El historiador ha publicado Viaje a Caral. Un libro de crónica de carretera donde recorre los restos de la ciudad sagrada de Caral, en el desierto peruano, para analizar los últimos siglos de modernidad a la luz de un pueblo que conoció y practicó la felicidad desde los tiempos del antiguo Egipto, pero de este lado del mundo.

Por Carlos Salazar

Las ruinas de Caral son el vestigio de la más antigua civilización latinoamericana. Ubicada en el Valle del Supe, Perú (a 300 kilómetros al norte de Lima), tienen una data cercana a los 5 mil años. Sin embargo, solo fue descubierta hace un par de décadas por la arqueóloga Ruth Shady.

Viaje a Caral

El historiador José Bengoa recordó, una vez más, que “la historia de América comenzó desde mucho antes de la partida de la Pinta la Niña y la Santa María desde España”, durante el lanzamiento de “Viaje a Caral: Crónicas acerca de la larga historia de América y la Resistencia de los Pueblos Indígenas” (Catalonia).

También es reciente el viaje que llevó al autor de la “Emergencia indígena en América Latina” y la Dra. Ximena Valdés, Premio Nacional de Geografía, por la costa norcentral de Perú. Un viaje para alcanzar esta ciudad perdida y encontrada para responder preguntas sobre el origen de la región y comprender otros procesos relevantes de los pueblos originarios de Latinoamérica a partir de estos vestigios.

El libro de crónicas Viaje a Caral es, también, un recorrido que entrega como memorias y un mapa humano de los descendientes de esta cultura y sus huellas repartidas desde Caral pasando por las ciudades mochicas, las ruinas de Chan Chan y hasta Machu Picchu.

Con una mirada crítica y reflexiva, el texto examina cómo, a partir de las cenizas de la invisibilización, emerge una nueva “indigeneidad”. A partir del análisis étnico, el relato de José Bengoa (Valparaíso, 1945) invita a reconocer la emergencia indígena como parte fundamental de la identidad latinoamericana, desafiando prejuicios, mirando más allá de las fronteras impuestas por el tiempo y la escritura occidental, explorando las complejidades de una región que se construye desde sus raíces más profundas.

Bengoa describe este viaje por valles exuberantes que alternan desierto, villas miseria y los oasis en el desierto peruano, como “una experiencia revitalizadora”. Y a las crónicas resultantes, como una posibilidad de dialogar con audiencias que aún ignoran las delicias de Caral.

UAHC

América no es “tan nuevo mundo”

“Caral es la ciudad más antigua de la que se tenga conocimiento en América. Imagina que 5 mil años es lo que tiene Mesopotamia, Ur de Caldea o Egipto. Entonces, nosotros podemos pensar que América no es “tan nuevo mundo” como nos han querido hacer creer. Fue nuevo para quienes llegaron, claro, pero este libro surge desde una visión que pone en valor una cultura preexistente como el permanente reclamo de quienes ignoran la experiencia de los pueblos indígenas y su legado”, plantea el académico.

“En la plaza de Caral tu aplaudes y suena el eco tal como hace miles de años, cuando las comunidades vivían sin los pesares que se ven allá en los alrededores actualmente. La idea de progreso y de desarrollo se ha vuelto pesimista y compartida por muchos antropólogos y arqueólogos. Algunos son más pesimistas que otros, y eso es cosa de ver estas ruinas y oír los sonidos que persisten en Caral”, agrega Bengoa.

Para el autor, este texto rememora otros recorridos por lugares similares a lo largo de su carrera investigativa, en la que siempre ha declarado que los restos y vestigios de estas antiguas culturas no deben ser confundidos con ”culturas muertas”.

Una vida cotidiana degradada

“Yo vivo en este mundo y no puedo no poner atención a lo que sucede a diario. Por eso considero este libro como un viaje a una utopía de 5 mil años atrás que ojalá pueda ser considerada hoy como algo relevante para proyectar el futuro. Porque el pasado es nuestro futuro y eso es algo que busco transmitir, pues la vida cotidiana en Latinoamérica se ha degradado terriblemente. Vivimos mucho peor que hace cinco mil años.

“No hay duda de que la vida de las gentes que rodea las poblaciones miseria de lo que fue Caral y otras igual de milenarias, también viven mucho peor que hace miles de años cuando se alimentaban libremente de peces, interpretaban su música, sus rituales. Cuando mantenían una vida libre dedicada al tejido, al textil, y, en síntesis, a un buen vivir que es algo tan añorado hoy en día por muchos de nosotros”, reflexiona el autor y docente de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

José Bengoa

José Bengoa a publicado, entre otros libros, Historia del pueblo mapuche (1985), Conquista y barbarie (1992), La emergencia indígena en América Latina (2000, edición aumentada y actualizada en 2015), Historia de un conflicto. El Estado y los mapuches durante el siglo XX (2002), El Tratado de Quilín (2007), Historia rural de Chile central (2015), Reforma agraria y revuelta campesina (2016) y Crónicas de la Araucanía. Relatos, memorias y viajes (2019).