Piloto acusado de cruzar puente a 231 km/h rechazó salida alternativa: negó donar $100 mil a bomberos

Lunes 09 diciembre de 2024 | 17:20

nota-image

Capturas | BBCL

68,665 visitas

Felipe Padilla, piloto chileno de rally acusado de conducir por el puente Llacolén de San Pedro a 231 km/h, rechazó la salida alternativa al juicio que le ofreció la Fiscalía. Una que, incluía, una donación de $100 mil a Bomberos de la mencionada comuna.

Así quedo establecido tras la Audiencia de Procedimiento Simplificado llevada a cabo el pasado 2 de diciembre, en el Juzgado de Garantía sampedrino.

El documento oficial, al que tuvo acceso BioBioChile, detalla que el ‘cara a cara’ de las partes duró 31 minutos.

Además, el texto profundiza que la defensa de Padilla solicitó la prescripción del hecho ocurrido en febrero de este año. Una situación que la fiscal María Belén Kuzmanic rebatió y la jueza Marianne Schuck Dannenberg acabó rechazando.

Con todo esto, fiscalía ofreció una posible salida alternativa al juicio con solo dos requerimientos: el primero que Felipe Padilla fijara domicilio y, segundo, una donación de $100 mil pesos a los bomberos.

Sin embargo, la propuesta no terminó de convencer al acusado. Padilla dijo “no” y, de esta manera, el juicio continuará su curso.

Ahora, las partes se volverán a encontrar el próximo 4 de marzo del 2025, desde las 10:00 horas, en otra Audiencia de Procedimiento Simplificado.

Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)
¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Argentino Franco Colapinto se ilusiona con otra temporada en la Fórmula 1: "Voy carrera a carrera"

Jueves 06 Noviembre, 2025 | 19:48

nota-image

José Méndez | EFE

visitas

Foto autor

Javier Zamorano

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

Con información deAgencia EFE

Foto autor

Javier Zamorano

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

Con información deAgencia EFE

El argentino Franco Colapinto (Alpine) respondió este jueves que va “carrera a carrera” y que está intentando enfocarse en este fin de semana, en una charla con periodistas previa al Gran Premio de Sao Paulo de Fórmula 1.

“Voy carrera a carrera y estoy intentando enfocarme en este fin de semana. Es un fin de semana, una pista y un lugar que disfruto mucho. Volver a correr en Brasil para mí es muy especial”, expresó el argentino, en su segunda vez en el GP en Interlagos.

El piloto de 22 años, que aún no consiguió sumar puntos, confesó que “no sabe” qué pasará en el futuro pero que tampoco le preocupa mucho porque busca estar “completamente enfocado en esta temporada para intentar acabar en una mejor posición” que la de ahora.

A pesar de no haber tenido un buen desempeño, el argentino afirmó que se siente “más cómodo” con el auto y manifestó que considera que “ha dado grandes pasos a nivel personal”.

Asimismo, recordó que el año pasado “no fue fácil para él”, entonces espera “pasar un buen fin de semana” y aprovechar con los miles de fanáticos argentinos que cruzan a ver Fórmula 1 en el único circuito de Sudamérica.

En ese sentido, se refirió a la carrera del 2024 en este mismo lugar, que ocurrió de forma accidentada debido a condiciones meteorológicas adversas.

En Interlagos “fue mi primera vez conduciendo un auto de Fórmula 1 bajo la lluvia”, confesó Colapinto. “Definitivamente fue una experiencia muy dura”.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

WRC: Kalle Rovanperä domina la primera jornada del Rally de Japón, penúltima del Mundial

Jueves 06 Noviembre, 2025 | 07:51

nota-image

Captura | Redes

visitas

Foto autor

Pablo Velozo

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

La información es deAgencia EFE

Foto autor

Agencia EFE

Agencia española de noticias

email

Publicado por Pablo Velozo

El finlandés Kalle Rovanperä (Toyota) y su compatriota Jonne Halttunen dominaron la primera jornada del Rally de Japón, penúltima prueba del Mundial de la especialidad.

