Encuentran fentanilo en delfines del Golfo de México vivos y muertos: ¿cómo llegó hasta ellos?

Créditos: Pexels

Martes 10 diciembre de 2024 | Publicado a las 09:23

visitas
visitas

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Investigadores detectaron rastros de fármacos de uso humano, incluyendo fentanilo, en delfines del Golfo de México, señalando que estas sustancias podrían estar presentes en el agua y ser absorbidas por la vida marina. El estudio, liderado por la Dra. Dara Orbach, reveló la presencia de fentanilo en 18 de los 30 delfines analizados, incluyendo ejemplares muertos, lo que destaca la preocupante presencia de microcontaminantes en los ecosistemas marinos.

Desarrollado por BioBioChile

Investigadores de la Universidad Texas A&M-Corpus Christi (TAMU-CC), la
Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Consultoría toxicológica de precisión (LLC), detectaron rastros de fármacos de uso humano en delfines del Golfo de México, entre estas sustancias, el fentanilo.

Los expertos creen que se debe a que los fármacos se han infiltrado de alguna forma en diversos ecosistemas acuáticos, empezando a afectar a la vida silvestre. Esto no significa que los delfines hayan consumido fentanilo o alguna otra droga, simplemente que estas sustancias están en el agua y pueden ser absorbidas por estas especies.

“Los fármacos se han convertido en microcontaminantes emergentes y constituyen una preocupación mundial creciente, ya que se ha informado de su presencia en ecosistemas de agua dulce, ríos y océanos de todo el mundo”, dijo en un comunicado la Dra. Dara Orbach, profesora adjunta de Biología Marina en TAMU-CC e investigadora principal del estudio.

La investigación precisamente buscaba cuantificar parte de estos microcontaminantes, que se quedan almacenados en la grasa de los delfines mulares, también conocidos como “nariz de botella”.

¿Fentanilo en delfines?

Para el estudio se analizaron 89 muestras de grasa de delfines mulares, de estas, 6 corresponden a delfines fallecidos. Los investigadores encontraron fármacos en exactamente 30 delfines.

“Los delfines se utilizan a menudo como bioindicadores de la salud del ecosistema, debido a su grasa rica en lípidos que puede almacenar contaminantes y ser muestreada de manera relativamente mínimamente invasiva en animales vivos”, dijo Orbach.

El fentanilo estaba presente en 18 de los delfines muestreados, entre ellos, todos los que estaban muertos. Recordemos que, este fármaco es un opioide que se usa para tratar el dolor intenso y es unas 100 veces más fuerte que la morfina.

También encontraron carisoprodol, que se usa para tratar dolores musculoesqueléticos, y meprobamato, un ansiolítico.

Para las muestras se seleccionaron delfines de tres sitios del Golfo de México: la bahía Redfish, la Laguna Madre en Texas, y 12 muestras históricas de tejido de delfín del estrecho de Mississippi, que fueron recolectadas en 2013. Este muestreo coincide con zonas de amenaza, donde los animales quedan más expuestos a los fármacos al estar cerca de derrames de petróleo, tráfico marítimo y floraciones de algas.

“Encontramos un delfín muerto en la bahía de Baffin, en el sur de Texas, un año después de la mayor redada de fentanilo líquido en la historia de Estados Unidos en el condado adyacente. Y los delfines de Mississippi representaron el 40% de nuestras detecciones farmacéuticas totales, lo que nos lleva a creer que este es un problema de larga data en el entorno marino”, planteó la experta.

“Aún no se comprenden del todo la exposición crónica a los productos farmacéuticos y sus efectos acumulativos en los mamíferos marinos, pero su presencia en tres poblaciones de delfines en el Golfo de México subraya la necesidad de realizar estudios a gran escala para evaluar el alcance y las fuentes de contaminación“, aseguró Orbach.

“Nuestro equipo de investigación destaca la necesidad de realizar un seguimiento proactivo de los contaminantes emergentes, especialmente en regiones con grandes poblaciones humanas e importantes industrias pesqueras o acuícolas”, concluyó.

El estudio se publicó en iScience.

Lo último