De republicana a libertaria: abogada de narcos y "coyotes" hoy preside comisión de Seguridad en Arica

De republicana a libertaria: abogada de narcos y "coyotes" hoy preside comisión de Seguridad en Arica

Jueves 10 abril de 2025 | 06:00
Investigación

62.311 visitas

RRSS | Edición: Cony Escobar (BBCL)

VER RESUMEN

Más de 40 causas por narcotráfico y otros delitos asociados a la migración ilegal patrocinó durante los últimos años la actual presidenta de la comisión de Seguridad del Consejo Regional de Arica y Parinacota. La autoridad, que llegó al cargo gracias al apoyo del Partido Republicano y que hoy milita en el Partido Nacional Libertario (PNL), se defiende de los cuestionamientos éticos: "Toda persona tiene derecho a defensa sin distinción alguna y esa fue la base de mi trabajo como defensora penal. Cada caso asumido fue parte de una relación estrictamente profesional".

Lin-Kiu Ly Fumey (Partido Nacional Libertario), pasó de defender a narcos y traficantes de personas, a presidir, nada más y nada menos, que la Comisión de Seguridad del Consejo Regional de Arica. Se trata de una abogada que alcanzó su cargo como core bajo cupo Republicano en las elecciones de octubre de 2024, en cuya cartera de clientes figuraban dealers internacionales e incluso un colombiano que atropelló a un funcionario de la PDI para intentar evadir un control policial, además de traficantes de migrantes conocidos en la frontera como “coyotes”.

De acuerdo a información recabada por BBCL Investiga, las redes de Ly Fumey se extienden a otras abogadas dedicadas al crimen organizado. Ejemplo de ello es su grado de cercanía con Trinidad Parra Correa, una excandidata a senadora por la Democracia Cristiana (2017), quien figuró como defensora penal privada en el megajuicio contra la célula del Tren de Aragua, Los Gallegos. Ambas, aunque Ly Fumey dijo no recordarlo, patrocinaron causas juntas y además, aparecen en fotografías compartiendo fuera del horario de trabajo.

Menos de una semana después de asumir en funciones y tras alzarse como la tercera core más votada de la región, con 2.594 votos, Ly Fumey renunció al partido de José Antonio Kast para terminar fichando en el conglomerado presidido por el diputado Johannes Kaiser.

“Como Kaiser conformó un nuevo partido que demostraba solidez y ser consecuente en sus dichos, decidí hacer el cambio, al igual que muchos diputados de Republicanos (sic)”, explica la consejera.

Historial de defensa a narcos

Según pudo comprobar esta Unidad de Investigación, la consejera Lin-Kiu Ly Fumey defendió en al menos 40 ocasiones a imputados por causas de tráfico de drogas. Así se visualiza en sistema de jurisprudencia del Poder Judicial.

Entre sus últimas causas por este ilícito, destaca una de junio del año pasado cuando asumió la representación de una ciudadana peruana acusada de participar de una organización criminal, en la que ella se dedicaba a la importación, transformación y comercialización de ketamina líquida en Arica. La ciudad fronteriza ha estado fuertemente golpeada por el crimen organizado.

En esas tierras, dos células del Tren de Aragua ganaron control territorial y se enfrentaron en una guerra que hizo explotar la tasa de homicidios para 2022. Si en 2021 se registraron 26 asesinatos, esa cifra al año siguiente llegó a los 45. Un aumento del 73% que la posicionó como la con peor registro de todo Chile (17,1 cada 100 mil habitantes).

Recién ocho días después de resultar electa como core, Ly Fumey renunció a dicho patrocinio. Lo hizo el 4 de noviembre. Posteriormente, la mujer fue condenada en un procedimiento abreviado por el delito de tráfico de drogas a tres años y un día, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva.

Entre otros clientes ilustres, Ly Fumey fue abogada de Roberto Cristóbal Carlos Paicho, quien terminó condenado por traficar media tonelada de cannabis sativa. La legista logró que, tras el arresto de Carlos Paicho en 2016 y su condena a siete años de cárcel, se le otorgara la libertad condicional en 2020.