La pareja formada por Ott Tänak y Martïn Järveoja (Hyundai) marcó el segundo mejor crono con 02:07.6 por 02:07.5 de los finlandeses del Yaris Rally1 de Toyota, mientras que el japonés Takamoto Katsuta, copilotado por el irlandés Aaron Johnston (Toyota), se clasificó en la tercera plaza con 02:07.8 tras la especial de Kuragaike de 2,75 kilómetros.

El líder del campeonato, el británico Elfyn Evans (Toyota), con Scott Martin en el asiento derecho, no superó la sexta posición en la general con 02:08.3 por detrás de la dupla finlandesa formada por Sami Pajari y Marko Salminen (Toyota).

El Toyota Yaris de los franceses Sébastien Ogier, ocho veces campeón del mundo, y Vicent Landais se situó en la cuarta plaza con un tiempo de 02:07.9.

Elfyn Evans afronta como líder del Mundial el Rally de Japón, y lo hace con sólo 13 puntos de ventaja sobre sus rivales por el título y compañeros en el equipo Toyota Gazoo Racing: Sebastien Ogier y Rovanperä.

Los españoles Alejandro Cachón y Borja Rozada (Toyota) se situaron al frente de la clasificación de WRC2 y en la duodécima plaza de la general superando al ruso Nikolay Gryazin (Fabia Skoda), copilotado por Konstantin Aleksandrov, y a sus compatriotas Jan Solans y Rodrigo Sanjuan (Toyota).

Cachón y Rozada sumaron un registro de 02:11.7 por los 2.11.8 del Skoda y 02:13.0 de Solans y Sanjuan.

En la general, los galos Adrien Fourmaux y Alexandre Coria (Hyundai) fueron séptimos por delante de los belgas Thierry Neuville y Martijn Wydaeghe (Hyundai).

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

La Fórmula E revela su imponente coche Gen 4: más rápido, potente y sostenible

Miércoles 05 Noviembre, 2025 | 12:44

nota-image

Fórmula E

visitas

Foto autor

Jaime Zavala

Periodista de Deportes en BioBioChile

email
Foto autor

Jaime Zavala

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

La Fórmula E presentó este miércoles su esperado coche eléctrico Gen4, un vehículo que redefine la categoría en términos de potencia, diseño y sostenibilidad.

Aunque a simple vista el nuevo monoplaza recuerda a los de temporadas anteriores, las apariencias engañan. Según Jeff Dodds, CEO de la Fórmula E, el Gen4 es “mucho más amenazante“.

Con una carrocería más ancha y larga, este coche también destaca por su notable aumento de potencia. El nuevo modelo genera 603 caballos de fuerza en modo carrera, un incremento del 50% en comparación con su predecesor, el Gen3 Evo.

En modo ataque, esta cifra sube hasta los 804 caballos de fuerza (600 kW). Para poner esto en perspectiva, los coches de F1 del próximo año también tendrán más potencia, pero solo cuando las baterías estén completamente cargadas. Si la batería se agota, la F1 se queda con apenas 536 caballos de fuerza. Sin duda, la Fórmula E da un salto en términos de rendimiento.

La verdadera novedad radica en la tracción total permanente del Gen4, lo que permite una aceleración y agarre nunca antes vistos en la categoría. Este será el primer monoplaza de la FIA en contar con tracción total permanente en las últimas décadas, y su velocidad máxima superará los 337 kilómetros por hora, lo que casi dobla la velocidad de los primeros coches de Fórmula E.

En términos aerodinámicos, los equipos tendrán a su disposición dos configuraciones de carrocería: una de alta carga aerodinámica y otra de menor carga.

