logo biobiochile
Investiga

Reportajes Entrevistas Artículos De Pasillo Envíanos tu denuncia

La historia de la guerra de Chile Chico: la lucha de colonos con el Estado chileno

Domingo 28 enero de 2024 | 05:50

visitas

Danka Ivanoff

1918, en Chile Chico, ocurrió una guerra que se extendió entre abril y agosto de ese año. Partió cuando un grupo de pobladores decidieron defender las tierras en las que han trabajado años después de que el Estado de Chile las rematara. Danka Ivanoff (77) escribió un libro donde relata los hechos y sobre todo lo ocurrido el 2 de julio, cuando murieron tres carabineros. En conversación con Radio Bío Bío detalla cómo los primeros colonos llegaron a la zona y de la defensa que permitió que Chile Chico, para ella, continúe hasta hoy siendo territorio chileno. “Hay mucho orgullo sobre todo en los descendientes de estas personas. Hay mucho orgullo porque mal que mal este rincón, porque nosotros estamos detrás de la Cordillera de Los Andes, gracias a ellos este lugar pertenece al país. Fácilmente podría haber sido parte de Argentina”, comenta.

Danka Ivanoff es la autora del libro llamado “La Guerra de Chile chico o Los Sucesos del Lago Buenos Aires”. Texto que fue publicado en 1996 y hace dos años, el 2022 se lanzó la décima edición. Ella nació en 1946 en la zona y ha vivido prácticamente toda su vida en Chile Chico y desde su infancia escuchó las historias de los primeros colonos y como defendieron sus tierras.

Danka es autodidacta, no estudió Licenciatura en Historia ni Literatura. Y su amor por la zona la llevó a investigar a averiguar qué es lo que realmente ocurrió entre 1914 y 1918 en Chile Chico.

En conversación con Radio Bío Bío da cuenta de lo que sucedió, explica desde donde llegaron los primeros habitantes y cómo fueron desconocidos por el Estado chileno. Y gracias a su organización y valentía pudieron defender su trabajo de años.

Danka Ivanoff (77)
Danka Ivanoff

-¿Usted nació en Chile Chico?

Nací en Chile Chico en la primavera del año 46 hace 77 años. He vivido gran parte de mi vida en mi pueblo. Viví diez años en la región del Baker. El tiempo en que estudié humanidades estuve fuera pero eso esporádico porque uno venía todos los veranos igual. Después de los 10 años de vivir en el Baker a mi marido lo trasladaron a Chile Chico y nos quedamos aquí porque este es mi lugar en el mundo. Es un lugar maravilloso, con un clima muy bueno.

-¿Por qué decidió escribir sobre la guerra?

Siempre escuche la historia de amigos, de mi familia pero los nombres eran 3 o 4 no más y me preguntaba, siempre me quedó la inquietud, de cómo entre tan pocos se defendieron de un grupo numerosos de militares y empecé a investigar.

-¿Cómo lo hizo?

Primero con entrevistas a los pobladores que tuve el privilegio de conocer a la gran mayoría de los protagonistas. Así empecé a escribir esta información. Con la ayuda del entonces diputado Antonio Horvath me permitieron acceder a la Biblioteca del Congreso y encontrarme con las intervenciones que hicieron los diputados de la época, con las presentaciones que se hicieron. Después tuve también la posibilidad de conseguir algunos escritos del diario El Mercurio y de La Época. Así fui consiguiendo y al final resultó un libro que ya tiene 10 ediciones. Que me llena de orgullo.

-¿Usted estudió algo relacionado a historia o a la literatura?

No. Solo tengo sexto de humanidades. Soy autodidacta en este asunto de la historia. Tengo 10 libros publicados. Todos de historia patagónica, varios artículos que publicó en congresos y seminarios. Es algo que me apasiona y que le he dedicado los últimos 28 años de mi vida. Viaje por la Patagonia, fui a Argentina buscando antecedentes. La región de Aysén hace no muchos años atrás no tenía archivos, y los que habían eran cosas que estaban en algunas casa de algunas ex autoridades. Era muy difícil conseguir documentos en el archivo nacional, no había muchas cosas. Ahora cambia la cosa porque los que hemos recopilado información estamos entregando al museo regional parte de nuestro trabajo. Yo he entregado documentos, fotografías, libros, revistas que hablan de nuestra historia.