También representó a Jhaisson Gallego González, ciudadano colombiano que había sido detenido en una operación durante la investigación de la banda Dinastía Camel de Arica. Gallego fue absuelto, tras ser acusado de tráfico y maltrato de obra a un funcionario de la Policía de Investigaciones, a quien atropelló al intentar escapar de una detención, en la que finalmente se decomisaron 13 kilos de “sumidades floridas de cannabis”.

El tribunal acogió los argumentos de la defensa, liderada por Ly Fumey, y determinó que no había pruebas de que el acusado participara de la organización, más allá haber de haber trasladado a dos coimputados, y que durante el atropello los policías iban de civil y habían sacado sus armas, por lo que era lógico suponer que Gallego pensó que estaba siendo víctima de un asalto.

Defensora de coyotes

Pero hay más. Ly Fumey también ha representado a acusados de trata de personas y de tráfico de migrantes, dos delitos transnacionales de especial importancia en la región de Arica y Parinacota, por sus fronteras con Perú y Bolivia.

En el caso del tráfico de migrantes, representó a un ciudadano boliviano que fue condenado a tres años y un día con libertad vigilada intensiva en un procedimiento abreviado, después de ser descubierto guiando a seis personas por la frontera con Perú en noviembre de 2022.

Además, consta como representante en la tramitación de una causa de trata sexual iniciada en 2023 en Arica, aunque finalmente no aparece mencionada en la sentencia de procedimiento abreviado, en la que se condenó a cinco imputados a cumplir penas en libertad.

“Toda persona tiene derecho a defensa, sin distinción alguna (…) Cada caso asumido fue parte de una relación estrictamente profesional, limitada en el tiempo y circunscrita al ámbito judicial”, remarca la autoridad en una declaración pública enviada a este medio, quien declinó a acceder a una entrevista.

“Hoy, como consejera regional, me encuentro completamente dedicada a este nuevo rol, con un compromiso total hacia la región”, acotó (ver la declaración completa al final de este artículo).

Lee también...

Conocidas, pero no amigas

Pese a que ella no lo recordaba, la abogada Ly Fumey patrocinó una causa en conjunto con su colega Trinidad Parra Correa, una excandidata a senadora por la Democracia Cristiana en 2017 que —al igual que la consejera— se ha dedicado a la defensa penal de narcotraficantes.

Se trató, eso sí, de una causa en la que ambas terminaron representando juntas a un joven que fue víctima de amenazas y que terminó con una mujer condenada.

Captura | PJUD

Por su parte, Parra Correa alcanzó figuración en el megajuicio que se desarrolló en contra de miembros de Los Gallegos en Arica, cuando le tocó asumir como principal defensora en reemplazo de su compañero y colega, Claudio Cofré Soto. Esto, luego que el legista se desconectara “de manera intempestiva” de una audiencia telemática, lo que provocó la paralización y suspensión del juicio.

Como consecuencia de dicha acción injustificada y vista como una maniobra para dilatar el proceso, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica resolvió aplicar una suspensión de 15 días al letrado y designar en su lugar Trinidad Parra, quien tenía delegación de poder en la causa.

Sea como sea, Ly Fumey remarca que no tiene ninguna relación de trabajo con Parra Correa y que no comparte ninguna causa con ella en la actualidad.

Lin-Kiu Ly Fumey (izquierda) y Trinidad Parra Correa (derecha)

Lin-Kiu Ly Fumey (izquierda) y Trinidad Parra Correa (derecha)

En el listado de Contraloría

De acuerdo con un registro que mantiene y actualiza periódicamente la Contraloría con información del Poder Judicial, hasta el primer trimestre de 2024, la consejera figuraba en el listado de abogados a los que la Ley de Drogas les prohíbe desempeñarse “como funcionarios o empleados contratados a cualquier título en los servicios de la Administración del Estado o en instituciones o servicios descentralizados”.

En concreto, según pudo comprobar este medio, a marzo de 2024, la abogada figuraba con al menos 25 intervenciones en causas por Ley de Drogas en la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Arica.

Se trata, en todo caso, de una prohibición —contenida en el artículo 61 de la Ley 20.000— que no aplica para autoridades que ejercen cargos obtenidos por votación popular, como es el caso de la abogada.

Sea como sea, tras asumir como consejera regional, la jurista ascendió rápidamente a presidenta de la Comisión de Seguridad, Prevención y Desastres. Se trata de un puesto importante en estas materias. Así lo aclara una fuente conocedora de estos procesos:

“No tiene acceso a información, pero sí a decisiones de aporte de recursos para las instituciones vinculadas a seguridad. Decide si compran patrullas, si financian cámaras en la cárcel, etcétera”.

