy importante”, finalizó.
Cedida
Karen Coñuecar, destaca que “para mí el taller es un espacio de aprendizaje continuo, no solo aprendo de una forma conceptual y científica, sino que aprendo de un proceso creativo y de cómo se llega a su divulgación. Para mí es un hecho muy importante de mi vida poder estar divulgando mi trabajo, es mi primera vez y ha sido muy inspirador y educativo, se creó fue una comunidad preciosa, donde nos divertimos mucho y en la que puedo apoyarme y apoyar, y eso ha sido muy valioso, y agradezco la motivación de quienes están a cargo de este proyecto por mover las aguas para seguir conociéndonos, trabajando, creando y divulgando”.
Carolina Candia Antich y Diego Oyarzo De Toro, quienes dirigen y producen esta iniciativa junto a un equipo de creación audiovisual explican que “luego de realizar el rodaje de cada una de las piezas audiovisuales del proyecto, comenzamos con esta segunda etapa donde abrimos estos espacios de difusión para jóvenes autores de la región de Los Ríos, a través del encuentro en los conversatorios y al mismo tiempo a través de plataformas gratuitas y abiertas en medios digitales, para ampliar la llegada a más territorios, y fomentando a la descentralización del quehacer artístico nacional”.
Estreno
El estreno de “Captura Estructural” se llevará a cabo desde las 18 hrs, del 29 de julio en la Escuela de Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile UACH, con entrada liberada.
Posteriormente, la cápsula quedará disponible para toda la comunidad en el canal de Youtube Verso Imaginario.