Además, la Fórmula E busca mejorar la seguridad y control con la incorporación de sistemas de control de tracción y frenos antibloqueo, que estarán ilimitados en la era Gen4.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Bernie Ecclestone enciende la F1: acusa a McLaren de conspirar contra Piastri para favorecer a Norris

Martes 04 Noviembre, 2025 | 10:54

nota-image

Agencia EFE

visitas

Foto autor

Pablo Velozo

Periodista de Deportes en BioBioChile

email
Foto autor

Pablo Velozo

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

Bernie Ecclestone es, sin duda, uno de los nombres más importantes en la historia de la F1. No por nada el expiloto fue presidente de la compañía desde los 70′ hasta 2014.

Por eso, cada vez que habla sobre la principal disciplina motor, su palabra es considerada prácticamente ley para buena parte de fanáticos y protagonistas.

En este sentido, en las últimas horas Ecclestone encendió todo el ambiente al afirmar que McLaren estaría boicoteando a uno de sus pilotos: Oscar Piastri. ¿El objetivo? Favorecer a su otro representante, Lando Norris.

“McLaren ha logrado ralentizar a Oscar Piastri usando diversos métodos”, aseguró tajante el exjefe de F1, en entrevista con el medio Sport.de, según consigna Mundo Deportivo.

A juicio de Ecclestone “McLaren prefiere a Lando Norris” y el motivo es uno solo: “Tiene más carisma y cualidades de marketing para ellos, mayor presencia ante las cámaras y exposición pública”, puntualizó.

En la misma línea, Bernie sostuvo que “Piastri está cansado de las ‘papaya rules’ (reglas internas de McLaren) y está frustrado porque ya no puede ganar carreras con tanta facilidad, y porque Norris recibe un trato de favor dentro del equipo“.

Sin embargo, pese a que con este escenario Norris tendría prácticamente asegurado convertirse en el nuevo campeón de la F1, para Ecclestone el ‘favorito’ es otro: “Creo que Max Verstappen lo volverá a hacer de nuevo y ganará el título. Tiene ese don especial, esas cualidades extraordinarias. Y en la próxima carrera en Brasil, el tiempo es cambiante y hay posibilidades de lluvia. Lo hará bien ahí. Verstappen es especial, el mejor piloto de carreras”, cerró.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Después de un 2025 gris: Ferrari no le renovaría a Lewis Hamilton y tiene a dos pilotos en la mira

Lunes 03 Noviembre, 2025 | 16:45

nota-image

Dustin Safranek I EFE

visitas

Foto autor

Jaime Zavala

Periodista de Deportes en BioBioChile

email
Foto autor

Jaime Zavala

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

El futuro de Lewis Hamilton en Ferrari está en el aire. Después de un primer año decepcionante con el equipo italiano, donde el siete veces campeón mundial no ha logrado subir al podio en 20 carreras, las especulaciones sobre su salida se intensifican.

“En cuanto a Hamilton, varias figuras importantes del paddock han sugerido a ESPN que, dado su rendimiento, al siete veces campeón del mundo no se le ofrecerá un nuevo contrato cuando finalice el suyo a finales de 2026”, indicaron desde el medio estadounidense.

Aunque su rendimiento no ha sido catastrófico, Hamilton ha quedado lejos de las expectativas de Ferrari. Su única victoria este año llegó en el Sprint de China en marzo, y ha sido superado consistentemente por su compañero de equipo, Charles Leclerc.

“Parece una predicción prematura, pero lo que está claro es que algo no ha funcionado entre el piloto británico y el equipo italiano este año”, añadieron.

El contrato de Hamilton con Ferrari lo tiene vinculado hasta 2026, con un salario de alrededor de 49 millones de euros anuales. Sin embargo, las dudas sobre su futuro crecen, ya que, según el Corriere della Sera, no hay garantías de que se le ofrezca una extensión de contrato para 2027.

La decisión dependerá de las negociaciones que se lleven a cabo en los próximos meses. Y en medio de esta incertidumbre, su futuro podría estar relacionado con nuevos nombres que surgen como posibles reemplazos.