Republicanos se desmarcan

Al interior del Partido Republicano, la antigua casa política que sirvió a Ly Fumey como plataforma electoral, hacen su mea culpa. Consultados sobre cómo una abogada con ese historial terminó inscrita como candidata de esa colectividad, afirman que desconocían el tipo de causas que tramitaba su exmilitante.

“Nosotros elegimos a los candidatos a las pasadas elecciones municipales y regionales en distintos procesos internos, donde las directivas regionales y el comité electoral cumplen una función muy importante. En esa línea, hicimos diversas capacitaciones y exigimos un compromiso ético, de probidad y de buen uso de recursos fiscales a nuestros candidatos, quienes se sometieron voluntariamente incluso a test de drogas, en señal de total transparencia hacia los electores”, indican.

Eso sí, reconocen que no averiguaron “qué tipo de causas, intereses o a quién representan los profesionales, en el ejercicio libre de su profesión”.

“Claramente si hubiésemos tenido la información, no la hubiésemos llevado de candidata nuestra a la señora Lin-Kiu Ly Fumey, que hoy entendemos milita en otro partido político. Nuestra convicción y fuerza para luchar contra el crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia es inquebrantable e intransable”, sentencian desde el partido.

Tribunal Supremo del PNL analizará situación

La core materializó su renuncia al Partido Republicano sólo cinco días después de asumir en el cargo. Argumentó diferencias internas con integrantes de la directiva regional de la colectividad.

Su posterior inscripción en el Partido Nacional Libertario (PNL) era cosa de tiempo. Y es que incluso, en plena campaña y mientras todavía militaba en Republicanos, la hoy autoridad de Arica ayudó a juntar firmas para constituir el partido.

“Como Kaiser conformó un nuevo partido que demostraba solidez y ser consecuente en sus dichos, decidí hacer el cambio, al igual que muchos diputados de Republicanos (sic)”, detalla Ly Fumey.

Requerido por este medio, desde el conglomerado que lidera Kaiser emitieron un breve pronunciamiento, en la el secretario general, Juan Antonio Urzúa, afirmó que están “recopilando los antecedentes que se han recibido”, para posteriormente ponerlos “a disposición del Tribunal Supremo”. Será esa instancia la que “en el ejercicio de sus facultades, determine lo que proceda conforme a los estatutos”, apuntó.

“En el mismo ejercicio conforme a los estatutos, se contempla que la persona mencionada pueda hacer los descargos respectivos y el TS resolverá en su mérito”, añadió.

Lea la declaración completa de Ly Fumey:

Como abogada con más de diez años de ejercicio profesional, he desarrollado mi labor en diversas áreas del Derecho, tales como familia, laboral y penal. En todos estos ámbitos, he actuado con pleno compromiso ético y profesional, guiada por los principios que rigen el ejercicio de la abogacía y las garantías constitucionales que resguardan tanto la libertad de trabajo como el acceso a una defensa jurídica adecuada para todos.

En un Estado de Derecho, toda persona tiene derecho a defensa, sin distinción alguna, y esa fue la base de mi trabajo como defensora penal. Cada caso asumido fue parte de una relación estrictamente profesional, limitada en el tiempo y circunscrita al ámbito judicial. Mi labor se desarrolló bajo estándares éticos claros, cumpliendo con el deber de proporcionar representación legal a quien lo requiera, tal como la ley lo establece.

Hoy, como Consejera Regional, me encuentro completamente dedicada a este nuevo rol, con un compromiso total hacia la región. Desde el inicio de mis funciones me desempeño con plena dedicación, profesionalismo y asistencia constante a mi cargo. La experiencia adquirida como abogada, junto a mi formación con diplomado en crimen organizado y mi participación en el COSOC nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, son herramientas que hoy pongo al servicio de una gestión seria, responsable y orientada a fortalecer la seguridad pública y el bienestar de los habitantes de nuestra región.

Atte.
Lin-Kiu Ly
Abogada

¿encontraste un error? avísanos

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

Suscríbete en nuestro canal de Youtube:

Logo Youtube

visto ahora