De Pasillo

Las prioridades legislativas del Gobierno: marzo arrancará con agenda de seguridad y economía

Lunes 24 febrero de 2025 | 06:32
Noticia

5.251 visitas

Archivo| Agencia UNO

VER RESUMEN

A dos semanas del inicio del último año de gobierno, en La Moneda saben que aún hay margen para avanzar en proyectos en el Congreso, pero también que es necesario priorizar. La seguridad será el eje central de la agenda legislativa, con el respaldo del oficialismo. Sin embargo, hay otras iniciativas que el Ejecutivo quisiera impulsar, aunque con menor margen político para su aprobación.

Radio Bío Bío accedió a detalles de la agenda gubernamental y conversó con representantes del oficialismo sobre los desafíos legislativos del año.

A una semana del inicio del período legislativo, el Ejecutivo tiene claras sus prioridades para 2025. La reciente aprobación de la reforma de pensiones ha generado un ambiente de mayor fluidez en la relación con la derecha, lo que abre la posibilidad de avanzar en otros temas, especialmente en seguridad.

Este lunes, la mayoría de los ministros, presidentes de partido y asesores retoman sus funciones, reactivando el panorama político. La planificación de marzo ya está en marcha, aunque las prioridades presidenciales comenzaron a delinearse a fines de enero. Entre ellas destacan la eutanasia, la agenda de seguridad y diversas medidas económicas.

Fuentes de Palacio señalaron a Radio Bío Bío que la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) ya estableció el orden de los proyectos según su relevancia para el mandatario, analizando además cuáles tienen posibilidades reales de ser aprobados en este último año de gobierno. En ese contexto, en el Ejecutivo asumen que iniciativas como una nueva profundización de la reforma de pensiones son prácticamente inviables.

Fast Track en seguridad

Si bien la llegada del gabinete podría modificar algunas prioridades, el Fast Track en la Agenda de Seguridad se mantiene como una prioridad inalterable.

Fuentes gubernamentales indicaron que hay especial interés en aprobar el proyecto que fortalece el Ministerio Público mediante la creación de la Fiscalía Supraterritorial, así como aquel que busca seguir la ruta del dinero del crimen organizado y el narcotráfico.

Otras iniciativas clave incluyen la Defensoría de las Víctimas, la regulación del uso de la fuerza, la infraestructura crítica y la modernización de los sistemas de inteligencia.

Sin embargo, expertos en la materia señalaron que, si bien hay confianza en que estos proyectos contarán con los votos del oficialismo y la derecha, algunos enfrentarán retrasos debido a su complejidad, como es el caso de la ley de inteligencia, donde aún no se logra consenso con la oposición.

Iniciativas económicas y probidad

En paralelo, el Gobierno impulsará con fuerza medidas de seguridad económica y protección social. Según fuentes del Ejecutivo, se buscará priorizar el proyecto de permisos sectoriales y la modernización del sistema de evaluación ambiental.

El presidente Gabriel Boric también ha solicitado avanzar en la denominada inteligencia económica y del Estado, así como en la agenda de probidad y transparencia, que incluye regulaciones sobre lobby, conflicto de interés y probidad municipal y regional.

En La Moneda existe confianza en la viabilidad de estos proyectos, dado que muchos de ellos cuentan con el respaldo de la derecha, al coincidir con su electorado. Si bien habrá negociaciones, el Gobierno apuesta a su aprobación en el corto plazo.

Postura del oficialismo

Desde el oficialismo, coinciden en que la seguridad debe ser un eje central en la agenda legislativa de este año. No obstante, algunos sectores ponen énfasis en la necesidad de avanzar en educación y salud.

El presidente del PPD, Jaime Quintana, sostuvo que “la seguridad sigue siendo el área más importante y lo será también para el próximo gobierno”. Sin embargo, destacó que es posible avanzar en paralelo en proyectos como la eutanasia, que calificó como una materia “transversal y necesaria”.

En materia de salud, Quintana enfatizó la necesidad de reducir las listas de espera: “No es necesario esperar otro gobierno para seguir avanzando en esa dirección”, afirmó.

Por su parte, el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, destacó que las prioridades del Ejecutivo reflejan las demandas ciudadanas, pero subrayó la urgencia de aprobar el proyecto que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crea un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior.

“Es importante que salga adelante para quitarle una pesada mochila de deudas a cerca de dos millones de familias y también al Estado, que debe desembolsar recursos para pagarle a la banca”, explicó.

El presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, coincidió en que la seguridad pública es un eje fundamental, pero advirtió que el gobierno también debe enfocarse en “cumplir las promesas que aún no se han podido concretar”.

¿encontraste un error? avísanos

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

Suscríbete en nuestro canal de Youtube:

Logo Youtube

visto ahora