Llegada de los primeros colonos

-¿Cómo llegaron los primeros colonos al Lago Buenos Aires hoy también llamado General Carrera?

La historia empieza a desarrollarse hacia fines del siglo XIX cuando personas originarias de la zona de Antuco, Los Angeles, relacionada familiarmente entre sí empiezan a irse a Argentina a la zona de Neuquen, de Río Negro, por la situación económica que existía en Chile a raíz de la Guerra del Pacífico y porque los campos no eran productivos o eran muchos los hijos que tenían que repartirse los campos. Entonces empiezan a migrar a Argentina.

-¿Cómo fue el inicio de la nueva vida en Argentina?

Empiezan a trabajar como peones, después logran trabajar como interesados. En términos patagónicos se les llama interesados a aquellos trabajadores que cuidan animales y que les pagan en animales en interés. (…) Poco a poco empiezan a ser reconocidos, respetados y algunos comienzan a ser domadores de animales salvajes. Hicieron un buen capital, en términos patagónicos es aumentar la cantidad de animales que tenían, pero los chilenos siempre fueron vistos como inmigrantes de segunda categoría en Argentina.

-¿Por qué?

Argentina fue un país que abrió sus puertas anchas y generosas a la inmigración europea y árabe pero no a la latinoamericana de esos años y mucho menos a la chilena. Entre los mapuches y los chilenos, los argentinos no tenían mucho afecto por ello. Empiezan a ser molestados y acosados. Estos hombres ya habían formado familia, algunos habían cruzado la cordillera con su familia y los hijos ya habían crecido. Habían pasado 20-25 años y como la situación tanto en la provincia de Chubut como en Neuquen y Río Negro, estaba complicad con la policía, buscan venirse más al sur.

-¿Vuelven a Chile?

Empiezan a buscar campos y se instalan en la zona que se llama hoy Lago Blanco. Uno de los pobladores sale a buscar otros campos porque la zona de Lago Blanco ya estaba siendo ocupada y no había tanto campo para todos. Por esas casualidades de la vida cruza el río los antiguos que era caudaloso en esos años y llegan a este valle que tenía un solo habitante y estaba absolutamente desocupado. Era chileno porque ya se habían dividido los límites. Así que vuelve a avisarle al hermano mayor, este ciudadano se llamaba Manuel Jara Burgos y su hermano Cantalicio Jara Burnos. A su vez le avisan a los sobrinos, a los cuñados y a los primos. Y empiezan a llegar de a poco entre el año 1905 hasta 1912.

-¿En algún minuto formalizan con el Estado chileno su llegada a Chile Chico?

En 1914 ellos hacen un esfuerzo y envían a uno de los hijos de Pedro Burgos a Santiago. En un viaje terriblemente difícil, (…) Comodoro es la ciudad en Argentina más cercana que tenía más movimiento, se va a caballo. Ahí se embarca en una nave a Buenos Aires, después viaja a Mendoza, me imagino que en tren y después a Santiago. En Santiago lo espera un conocido de ellos para solicitar en nombre propio y de siete pobladores en total el permiso de ocupación. Fue el conocido el que lo hizo porque el que viajó era argentino.

-¿Dónde hicieron la solicitud?

La solicitud la hicieron en la oficina de Tierras y Colonización como se llamaba. Le dicen que no porque tenía que hacer el trámite en Punta Arenas porque desde el sur de la ribera Lago Buenos Aires pertenecía a la jurisdicción de Magallanes.

-¿Fue a Punta Arenas?

