Martes 10 diciembre de 2024 | Publicado a las 15:49
4,007visitas
4,007visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
Científicos descubrieron una nueva especie en ela Fosa de Atacama, un crustáceo depredador llamado Dulcibella camanchaca, hallado a casi 8.000 metros de profundidad, siendo el primer anfípedo depredador de "gran tamaño" registrado.
Científicos del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI) y del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) descubrieron una nueva especie en la Fosa de Atacama, se trata de un raro crustáceo depredador que vive a casi 8.000 metros bajo el nivel del mar.
Ese animal del fondo marino mide unos 4 centímetros y aun así lo consideraron el primer anfípedo depredador de “gran tamaño” jamás observado. Lo llamaronDulcibella camanchacay el estudio que lo describe se publicó en Systematics and Biodiversity.
“Dulcibella camanchaca es un depredador de nado rápido al que bautizamos con el nombre de ‘oscuridad’ en las lenguas de los pueblos de la región de los Andes, para significar el océano profundo y oscuro del que depreda”, explicó en un comunicado la Dra. Johanna Weston, ecóloga hadal del WHOI y coautora del estudio.
Un raro crustáceo depredador en la Fosa de Atacama
Los científicos capturaron a 4 individuos a una profundidad de 7.902 metros durante una expedición con un vehículo no tripulado de investigación que descendió hasta la zona hadal.
Los anfípedos que tomaron como muestra fueron congelados y posteriormente los sometieron a un análisis morfológico y genético, en la Universidad de Concepción.
Este crustáceo caza presas más pequeñas que él con ayuda de sus apéndices rapaces especializados, con los que puede capturar y depredar.
Cuerpo del Dulcibella camanchaca | Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI)
“Lo más interesante es que los datos de ADN y morfología apuntaron a que esta especie también es un nuevo género“, explicó Weston.
De hecho, “es un depredador novedoso y refuerza la singularidad ecoevolutiva de la Fosa de Atacama, recoge el paper. Los científicos esperan más descubrimientos a medida que avanzan en la investigación de las profundidades.