Uno de los más mencionados es Oliver Bearman, piloto británico de la Academia Ferrari y actual integrante de Haas. A pesar de que su carrera está en pleno desarrollo, Bearman ha demostrado ser una opción atractiva para Maranello.

“Por supuesto, ese es mi objetivo en la vida […] esa es mi motivación, de verdad, poder lograrlo algún día”, comentó el joven piloto, refiriéndose a su sueño de unirse a Ferrari.

El piloto de 20 años ya tuvo una destacada actuación como sustituto de Carlos Sainz en Arabia Saudita, lo que ha incrementado el interés en su progresión. Fréderic Vasseur, jefe de Ferrari, elogió su actuación en el Gran Premio de México, donde Bearman logró un histórico cuarto puesto. “No cometió ningún error y está dando sus frutos”, destacó.

Pero el interés de Ferrari no solo se limita a Bearman. George Russell, actual piloto de Mercedes, también está en el radar de la Scuderia. El contrato de Russell con Mercedes se extiende hasta 2027, pero con una cláusula de rendimiento y una opción de salida después de la próxima temporada.

Según el Corriere della Sera, Ferrari podría intentar ficharlo si Hamilton deja el equipo. “Russell dejaría Mercedes si el equipo alemán logra fichar a Max”, apuntó el diario italiano, lo que sugiere que las negociaciones en el paddock podrían dar un giro inesperado.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Impresionante accidente en Top Race de Argentina: piloto se despistó e impactó la tribuna de autódromo

Lunes 03 Noviembre, 2025 | 09:42

nota-image

Captura | Carburando

visitas

Foto autor

Pablo Velozo

Periodista de Deportes en BioBioChile

email
Foto autor

Pablo Velozo

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

Un accidente impresionante se tomó el fin de semana el Top Race, emblemática competencia motor de Argentina. Esto cuando el piloto Luis Gastaldi acabó impactando su coche contra una tribuna del autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires.

El hecho se registró en la carrera final de la jornada, específicamente en la última curva antes del ingreso a la recta principal, detalló diario Clarín.

“No fue el regreso esperado para Luis Gastaldi en el Top Race. Este domingo, en la carrera final, el auto del piloto cordobés voló por los aires y terminó en la tribuna del autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires”, acotó el citado medio.

Gastaldi, nacido en General Deheza, se despistó, siguió de largo y su vehículo se levantó al impactar a toda velocidad con un badén. Eso fue suficiente para traspasar el muro de contención.

“Milagrosamente, pese a las imágenes de cómo quedó el habitáculo, el piloto resultó ileso”, destacó Clarín.

El registro fue captado por las cámaras de Carburando TV, el histórico programa que transmite las carreras del vecino país a través de TyC Sports.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

RallyMobil oficializa calendario para temporada 2026: solo fecha del WRC tiene locación definida

Lunes 03 Noviembre, 2025 | 08:06

nota-image

Captura | RallyMobil

visitas

Foto autor

Pablo Velozo

Periodista de Deportes en BioBioChile

email
Foto autor

Pablo Velozo

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

El Copec RallyMobil ha cumplido una temporada histórica -la número 25 de su historia- que tendrá la guinda de la torta el próximo 6 de diciembre cuando se dé punto final al campeonato en el Motorshow de Santiago a disputarse en Laguna Carén. Sin embargo, la acción no termina ahí, ya que la organización ya está trabajando con miras a la próxima temporada, tal como lo prueba la oficialización del calendario para el próximo año.

El 2025 el Copec RallyMobil celebró los 90 años de Copec, visitando siete regiones de nuestro país. Para el próximo año también se contempla la realización de ocho fechas y una vez más anota como uno de sus hitos, la realización del WRC Rally Chile Bío Bío, que cumplirá su quinta edición entre el 10 y 13 de septiembre con base de operaciones en la Octava Región.