Se vuelve este caballero en las mismas circunstancias. Pero de Comodoro se va a Río Gállego y después a Punta Arenas. Logra el permiso de ocupación un 16 de febrero de 1914. Le entregan el permiso, se vuelve a Chile Chico a entregarle los documentos a los 7 pobladores. Felices de la vida empiezan a producir y vender sus productos todos los años en Comodoro. Sacaban lanas, cuero, pasto, todo lo que podían. Y a la gente le empieza a llamar la atención y aparece Julio Vicuña Subercaseux.

Interés por la zona

-¿Quién es Julio Vicuña Subercaseux?

Fue conocido en Magallanes con el nombre de cazador de Concesiones. Este señor viene como una visita cualquiera y le dice a los pobladores que él vivía en Baker pero que estaba mirando. Se va a Santiago y solicita que estos terrenos sean llamados a remate. Da un montón de ideas de que como esta gente era con muchas costumbres argentinas, tenían hijos argentinos, podrían representar un peligro para la soberanía del país. Pero los mayores eran todos chilenos.

-¿Le aceptaron la idea del remate?

El entonces ministro de Tierras y colonización lo acepta. En el año 1917 llaman al remate y los pobladores ni se enteraron. En Chile hay gente que dijo que la ley estaba publicada en el diario oficial se da por sabida. Pero a esta zona no llegaba ni una estampilla, entonces menos iba a llegar el diario oficial. Pero hay una curiosidad.

-¿Cuál?

El ministro de Tierras y colonización era cuñado de un ciudadano sueco llamado Carlos Von Flack. Este ciudadano que también estaba interesado en las tierras y que había venido a mirar, convence al ministro de que llame a remate a las 2 de la tarde sin ninguna dilatación de la hora. Por supuesto Julio Vicuña no se presentó a las 2 sino a las 3, y ya había sido rematado por Carlos Von Flack.

-¿Cómo lo hizo Von Flack?

No sabemos hasta aquí si Carlos Von Flack tenía algún capital, se sabe cuánto pagó. Pero se cree que fue un testaferro de Mauricio Braun.

-¿Quién era él?

Es un empresario magallánico poseedor de grandes extensiones de tierra. Uno de los socios de la compañía ganadera de la zona. Un hombre muy visionario que hizo muchas cosas en Magallanes pero que era un acaparador y el yerno de José Menendez.

Inicio del conflicto

-¿Cuándo los colonos se enteran que las tierras habían sido rematadas?

Se enteran a fines de marzo y principios de abril. Llega Carlos Von Flack con sus peones y cuatro carabineros. Les dicen que tienen que retirarse pero sucede que había en ese tiempo una carrera de caballos que estaba programada para el mes de mayo. Y estaba en la zona un ciudadano de Balmaceda, que tiene mucho que ver con la historia de la región de Aysén, Antolín Silva Ormeño que se diferenciaba del resto de los pobladores porque tenía 6to año de humanidades y era bien letrado, escribía las cartas y era un tribuno. Tenía una facilidad de oratoria impresionante.

-¿Qué pasó?

Cuando se reúnen los pobladores liderados por Cantalicio Jara, que era el mayor de todos, dijo que tenían que irse. Pero este señor Antolín Silva Ormeño les dio un discurso del nacionalismo, de que tienen que seguir en Chile y no pueden seguir siendo perseguidos y los convence de no irse.

-Cuando deciden quedarse ¿Que hicieron?

Al otro día informan que no se van a retirar y Von Flack les dice que va a volver con un carabinero por cada hombre que había. En ese momento eran unos 40 hombres y los pobladores deciden sacar a las mujeres y los niños, los llevan a una estancia Argentina de un pariente y esperan. Esperan premunidos de armas, de todo.

La guerra

-¿Logra Von Flack volver con más Carabineros?

A través de sus parientes logra que el gobierno mande a 40 carabineros a cargo de un teniente más los que estaban en una estancia argentina cerca de acá.

-¿Los pobladores eran solo ellos?

Lograron que algunos ciudadanos de las cercanías vinieran a apoyarlos. Empiezan a esperar pero van sabiendo día a día el movimiento de estos hombres. Los van vigilando desde los cerros, viendo el camino que hacían. Desocupan todas las casas, dejan agua, leña y se esconden en un lugar que se llama Laguna Verde.

