Los científicos que viajan en el rompehielos australiano, RSV Nuyina, que está explorando la Antártica, identificaron raras criaturas marinas, algunas de ellas posiblemente desconocidas para la ciencia.
Esta expedición de 60 días, que ya se encuentra a más de la mitad de su recorrido, tiene como objetivo investigar los efectos de las aguas más cálidas en el glaciar Denman, que es el que se está derritiendo más rápido en la Antártica oriental.
De acuerdo con el medio australiano ABC News, los científicos también están estudiando la biodiversidad de esta zona, recolectando algunas especies para luego estudiarlas en más detalle.
Entre los ejemplares destacaron raras criaturas, ya conocidas, y otras que podrían estar siendo recién identificadas.
El profesor Jan Strugnell, de la Universidad James Cook, en Australia, dijo que recogieron arañas marinas “tan grandes como una mano”, que crecen hasta “el tamaño de un plato”, así como especies endémicas de la región.

*Araña marina | Pete Harmsen, División Antártica Australiana (AAD).
También recogieron algunos “cerdos de mar”, un tipo de pepino de mar ya conocido, que tiene un aspecto bulboso.
“Hemos recolectado una gran diversidad de una amplia gama de vida marina, y probablemente algunas especies nuevas para la ciencia“, dijo Strugnell, quien también pertenece al programa de investigación Asegurando el Futuro Ambiental de la Antártida.

*Cerdito de mar | Pete Harmsen, División Antártica Australiana (AAD).
Una mariposa marina de la Antártica
El rompehielos también iba preparado con un equipo para capturar especies marinas más frágiles, sin dañarlas. Así, pudieron recoger a una “mariposa marina”.
Si bien esta especie ya es conocida, como un tipo de caracol marino que aletea, pudieron documentar por primera vez cómo esta pone huevos y su desarrollo.
“El equipo está súper emocionado de tener a la pequeña criatura y observarla y cuidarla, para que cuente todos los secretos que han estado ocultos hasta ahora”, añadió la Dra. Laura Herraiz Borreguero, de CSIRO y la Asociación del Programa Antártico Australiano (AAPP).

*Mariposa marina | Pete Harmsen, División Antártica Australiana (AAD)
Preliminarmente, los científicos confirmaron que el sistema climático en esta región de la Antártica está cambiando, debido a la presencia de aguas más cálidas.
Asimismo, encontraron que la “lengua” del glaciar Denman se ha reducido unos 5 kilómetros en las últimas dos décadas.
Uno de los resultados de la investigación es que “hay una corriente muy fuerte justo contra la plataforma de hielo, y aún no sabemos qué significa eso para la cantidad de calor del océano que llega hasta allí”, explicó la Laura Herraiz Borreguero, miembro de CSIRO que también va en la expedición.

*Imagen satelital del glaciar Denman | NASA
“Y al mismo tiempo, hemos visto aguas más frías de lo que esperábamos en profundidad, y aguas más cálidas en el centro de la columna de agua, lo que podría explicar por qué estamos viendo tan poco hielo marino esta temporada”, señaló.
El barco regresará a Hobart, Tasmania, a inicios de mayo, pero los científicos continuarán analizando los datos recolectados en la Antártica. “Es realmente importante que observemos el cambio para que sigamos cuestionando los modelos climáticos en los que nos basamos para nuestras estrategias de mitigación y adaptación“, concluyó Herraiz.