Jabalíes pueden ser mortales y están en el sur de Chile: "La gente desconoce que comen también carne"

Créditos: Scidev

Viernes 28 marzo de 2025 | Publicado a las 15:18

100,632 visitas
100,632 visitas

VER RESUMEN

La reciente muerte de un hombre y sus perros producto del ataque de un jabalí en Argentina evidenció lo feroces que pueden llegar a ser estos animales, los cuales se encuentran presentes, en gran mayoría, en el sur de nuestro país.

Como todo animal salvaje, el jabalí es un peligro para los humanos (lo cual muchas veces puede ser olvidado o ignorado por las personas), tal como quedó demostrado en el reciente hecho ocurrido en nuestro país vecino. Pero también significa un riesgo para el ecosistema.

Una reciente investigación reveló que los jabalíes serían una amenaza para las Araucarias, un árbol en peligro de extinción desde hace más de 10 años en Chile.

Ataque de jabalí a hombre y sus mascotas

Para comprender la gravedad de los hechos, la situación inicia con la muerte de un hombre mendocino de 49 años producto del ataque de un jabalí que le provocó considerables heridas en su cuerpo.

De acuerdo a medios locales, el hombre se encontraba en la zona de El Carrizal junto a sus cuatro perros arreando vacas, cuando de un momento a otro fue atacado por el animal salvaje, cuenta el hermano de la víctima a La Nación.

“Cuando los perros lo encontraron, el animal estaba escondido. Ahí empezaron a ladrar y el jabalí atacó. Después de que matara a los perros, mi hermano se resbaló en el lodo y el chancho comenzó a tajearlo y a dañarlo en el suelo”, reveló el hombre, quien detalló que se percataron que el animal estaba herido de bala.

“Al jabalí lo encontraron muerto al otro día, alguien le había pegado un tiro atrás de las costillas. Suponemos que estaba escondido por las heridas y reaccionó al sentirse acorralado“, completó según el medio Diario Uno.

Los jabalíes en Chile

El jabalí es una de las especies invasoras, en aspectos ecológicos, más destructivas del mundo, y la cual fue introducida por el ser humano cerca de los años 60′ en Chile, según consigna el sitio Ladera Sur.

De acuerdo al medio, esta especie fue importada directamente desde Alemania para luego cruzar la cordillera de Los Andes desde Argentina hasta la zona de La Araucanía, donde fue traído como una animal para la caza y criadero.

Jabalí
Imagen de referencia | Fundacion Aquae

Desde entonces, los jabalíes han ocupado silenciosamente gran parte del sur de nuestro país debido a su rápida reproducción, lo cual estaría dejando dañinas consecuencias en las Araucarias, (ya que estos omnívoros utilizarían sus semillas para alimentarse) y significaría una amenaza para los humanos.

“La gente desconoce que comen también carne”

“Los jabalíes son omnívoros, igual que los chanchos, por eso es tan problemático para la fauna silvestre porque pueden comer huevos, se comen los huevos de muchas aves, pueden comer pichones, pequeños mamíferos, semillas, frutas y raíces”, explica a BioBioChile Esteban Idalsoaga, veterinario y jefe del departamento de Comportamiento y Bienestar Animal del Bioparque BuinZoo.

“Al comer ellos erosionan el piso, tienen la capacidad de romper el piso para comer raíces. Entonces también son muy dañinos en el tema de la agricultura“, complementa.

“La gente desconoce que comen también carne, les gusta bastante”, dieta que también podría incluir carne humana, según confirma el experto.

¿Podrían comer carne de humanos? “Por supuesto. No es que cacen buscando comer al ser humano. Pero si comen carne“, revela Idalsoaga.

Respecto a su forma de ataque, el experto cuenta que “los machos se sienten amenazados cuando uno ingresa a su territorio, o cuando uno los pilla de sorpresa, pueden atacar principalmente con los colmillos, y hacer cortes muy profundos“, asegura.

“Pero también se puede dar el caso que ataquen en grupo. Hay casos reportados en Estados Unidos, por ejemplo, que algún cazador lo ataquen en grupo, entre todos”, señala.

Jabalí
Getty Images

Un punto importante que destaca el experto es que estos animales no son pasivos, sin embargo, tampoco buscan agredir.

Los jabalíes son dañinos para el ecosistema

“Es raro que haya animales que busquen la lucha por luchar. Generalmente, es porque siente amenazado, por territorio, por recursos o porque lo atacan. Pero en general, ni un animal va a atacar por el gusto de atacar”, destaca.

En ese sentido, el experto concluye que estos animales son dañinos para el ecosistema, esto debido a su reproducción rápida, y los pocos depredadores que se encuentran en nuestro país (solo el puma), como en Argentina.

Además, su presencia también podría significar un gran riesgo para las personas si es que no se establecen políticas públicas que ayuden a controlar su expansión por el territorio chileno.

“Hay que tomar acciones, porque si no van a llevar a la extinción a muchas especies. Hacen falta políticas públicas más amplias que solo dejar el trabajo a los cazadores. No va a ser que gente por hobby se haga cargo de un problema nacional“, concluyó el experto.

Lo último