Las empresas de retail abc (nota del editor: marca escrita en minúsculas por sus dueños) y Fashion´s Park llevan meses en una disputa judicial. Entre septiembre de 2024 y enero de 2025 la primera presentó cinco demandas para la devolución de locales comerciales en Calama, Villarrica, Puente Alto, Valdivia y San Bernardo los que habían sido subarrendados a la empresa Fashion´s Park en 2020.
A mediados de marzo, el Segundo Juzgado Civil de Santiago dio la razón a abc en tres de las cinco demandas. Por esa sentencia, Fashion´s Park deberá dejar los locales de Calama, Valdivia y San Bernardo en un máximo de 30 días hábiles, es decir, a finales de abril deberían estar fuera de los tres.
En el caso de Puente Alto y Villarrica, la sentencia aún no ha sido dictada, pero debería suceder dentro de este mes. Radio Bío Bío tuvo acceso a las otras sentencias y se acercó a las empresas involucradas para conocer sus versiones del caso.
Inicios de la relación
Todo comenzó en 2020 cuando abc, por estrategia comercial y para salir adelante de las dificultades que trajo el Covid-19, decidió achicar sus tiendas de 1.000 m2 a 500m2 y subarrendar el espacio que les quedó libre.
abc ofreció los inmuebles a distintos interesados. Así, se firmó un contrato entre Fashion’s Park y abc por 13 locales. El proceso, según conocedores del caso, fue lento y engorroso, pero por las condiciones de salud que enfrentaba el país. Cuestiones de logística fueron lo único que hizo demorar el cierre del trato.
No obstante, de los 13 solo se concretaron 12, siendo el local de Talca el que nunca llegó a ser arrendado por la empresa china. Una situación que hasta la actualidad es utilizada como argumento por Fashion’s Park para no devolver los locales antes mencionados, ya que señalan que afectaría a la interdependencia contractual.
Carta certificada
La situación del país y del mundo cambió, la normalidad en las calles se retomó. Y entre el 2023 y 2024 se llevó a cabo la fusión con La Polar. Esto trajo cambios al interior de la empresa y también en su estrategia.
Con el pasar de los días, los altos ejecutivos decidieron que con la fusión era necesario volver al tamaño original de las tiendas a lo largo del país.
Por eso, a través de una carta certificada, abc le informó a Fashion´s Park, y a los otros arrendatarios de los inmuebles, la intención de no perseverar en el contrato de subarriendo, cumpliendo con lo estipulado en los contratos.
Como ejemplo, tomaremos el documento enviado por el local de Calama. Con fecha 23 de marzo de 2024, se envió la carta en la que se indica: “Por medio de la presente, nos dirigimos a Ud. con el objeto de informar, que nuestra representada Distribuidora de Industrias Nacionales S.A., ha decidido poner término al contrato de subarrendamiento suscrito con fecha 8 de junio de 2020, modificado con fecha 1 de abril de 2021”.
En el escrito, se señala la dirección del local, y agregan que “conforme a lo estipulado a la Cláusula Segundo de la modificación del Contrato de Subarriendo, las partes tienen la facultad unilateral de poner término anticipado al Contrato de Subarriendo, enviado carta certificada con al menos 45 días antes de que venza el referido plazo, terminando el contrato, en consecuencia, con fecha de 30-09-20204”.
Según lo descrito en el documento, Fashion’s Park llevaría más de 6 meses ocupando el local.
Sin devolución
A pesar de que en el contrato original eran 12 locales, 2 ya habían sido devueltos y solo quedaban 10 con contrato. 5 fueron devueltos en la fecha solicitada, ajustándose al plazo, pero, según fuentes de La Radio, “en mal estado en el interior”.
El problema se dio en los locales de Calama, Valdivia, Puente Alto, Villarica y San Bernardo. Por eso, abc ingresó 5 demandas en el Segundo Juzgado Civil de Santiago, en distintas fechas, ya que los contratos no se iniciaron todos el mismo día.
Por eso, solo hay sentencia de tres casos a favor de abc: Calama, Valdivia y San Bernardo. Sentencias que fueron apeladas por Fashion’s Park.
Fallos a favor de abc
La sentencia de los 3 casos es similar, pero tomaremos como ejemplo la de Valdivia. En ella se indicó que “mientras dure la ocupación y hasta que la restitución se efectúe, la demanda deberá seguir pagando las rentas y consumos domiciliarios básicos sean de su cargo”.
También que “se condena al demandado al pago por concepto de multa de 4,5 Unidades de Fomento por cada día de retardo en la restitución del inmueble en los términos expuestos en el considerando décimo quinto”.
Radio Bío Bío se acercó a abc por el caso. Señalaron que “estamos enfocados en seguir reforzando las sinergias que nos ha generado nuestra reciente integración, con el fin de optimizar nuestras operaciones y mejorar la eficiencia a largo plazo. Nuestras fuerzas están puestas en consolidarnos como un actor más fuerte y competitivo en la industria, en línea con las necesidades de nuestros clientes a lo largo de Chile”.
También agregaron que “esperamos la pronta restitución de las tiendas en conflicto y del cumplimiento de lo fallado por el 2° Juzgado Civil de Santiago a nuestro favor, ya que este retraso nos ha generado un perjuicio económico significativo y ha impedido continuar con nuestra operación en zonas clave del país”.
En el caso de Fashion’s Park, indicaron a La Radio que no se referirán al tema.