“Estoy muy contento de anunciar que la temporada 2026 partirá en marzo, una estrategia pensada de tal modo que tengamos una ventana más holgada de tiempo entre carrera y carrera, sobre todo pensando en tener un tiempo necesario para preparar la fecha del Campeonato del Mundo, dado que el próximo año la fecha del WRC Rally Chile Biobío tendrá algunos nuevos tramos con respecto a los de la edición de septiembre pasado”, expresó Felipe Horta, productor general del Copec RallyMobil.

“De momento tenemos definidas las fechas, pero no las locaciones (con excepción de la carrera del WRC). Estamos trabajando con autoridades de diversas regiones, ya que nuestra idea es mantener la variedad de lugares que presentó nuestro campeonato 2025, el cual funcionó de manera increíble, y que terminaremos con un gran evento en el Motorshow en el Parque Motor Laguna Carén el próximo 6 de diciembre”, remató diciendo Horta.

El hombre ancla de RallyMobil, además, adelantó que la temporada 2026 ofrecerá novedades en cuanto a nombres y marcas, las que se darán a conocer en su debida oportunidad.

Cabe mencionar que la 26ª temporada del Copec RallyMobil, se desarrollará entre el 6 de marzo y el 6 de diciembre, y tendrá la presencia asegurada de las series RC2, RC3, RC4 y Copa GT2i, lo que marca un mix ideal entre categorías sofisticadas y otras que cumplen el rol de escuela rumbo a las esferas mayores.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Tragedia en Las Vizcachas: el mortal accidente en la Fórmula 3 que enlutó al deporte chileno

Domingo 02 Noviembre, 2025 | 10:45

nota-image

Captura I RRSS

visitas

Foto autor

Jaime Zavala

Periodista de Deportes en BioBioChile

email
Foto autor

Jaime Zavala

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

El rugido de los motores, el fervor del público y la emoción de una carrera que prometía ser memorable se transformaron en tragedia aquel sábado 26 de septiembre de 1987, cuando Sergio Santander Benavente, una de las figuras más prometedoras del automovilismo chileno, perdió la vida en plena competencia de la Fórmula 3 en el autódromo de Las Vizcachas.

Hijo del exdirigente y otrora presidente del COCH, Sergio Santander Fantini, el joven piloto ariqueño había iniciado su pasión por el automovilismo a los 12 años, destacando desde temprano por su talento y su temple al volante.

En 1977 fue becado, junto a Eliseo Salazar, para competir en Argentina, y ya en 1981 conquistaba el campeonato nacional de Fórmula 4, consolidándose como una de las grandes promesas del deporte tuerca chileno.

En 1982 logra correr a nivel internacional cuando disputa las 12 horas de Sebring. Además incursiona en una categoría naciente: la Formula 2 Codasur.

A partir de 1984 compite en la Fórmula 3 nacional, pero por falta de auspicios no compite en 1986, volviendo recién en 1987.

Ese año, Santander se integró de manera permanente al equipo J&B Whisky, con un auto competitivo y con la madurez de un piloto que sabía que ese año podía consagrarse campeón. La Fórmula 3 vivía un auge de popularidad, ya que las carreras se transmitían por TVN, los nombres de pilotos como Bacigalupo, Horta, Alcalde y Santander eran conocidos por todo el país, y las tribunas se llenaban de fanáticos.

Sin embargo, el brillo de la categoría contrastaba con una preocupante realidad y era que la seguridad de los pilotos había quedado relegada.

Aquel 26 de septiembre, en la octava fecha del campeonato, Santander partió desde la sexta posición. Desde la primera vuelta se lanzó con su habitual agresividad a escalar posiciones, decidido a defender su liderazgo en la clasificación general.

En la vuelta 15, un trompo provocado por una mancha de aceite lo relegó al octavo puesto, pero su espíritu combativo lo llevó a remontar. Para la vuelta 22 ya se encontraba cuarto, y en la 31 protagonizaba una intensa disputa por el tercer lugar con Gonzalo Alcalde.

