Periodista de Investigación en BioBioChile. Colaboradora en Prensa
Miércoles 26 marzo de 2025 | 06:02
54.263 visitas
Edición BBCL
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
Contraloría detectó irregularidades en la Dirección de Vialidad de Valparaíso, como pago de horas extras sin justificar, viáticos no comprobados y marcaciones de asistencia durante días libres. Funcionarios con vínculos familiares incurrían en estas prácticas, destacando el caso de Nicolle Vicencio Huerta, quien aprobó horas extras para su padre y pareja de su prima. A pesar de las observaciones, la Dirección de Vialidad aún no ha resuelto el caso. La Contraloría ordenó un sumario. A pesar de esto, Vicencio ascendió de cargo y otros implicados también ocupan jefaturas, con investigaciones en curso para determinar responsabilidades administrativas.
Envíanos tu corrección
×
Enviando corrección, espere un momento...
Por favor complete todos los campos y haga check para certificar la veracidad de los datos antes de enviar la correccion.
Por favor ingrese en e-mail valido.
Su mensaje fue enviado ¡exitosamente!
Atenderemos su correción cuanto antes
Para inicios de 2024 Contraloría detectó una serie de irregularidades al interior de la Dirección de Vialidad de Valparaíso. Pagos de horas extras, viáticos sin justificar y marcajes dobles al mismo tiempo. Algunos de los funcionarios involucrados tenían, incluso, vínculos familiares. Vialidad respondió que desde esa fecha, hasta hoy, el sumario sigue en curso. Pese a eso, y a que las investigaciones internas están vigentes, los involucrados en estas anomalías figuran con cargos de jefaturas. Y para peor, están al mando de los departamentos de derechos y deberes de personas.
Pago de horas extras nocturnas, viáticos sin justificar y marcaciones de asistencia al mismo tiempo. Esas son sólo algunas de las irregularidades que detectó la Contraloría General de la República al interior de la Dirección de Vialidad de Valparaíso.
El informe —al que tuvo acceso BBCL Investiga— expone que algunos funcionarios involucrados en el pago de horas extras tenían vínculos familiares. O que otro tanto, marcaba su asistencia mientras cumplían sus días libres o administrativos.
Si bien el documento se emitió a inicios de 2024, la Dirección de Vialidad abrió un sumario interno que lleva más de un año sin resultados. Aseguraron, eso sí, que están trabajando en subsanar “las observaciones” realizadas por la Contraloría, pero hasta ahora, no hay resultados concretos. Fuentes cercanas al caso aseguran que las irregularidades siguen, y que incluso, se sumaron otras nuevas.
Lo particular es que, a la fecha, las personas implicadas en estas anomalías hoy figuran con cargos de jefaturas que tienen relación directa con los “derechos y deberes” de otros trabajadores.
Vínculos familiares
El nombre principal de toda esta trama, o al menos, el que más se repite, es sin duda alguna el de Nicolle Vicencio Huerta: 31 veces a lo largo de 66 páginas.
Comenzó a trabajar en la Dirección de Vialidad de Valparaíso desde agosto de 2018 bajo el cargo de Asistente Técnico en Gestión de Personas. Era grado 19. Ganaba $618.767 pesos bruto. Para ese mes, que es el primero que aparece publicado en Transparencia, ya figuraba con 10 horas extras.
No es la única. Según el informe de Contraloría, Nicolle “modificó los registros de control de asistencia de ingreso y salida” de Grace Cerda Huerta, su prima, y los de Carolina Rodríguez Cortes. No sólo eso. Durante 2022, Nicolle también informó directamente hasta el nivel central el pago de horas extras de su padre, Luis Vicencio Pino, y de Erick Espinoza Pérez, que según el informe, es pareja de Grace. ¿El problema? No coinciden con lo que se pagó realmente.
Pero el número se queda corto. Vicencio Huerta remitió un excel —también hasta el nivel central de la Dirección de Vialidad— que indicaba el pago de horas extras diurnas y nocturnas de 18 funcionarios, las que según se pudo corroborar, difieren de las efectivamente pagadas.
Por ejemplo, Nicolle figura con 90 horas programadas, aunque en realidad se le pagaron 102. En el caso de su padre, Luis Vicencio, hizo 190 horas, pero realmente se le pagaron 363 (Ver tabla 1).
Vulneraciones en probidad
Para noviembre de 2021 Nicolle ascendió como Analista de Gestión y Desarrollo de Personas. Durante ese tiempo, se observa en Transparencia que algunos meses llegó a tener 67 horas extras. O sea, más de $380 mil pesos adicionales. Eso, cuando por ley no se pueden hacer más de 40 horas extraordinarias. Toda esa práctica la repitió desde 2020 hasta 2023.