-¿Cuando los encontraron?

Mandan a un grupo de 7-8 carabineros y llegan hasta Laguna Verde pero no había nadie en la casa. Pero de pronto aparece un hombre con un pañuelo blanco y los carabineros lo disparan y lo matan. Era un chiquillo jovencito que era un acompañante de Antolín Silva Ormeño. Era argentino.

-¿Cómo reaccionaron los colonos?

Ahí empezó un baleo. Murieron 3 carabineros, el subteniente que estaba ahí quedó herido grave, tomaron detenidos a unos pocos y uno logró arrancar. Llegó a los 2 días hasta Bahía Jara a dar cuenta de lo que pasaba. Sale otro grupo, le hacen una emboscada, van deteniendo a los carabineros por lo que no vuelven al campamento base. Al final los carabineros se retiraron, pero habían quemado casas, robado animales, etc.

-¿Cuánto tiempo duró?

Harto tiempo porque estuvieron en espera desde abril hasta agosto y los combates más difíciles fueron el 2 de julio. Cuando murieron los 3 carabineros y el joven argentino.

Relación con el Estado

-¿El gobierno se retractó del remate?

Los pobladores habían enviado un emisario a una colonia militar argentina a poner telegramas al gobierno diciendo esto. A parte de esto hubo un diputado socialista de Valdivia, Nolasco Cárdenas, que defendió con dientes y muelas a los pobladores y que hizo notar como había aquí todo un entramado de corrupción porque estaba involucrado el ministro con un pariente y logra revertir lo sucedido. Arturo Alessandri era ministro del Interior.

-¿Pero el Estado reconoció que los colonos tenían un permiso para estar en las tierras?

No. El Estado reconoce que se están atropellando los derechos, que ellos tenían un permiso de ocupación y hace que se retiren los carabineros y que Von Flack pierda toda posibilidad de quedarse con esta tierra pero no les entregaron las tierras hasta como 30 años después. Incluso se murieron algunos pobladores sin tener títulos.

-¿Lo que pasó en la guerra marcó a Chile chico para siempre?

Si. Hay mucho orgullo sobre todo en los descendientes de estas personas. Hay mucho orgullo porque mal que mal este rincón, porque nosotros estamos detrás de la Cordillera de Los Andes, gracias a ellos este lugar pertenece al país. Fácilmente podría haber sido parte de Argentina así como se quedaron con Laguna del desierto podrían haber hecho lo mismo con este pedazo de tierra.

-¿Sienten todavía el aislamiento con el Estado de Chile?

Si. Nosotros estamos super aislados en este momento, están construyendo un hospital muy bonito pero no sabemos si va a ser un servicio muy primario de salud o si vamos a tener que seguir yéndonos a Coyhaique para operarnos de una apendicitis o para que una señora tenga una guaguita. Para todo hay que viajar y si vamos a seguir siendo ignorados en el país, si yo compro algo en una tienda de retail en Santiago a través de internet me preguntan el domicilio y me dicen que que lo retire en Coyhaique pero yo tengo que cruzar dos horas y media en la barcaza, después tengo que viajar una hora y media más. Entonces son dos días para ir a buscar algo que compré vía internet.

-¿El Estado sigue al debe con ustedes?

El Estado sigue al debe con todos los lugares alejados del país. No solo con Chile Chico, con tantas regiones que uno ve en la televisión estos niños que cruzan los ríos para ir a la escuela.

¿encontraste un error? avísanos

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

visto ahora

{{ post.post_category_secondary.name }}

{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}

visitas

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

{{ post.resumen_de_ia }}

Desarrollado por BioBioChile
Nuestros comentarios son un espacio de conversación y debate. Recibimos con gusto críticas constructivas, pero nos reservamos el derecho a eliminar comentarios o bloquear usuarios agresivos, ofensivos o abusivos.
¿encontraste un error? avísanos

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp