Santander sale a la caza de clientes que aprovecharon error informático para defraudar $169 millones

Santander sale a la caza de clientes que aprovecharon error informático para defraudar $169 millones

Yerko Roa

Periodista del equipo de Investigación de BioBioChile. Colaborador en el área de Prensa.

Martes 18 febrero de 2025 | 13:21
Investigación

134.403 visitas

Edición BBCL

VER RESUMEN

Mediante un simple mecanismo, un grupo de 20 clientes explotó una "incorrecta configuración" en el sistema de anulaciones parciales de Santander para defraudar a la institución por cerca de $169 millones, de acuerdo a un informe de la entidad. El banco no pudo recuperar los dineros, ya que los clientes transfirieron sus fondos a otras entidades, por lo que Santander presentó una querella por estafa contra los usuarios.

Un error en el sistema informático de Santander para las anulaciones parciales de compra permitió a un grupo de 20 clientes estafar al banco por casi $169 millones, de acuerdo a un informe interno de la institución. Ahora, el banco presentó una querella contra los responsables, abriendo una causa penal en que podría obtener la restitución de los dineros.

Según el informe elaborado por el Departamento de Gestión de Fraudes en enero de 2024, al que tuvo acceso la Unidad de Investigación de BioBioChile, el banco detectó un mes antes un comportamiento anómalo de una clienta, que registraba “múltiples compras en Comercio Shein con tarjeta de débito con glosas de anulaciones parciales”.

Tras revisar su historial, se dieron cuenta de que había logrado realizar millonarias adquisiciones a costa del banco, explotando un error en la configuración del sistema autorizador de operaciones de tarjetas de débito.

Un simple método

Pero, ¿en qué consistía este modus operandi? Para explicarlo, supongamos que se realiza una compra de $10 mil en el comercio usando una tarjeta de débito de Santander. Posteriormente, se realiza una “anulación parcial” por $1.000 ―es decir, hay artículos que ya no se desean y se pide la devolución de esa parte del dinero―.

Así, la tienda en cuestión ingresa la anulación parcial con el fin de restituir los $1000, y a continuación el banco debe hacer que eso se refleje en las cuentas de los clientes.

Para ello, Santander tenía como diseño que se anulara la totalidad de la compra, es decir los $10 mil, y luego se ingresara un nuevo cargo por la fracción que no había sido anulada, en este caso $9 mil.

Sin embargo, de acuerdo con el informe, existía una “incidencia sistémica”, en la que por diferencia de milisegundos, se ejecutaba primero el nuevo cargo ―$9 mil―, en lugar de la devolución. Eso significaba que si el cliente no tenía fondos suficientes en la cuenta, el cargo salía rechazado, pero aun así recibía instantes después la restitución de la totalidad de la compra inicial ―$10 mil en el ejemplo―.

En teoría, eso no debía ser un contratiempo para Santander, que podía realizar el cobro posteriormente. Sin embargo, el informe señala que un grupo de clientes aprovechó esta debilidad para transferir el dinero a cuentas fuera del banco antes de que se pudiera intentar nuevamente el cargo correspondiente.

En su análisis, el Departamento de Gestión de Fraudes atribuye el problema a un “incorrecta configuración” de su sistema de autorización, y detalla que el error fue explotado por 20 clientes entre febrero de 2023 y diciembre de ese mismo año. En total, defraudaron al banco por $168.819.868.

Entre sus conclusiones, la unidad “deduce” que los clientes se coludieron para “la ejecución del esquema de mal uso de productos bancarios”, pues tras aplicar un bloqueo a sus cuentas “no hubo mayores reclamos”.

Santander sale a la caza

Posteriormente, en enero de 2024, el banco arregló el problema, haciendo que se imputara “la compra parcial luego de la anulación en milisegundos, sin que el cliente tenga opciones de adueñarse del abono por la anulación”, según detalla el informe.

El pasado 6 de febrero, el banco presentó una querella por estafa contra los 20 clientes apuntados ante el 7º Juzgado de Garantía de Santiago. En el proceso, la institución podría obtener la restitución de los dineros.

El tribunal ya admitió a tramitación el libelo y ordenó su remisión al Ministerio Público, que deberá resolver sobre las diligencias pedidas por el banco.

Entre ellas, se incluye la solicitud de citar a declarar a los clientes involucrados y de oficiar a la Comisión para el Mercado Financiero para que “informe de los productos bancarios de los clientes”, con la finalidad de “obtener la trazabilidad de los dineros defraudados y eventualmente pedir medidas cautelares reales a su respecto”.

La Unidad de Investigación de BioBioChile se contactó con Santander, que manifestó que no tenía nada que agregar sobre este tema.

¿encontraste un error? avísanos

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

Suscríbete en nuestro canal de Youtube:

Logo Youtube

visto ahora