Tanto en su caso, como en el de Grace Cerda, Carolina Rodríguez y Luis Vicencio, se constató que sus jefaturas nunca emitieron ningún documento formal para aprobar estas horas adicionales.
“Asimismo, se comprobó que las horas extraordinarias diurnas (D) y nocturnas (N), pagadas a los funcionarios Erick Espinoza Pérez, operario de cuadrilla, y Luis Vicencio Pino, conductor, difieren de las efectivamente informadas por sus jefaturas”, detalla el informe.
Entre otras tantas irregularidades, Nicolle adulteró sus propios registros de ingreso y salida más de 100 veces. Y también los de Grace y Carolina (ver tabla 2), lo que a todas luces, “vulnera el principio de probidad administrativa”.
TABLA 2
Feriados y fin de semana
Otro de los nombres de los que más se repite es el del padre de Nicolle: Luis Vicencio Pino. Conductor de vehículos livianos. Grado 19.
Contraloría concluyó que efectuó marcaciones en dos libros distintos: uno, para su jornada habitual, y el segundo, para casos de turnos de emergencia. Eso generó “duplicidades de asistencia, y por ende, pagos dobles”.
Además, en 2022 tiene marcaje de horas extras los fines de semana y días festivos. Pese a eso, no existe ninguna autorización ni registro de que esos días accedió a las dependencias de la Dirección Regional de Vialidad de Valparaíso para trabajar.
Esa práctica de marcar en días no laborales también la ejecutó su hija Nicolle, Grace Cerda y Carolina Rodríguez. Estas tres, durante el mismo año, estuvieron con teletrabajo y no existe ningún detalle de las labores que realizaron en ese periodo.
“Nicolle Vicencio Huerta y Grace Cerda Huerta no cumplieron con la totalidad de su jornada laboral”, sentencia el escrito.
Pero hay más. Grace Cerda, Carolina Rodríguez y Erick Espinoza, también marcaron su asistencia mientras cumplían sus permisos administrativos y feriados.
Los campamentos
Esta situación llegó incluso a los campamentos de Portillo y Guardia Vieja ubicados en Los Andes. Ambos, al estar instalados en pasos fronterizos, funcionan con modalidad diferentes. Por ejemplo, los funcionarios duermen ahí, sobre todo en época invernal.
Durante 2022, la Dirección de Vialidad Valparaíso pagó horas extras nocturnas a los funcionarios de dichos campamentos, aun cuando no existía constancia en libros de asistencia ni en el reloj biométrico de que pasaron la noche allí. Sumado a eso, recibieron viáticos por lo mismo.
“Sobre aquellos funcionarios que pernoctan y deben estar alerta por si ocurre alguna emergencia, y que continúan al día siguiente con su jornada ordinaria de trabajo (…) no resulta físicamente posible y tampoco eficiente que, en reiteradas ocasiones, el empleado trabaje más de 12 horas diarias“.
A raíz de todas estas irregularidades, la Contraloría ordenó que la Dirección de Vialidad inicie un sumario administrativo para “determinar las eventuales responsabilidades administrativas”.
La Dirección Regional de Vialidad Valparaíso respondió a BBCL Investiga que realizaron una auditoría interna para “analizar el proceso de solicitud de horas extras, a partir de la cual se generaron nuevos formatos para solicitar y validarlas por parte de las jefaturas”.
“En consideración a los resultados de la investigación, la Dirección Nacional de Vialidad inició un sumario administrativo para investigar y determinar responsabilidades administrativas si las hubiere, sumario que se encuentra en etapa investigativa y por lo cual tiene carácter de reservado”, informaron.
A más de un año de este informe, Vialidad Valparaíso sigue trabajando en “las respuestas a las observaciones realizadas por la Contraloría”.
Jefaturas
Pese a todos estos antecedentes, Nicolle Vicencio Huerta hoy ascendió de cargo. Según Transparencia, pasó de analista a ser jefa del Subdepartamento de Administración de Desarrollo de Personas. Lo extraño, es que sigue siendo grado 19, el mismo que era desde que ingresó como asistente.
Lo mismo ocurrió con Grace Cerda Huerta, quien hoy es jefa del Subdepartamento de Gestión Interna de Personas.
Asimismo, Carolina Rodríguez Cortes pasó de ser secretaria, a tener la jefatura del Subdepartamento de Derechos y Deberes de Funcionarios y Personas.
Respecto a por qué ascendieron de cargo, la Dirección de Vialidad se negó a responder por existir “un sumario en curso”.