Pablo Urquizar Muñoz, exasesor jurídico de la Presidencia de la República durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, reconoció que conversaba con el abogado Luis Hermosilla sobre nombramientos judiciales para “analizar la idoneidad” de los jueces que conformaban las ternas.
El actual miembro del equipo programático de la candidata a La Moneda, Evelyn Matthei, fue citado a declarar como testigo por la Fiscalía Regional de Rancagua para conocer su rol en el nombramiento del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, quien asumió el cargo en el 19 de abril de 2021.
De acuerdo con antecedentes recopilados por BBCL Investiga, la diligencia se materializó este lunes 31 de marzo, día en que Urquizar llegó hasta las oficinas del Ministerio Público en Rancagua para entregar voluntariamente su versión.
Allí prestó declaración frente al fiscal jefe de Alta Complejidad de O’Higgins, Javier von Bischoffshausen, y al subprefecto de la Policía de Investigaciones (PDI), Jorge Zapata.
El piso de los asesores
En la instancia, Urquizar explicó que formó parte del equipo de asesores del entonces presidente, Sebastián Piñera, entre el 19 de enero de 2021 y mediados de marzo de ese mismo año, cuando fue nombrado coordinador nacional de seguridad de la Macrozona Sur.
Según detalló, en los dos meses que se desempeñó en el segundo piso de La Moneda le tocó asesorar al Gobierno en materias como Defensa, Justicia y Seguridad, por lo que le correspondía “realizar informes, minutas, intervención en anteproyectos de ley, participar en reuniones bilaterales con el Presidente de la República”.
Asimismo, añadió, en los casi dos meses que estuvo allí le tocó encargarse de la revisión de antecedentes de los jueces que conformaban las ternas propuestas por la Corte Suprema al Ministerio de Justicia para ocupar cargos específicos.
“Tenía un conocimiento acabado”
En concreto, tenía que “analizar y chequear la idoneidad de los postulantes con criterios como la trayectoria profesional y académica y lo referente al activismo judicial”.
Fue en ese contexto que reconoció que los asesores consultaban “a distintos abogados del Gobierno y Estamentos públicos”, incluido Luis Hermosilla, para conocer de primera mano “referencias de las propuestas de candidatos que estaban en distintas termas de Cortes de Apelaciones o Suprema”.
¿El objetivo? Según indicó Urquizar, era “indagar la idoneidad de la persona seleccionada propuesta por el Ministerio de Justicia y se trataba de evitar el activismo judicial”, agregando que “en varias oportunidades, los nombres cotejados por los asesores, coincidían con la elección del Ministerio de Justicia, los cuales eran determinados finalmente por el Presidente de la República”.
Sobre el nombramiento del juez Antonio Ulloa, quien juró como ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago el 19 de abril de 2021, Urquizar aseguró que no lo conoce “de modo alguno”.
“Nunca he hablado con él, solamente supe de él a través de la terna del nombramiento”, planteó.
En esa línea, al ser consultado específicamente por qué se le consultaba a Luis Hermosilla por los nombres que llegaban en las ternas, el exasesor de Piñera explicó que “se consultaba a él porque en ese momento era un abogado destacado de la plaza y además era funcionario público del Ministerio del Interior”.
“Él además tenia un conocimiento acabado del mundo judicial, por lo que se le consultaba por antecedentes de los candidatos y el activismo judicial”, añadió.
Sobre la fórmula que utilizaba el penalista para entregarle la información, Urquizar declaró que se materializaba por teléfono.
“Vía telefónica en alguna ocasión me informó. No recuerdo tener mensajes al respecto más allá de los conocidos, así como tampoco correos electrónicos”, acotó.
En concreto, según se desprende de las palabras de Urquizar en su declaración, el intercambio de mensajes vía WhatsApp se concretó el 11 de marzo de 2021.
Allanamiento que no fue
El nombre de Urquizar salió recientemente a la palestra en medio del allanamiento al domicilio y la oficina en la Corte de Apelaciones de Santiago del ministro Ulloa. El exasesor formaba parte del listado de personas contra quienes se dirigía parte de las diligencias del Ministerio Público, pero quedó fuera por decisión del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.
La causa contra Ulloa se abrió tras una denuncia ingresada por los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini.
Según un artículo de Ciper, el magistrado solicitó ayuda a a Hermosilla para obtener su puesto y para que colaborara en el nombramiento de al menos otros 13 altos cargos al interior del Poder Judicial.
“Por favor ayuda a la Ana María te lo pido por favor, tu eres el único que puede revertir esto, basta con que hables con Andrés Chadwick para que él hable con el presidente, por favor Lucho, te lo pido por favor”, reza un registro de audio enviado por Ulloa al penalista según el mismo reportaje.
BBCL Investiga contactó a Pablo Urquizar y le consultó quién del Gobierno le instruyó dialogar con Luis Hermosilla sobre los nombramientos de jueces. Sin embargo, el exasesor optó por no emitir ningún pronunciamiento excusándose en que se trataba de una investigación reservada de la que él participaba en calidad de testigo.