Fue en la recta principal, a más de 190 kilómetros por hora, donde todo cambió para siempre. Los autos se engancharon en plena aceleración y ambos se estrellaron violentamente contra el muro de contención.

Primero, Ridolfi; segundo, Torres. El tercer lugar para… ¡para, para, para! ¡Caramba! ¡Tremeeendo! Tremendo el choque entre Santander y Alcalde. Fue realmente dramático lo que hemos visto, señoras y señores. Allí se fueron frente a una de nuestras cámaras”, así relató Pedro Carcuro el momento que paralizó a todo un país deportivo.

La transmisión en vivo mostró escenas que el país entero nunca olvidaría. El coche de Santander completamente destrozado, los asistentes y pilotos corriendo desesperados, y un relato en la voz temblorosa de Michael Müller que reflejaba la magnitud del drama.

Durante 35 minutos se luchó por sacar al piloto de entre los fierros retorcidos. Santander fue finalmente trasladado en helicóptero a la Clínica Las Condes, pero sufrió un paro cardíaco en el trayecto y falleció a causa de las graves lesiones. Tenía solo 27 años. Su rival en pista, Gonzalo Alcalde, sobrevivió con heridas graves.

Horas antes de la carrera, en una frase que hoy resuena con un eco trágico, el deportivamente conocido como ‘El Loco’ le había dicho a su amigo Carlos Capurro: “Soy campeón o me mato…

La noticia conmocionó al país entero. La última muerte en Las Vizcachas había ocurrido 11 años antes, en 1976, y el fatal accidente marcó un antes y un después en la historia del automovilismo chileno.

En la carrera final de esa temporada se descubrió un monolito en su memoria, con una cita de Juan Manuel Fangio que resume el espíritu del piloto: “Los cobardes ven la muerte muchas veces, los valientes una sola vez”.

Desde 1988, la Fórmula 3 Chilena entrega el Premio Sergio Santander a la caballerosidad deportiva, y el autódromo de Arica, su tierra natal, lleva hoy su nombre.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Ruy Barbosa: el desafío de su primer Dakar y la lucha por el financiamiento para dejar en alto a Chile

Sábado 01 Noviembre, 2025 | 09:45

nota-image

IG I @ruy14

visitas

Foto autor

Jaime Zavala

Periodista de Deportes en BioBioChile

email
Foto autor

Jaime Zavala

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

Ruy Barbosa ha demostrado ser una de las promesas más fuertes del Rally Raid en la actualidad. En su primer año en el Rally 2 mundial, alcanzó un destacado séptimo lugar en el Rally de Marruecos y finalizó en la quinta posición en la clasificación general de la temporada.

Sin embargo, su camino no ha sido fácil. Con solo unos meses de experiencia en el Rally Cross Country, el excampeón mundial juvenil de Enduro se ha enfrentado a la dura realidad de la navegación y las exigencias físicas de este deporte.

El Rally Raid no es solo una prueba de destreza y rapidez, sino también de resistencia mental y física. Según el propio Barbosa, la diferencia fundamental con disciplinas como el Enduro o el Motocross es la complejidad de navegar mientras se mantiene una velocidad extrema en terrenos inhóspitos como el desierto.

A pesar de la presión, la navegación sigue siendo su mayor desafío, aunque ya se siente más seguro tras varios meses de entrenamiento y participación en competiciones clave como el Rally de Marruecos.

Para el 2026, su principal objetivo es completar su primer Rally Dakar y aprender lo máximo posible de la experiencia, sin presionarse demasiado por un resultado inmediato. A pesar de no tener aún el ritmo necesario para estar entre los mejores, Ruy Barbosa quiere ser protagonista en la prueba tuerca más extrema del planeta.

Un aspecto crucial que destaca es la importancia del financiamiento en este tipo de competencias de alto rendimiento. Ruy ha sido claro: sin el respaldo económico adecuado, es imposible competir al máximo nivel. Aunque tiene el apoyo de marcas clave, la lucha por conseguir sponsors y respaldo financiero continúa siendo una de las mayores barreras para los pilotos como él.

