De Pasillo

Sabotaje: piden 1.341 días de cárcel para exfuncionaria del Poder Judicial que adulteró causa de Boric

Martes 15 abril de 2025 | 06:00
Noticia

visitas

Agencia UNO | Edición: BBCL

VER RESUMEN

1.341 días (tres años y siete meses) de cárcel arriesga Carolina del Pilar Roldan Berríos, hoy exfuncionaria del Poder Judicial que adulteró una antigua causa por hurto seguida contra el Presidente Gabriel Boric.

Se trata de un caso destapado en 2021 por BBCL Investiga, en el que la entonces empleada fiscal -según la indagatoria- utilizó su computador institucional para incluir un enigmático mensaje en la tramitación virtual radicada en Punta Arenas.

“Por hurto en contra de Boríc (…) reemplazaron la documentación para que no se supiera que tenía, averigua (sic)”, rezaba el críptico mensaje contenido en un archivo PDF creado por la propia funcionaria, que reemplazó el documento original de enero de 2025 con la que el fiscal Juan Agustín Meléndez Duplaquet judicializó la causa.

Cronología de un sabotaje

Tal como reveló esta Unidad de Investigación, informes de la PDI apuntaron precisamente a la responsabilidad de Roldán. En concreto, los detectives concluyeron que el archivo cargado al sistema del Poder Judicial se creó la tarde del 27 de octubre de 2021 en el computador de la hoy exfuncionaria.

Los peritos sostienen que ella usó el dispositivo que le había sido asignado para trabajar desde su casa, considerando las medidas adoptadas por la pandemia, para adulterar la causa.

A saber:

A las 22:03 horas de ese mismo 27 de octubre la empleada fiscal buscó en Google a Gabriel Boric Font, para obtener su RUT. Un minuto más tarde ingresó a la página web del Registro Civil y consultó los datos del por esos días candidato de Apruebo Dignidad.

Casi de inmediato, a las 22:05 horas, la administrativa accedió al sistema abierto de información del Poder Judicial, presumiblemente para obtener los datos específicos (RUC y/o RIT) de la antigua causa contra Boric.

Dos minutos después accedió con sus credenciales al módulo histórico de causas del Poder Judicial y descargó un archivo Word que figuraba en la causa archivada. Se trató, aparentemente, del mismo archivo que en 2005 el fiscal usó para comunicar que no investigaría el hurto.

A las 22:12 horas la funcionaria creó un primer documento que nombró “frase videollamada 2” y de inmediato creó un archivo PDF que llamó “Boric”.

Finalmente, a las 22:17 horas es cuando la mujer accedió al sistema de causas del Poder Judicial, específicamente al módulo histórico, y cargó el archivo PDF (el que nombró “Boric”) que finalmente desató la polémica y la tiene ahora sentada en el banquillo de los acusados.

Además, según se expuso en al audiencia, tras la publicación de la noticia en BioBioChile.cl y tras la réplica de otros medios de comunicación, el 28 de octubre a primera hora -en un posible afán de intentar pasar desapercibida- la administrativa envió los archivos a la papelera de reciclaje del computador.

Arriesga más de 3 años y medio de cárcel

Por estos hechos, la entonces funcionaria no sólo fue formalizada, sino también fue despedida del Poder Judicial. Y es que, en una investigación administrativa seguida por el Juzgado de Garantía de San Bernardo, el comité de jueces del tribunal decidió remover a la funcionaria judicial. Estimaron que era la “autora de faltas disciplinarias de uso indebido de medios tecnológicos y claves asignadas para la tramitación y sabotaje”.

Ahora, en una presentación de cinco planas, el persecutor penal público de la Fiscalía de Alta Complejidad y Crimen Organizado de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, Milibor Bugueño González, plasmó la acusación en la que pide dos penas contra Roldán en calidad de autora.

El persecutor solicita 541 de presidio menor en su grado medio por la infracción al artículo tercero de la ley 19.223 , esto es alterar datos de un sistema de tratamiento de información, y otros 800 días de presidio menor en su grado medio por la infracción al artículo segundo de la ley 19.223, que sanciona el acceso indebido a un sistema de tratamiento de información.

Entre los testigos que serán citados figuran una decena de funcionarios judiciales de tribunales capitalinos y de Punta Arenas.

Diligencia pendiente

Tras ser notificada del cierre de la investigación y de la acusación fiscal presentada en su contra, la imputada Carolina Roldán contrató los servicios del abogado Enrique Césped Durruty. Este último, ingresó un solicitud al tribunal buscando la reapertura de la investigación que ya se ha extendido por casi 3 años y medio.

Con ese propósito, el jurista argumentó que existía una diligencia pendiente que en su minuto había sido solicitada por la defensa de la mujer y que la fiscalía nunca instruyó. En efecto, se pretendía la realización de una especie de reconstitución de escena en la que un funcionario policial ingresara a la causa de Boric desde el computador que usaba la funcionaria. Todo en presencia de ella y de un informático.

Con ese ejercicio, la defensa buscaba que se concretara la extracción de “los datos de los funcionarios judiciales que hubieren realizado cualquier tipo de cambio en la misma, sea subir o sustituir documentos, en el período comprendido entre los días 17 de marzo de 2021 y 3 de noviembre de 2021”.

A juicio de su defensa, la mentada diligencia “resulta fundamental para descartar la existencia del delito por el cual fue formalizada la representada, como también su participación”.

Con todo, finalmente se postergó la fecha para la realización de la audiencia de preparación de juicio oral en este caso. Según averiguó BBCL Investiga, la instancia se desarrollará finalmente el próximo jueves 22 de mayo.

¿encontraste un error? avísanos

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

Suscríbete en nuestro canal de Youtube:

Logo Youtube

visto ahora