La necesidad de buscar más patrocinadores es una constante, ya que el Rally Raid es un deporte extremadamente costoso, especialmente en la categoría de motos.

Así, Barbosa habló con BioBioChile sobre su primer Dakar, un 2026 donde espera el despegue en esta nueva experiencia sobre las dos ruedas y el tema del apoyo económico como clave para dejar en alto el nombre de Chile
.
¿Cómo evalúas tu primer año en el Rally?

“La verdad es que ha sido muy complejo, no tengo mucha experiencia en esta disciplina, solo pude participar en tres de las cinco competencias el 2025. La navegación ha sido lo más difícil para mí, al ser algo totalmente nuevo”.

“A pesar de las dificultades, me he tomado este primer año como un proceso de aprendizaje. El Dakar está a la vuelta de la esquina, y todo lo que haga de aquí en adelante es clave para mi preparación”

¿Cómo el Enduro, donde llegaste a ser una figura mundial, te ha servido para afrontar otro desafío como el Rally?

“El Enduro me ha dado mucha estructura. En Enduro estás acostumbrado a competir a una intensidad muy alta durante horas, lo que me ha permitido afrontar el cansancio del Rally. Sin embargo, el sufrimiento físico y mental del Rally es otro nivel, y he tenido que adaptarme a la navegación, que es un desafío completamente distinto”

¿Cómo ha sido el tema del financiamiento en tu carrera, teniendo en consideración que estás en el más alto rendimiento?

“El financiamiento es lo más importante para poder competir. Sin el apoyo económico no puedo correr ninguna carrera. Afortunadamente, tengo el respaldo de Copec, Honda, Biosano, Garces Friut y el Gobierno Regional del Bío Bío, pero el desafío es seguir buscando patrocinadores para poder continuar”.

“Los costos son altísimos, especialmente en el Rally Dakar, y debo conseguir más apoyo para poder seguir representando a Chile y lograr el máximo rendimiento. Uno tiene que golpear muchísimas puertas y es un dolor de cabeza constante”.

“Espero que en estos dos meses, noviembre y diciembre, se suban más marcas para poder seguir incorporándolas y al final convertirme en el recambio de Francisco ‘Chaleco’ López, eso es lo que aspiro”.

“Y busco que las próximas generaciones puedan vivir de esto y no luchen tanto por apoyo monetario, como lo estoy haciendo ahora. Esta disciplina es muy viable porque tenemos el mejor desierto del mundo, que es el desierto de Atacama y hoy es muy difícil vivir de esto”.

¿Qué expectativas tienes para el Dakar 2026, el primero de tu carrera?

“Mi principal objetivo es llegar a la línea de partida y completar el Dakar. No me estoy presionando por un gran resultado en este primer Dakar, pero sí quiero aprovechar la oportunidad para aprender, observar y acumular experiencia”.

“Mi meta es estar entre los 30 primeros, pero lo más importante es llegar con la moto al final y aprender lo máximo posible para los próximos años”.

¿Te gustaría pasar a las cuatro ruedas como otros pilotos como Francisco ‘Chaleco’ López, reciente campeón de SSV en Marruecos?

“Siendo sincero, me gustan más los autos que las motos, pero el presupuesto para correr en autos es mucho mayor. Mi sueño es poder correr en cuatro ruedas algún día, tal como lo hizo ‘Chaleco’… El sueño más grande que tengo es terminar el Dakar corriendo arriba de una camioneta”.

“Es algo que veo a largo plazo, y para eso debo seguir trabajando en el Rally Raid con las motos. Con suerte, poco a poco podré dar ese salto hacia los autos cuando las condiciones me lo permitan”.

El 2026 será un año clave para Ruy Barbosa, quien continúa evolucionando en el Rally Raid, luchando no solo contra sus propios límites, sino también contra las dificultades económicas que enfrentan los pilotos en Chile.

Mientras el Dakar se acerca, Barbosa mantiene su enfoque en aprender y representar a Chile con la esperanza de poder llevar su pasión por las motos al más alto nivel.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Massa califica el ’Crashgate’ como el mayor escándalo en la historia del deporte: reclama título de F1

Viernes 31 Octubre, 2025 | 20:50

nota-image

EFE I Capturas

visitas

Foto autor

Jaime Zavala

Periodista de Deportes en BioBioChile

email

La información es deAgencia EFE

Foto autor

Agencia EFE

Agencia española de noticias

email

Publicado por Jaime Zavala

El brasileño Felipe Massa, expiloto de Fórmula Uno, calificó el escándalo del ‘Crashgate‘, que, según defiende, le costó el título en el Mundial de 2008, como el mayor de la historia del deporte.

Este viernes finalizó en Londres la audiencia previa de tres días en la cual se determinará si el caso pasa a juicio o no. La decisión se desvelará en las próximas semanas.

Massa reclama el título mundial de Fórmula Uno de 2008, que se llevó el británico Lewis Hamilton por un punto de ventaja, y una indemnización de 73 millones de euros (unos 84 millones de dólares) por los daños y perjuicios que ocasionó el famoso ‘Crashgate’ del Gran Premio de Singapur de 2008, en el que el entonces piloto de Renault Nelson Piquet Jr se estrelló, presuntamente de forma deliberada, para que ganara la carrera su compañero de equipo, el español Fernando Alonso.

En aquella carrera, el piloto de Sao Paulo acabó fuera de los puntos, pese a salir desde la ‘pole’, mientras que Hamilton consiguió un tercer puesto que fue decisivo para ganar el Mundial tres carreras después en Brasil. El británico obtuvo el primero de sus siete títulos tras adelantar a Timo Glock en la última curva del circuito de Interlagos.

El expiloto de 44 años alega que la FIA, Formula One Management y Bernie Ecclestone estaban al tanto del amaño durante la disputa de aquel campeonato, pero prefirieron mirar hacia otro lado para no manchar el deporte.

Ecclestone, la FIA y Formula One Management han tratado estos días de que el caso no llegue a juicio, argumentando que ha pasado mucho tiempo y que Massa perdió el campeonato por sus errores y no por negligencia de las autoridades.

El incidente, que en su día supuso sanciones para Renault, cayó en el olvido hasta que en 2023 Eclestone, el gran jefe de la Fórmula Uno hasta 2017, comentó en una entrevista que la FIA estaba al tanto del amaño durante la temporada 2008 y que podría haber cambiado el rumbo del campeonato si hubiese decidido anular el resultado de dicha carrera.

Al haber salido a la luz todo con el Mundial ya acabado, no hubo posibilidad de que Massa lo reclamase como suyo, ya que la normativa de la competición por entonces alegaba que si se habían entregado ya los premios de final de temporada no podía alterarse el resultado.

El pobre rendimiento de Massa en esa carrera no estuvo relacionado con el accidente y tampoco la gran actuación de Lewis Hamilton, y ninguno de ellos estaba al tanto de las acciones de Renault“, defendieron en el tribunal los abogados de Ecclestone.

Massa alega que no denunció antes estos hechos porque no fue hasta la entrevista de Ecclestone en 2023 cuando se dio cuenta que las autoridades habían estado al tanto de la fechoría de Renault.

“No es una exageración calificar esto como uno de los más graves incidentes relacionados con la manipulación en el mundo del deporte, no sólo porque fue un intento de intervenir en el resultado de la carrera, sino porque también amenazó la vida de los espectadores y del piloto”, aseguraron los abogados de Massa.

“Hubo un encubrimiento de la conspiración para que hubiese ese accidente y un encubrimiento por parte de aquellos con la responsabilidad de proteger la integridad del deporte, que conspiraron de forma deliberada juntos para cubrir uno de los escándalos más graves de la historia del deporte”, agregaron.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile